Lula, inocente: «Fui víctima de la mayor mentira jurídica contada en 500 años de historia»
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
Respecto a su posible candidatura para las elecciones presidenciales de 2022, el expresidente dijo que «ahora no es el momento de pensar en ello».
«Consumir la moral» del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, destruir su imagen ante la opinión pública y retirarlo de la escena política. Esos fueron algunos de los objetivos de Deltan Dallagnol, quien fue jefe de los fiscales de la operación anticorrupción ‘Lava Jato’, a la hora de elaborar una estrategia bautizada como ‘El plan Lula’ para denunciar y atacar al exmandatario.
Así queda reflejado en una serie de mensajes entre los fiscales de ‘Lava Jato’, y que forman parte de la información recopilada por la Policía en la llamada ‘Operación Spoofing’, encargada de «desarticular una banda que practicaba delitos cibernéticos».
En 2019, en el marco de esa operación, la Policía detuvo a los ‘hackers’ que piratearon los celulares del exjuez Sergio Moro, de Dallagnol y otras autoridades y fiscales de ‘Lava Jato’. Los mensajes revelaban cómo Moro se coordinó con los fiscales para encarcelar al expresidente.
El mes pasado, Ricardo Lewandowski, juez del Supremo Tribunal Federal (STF), hizo públicas partes de estas conversaciones. Y esta semana, los abogados del líder del Partido de los Trabajadores (PT) presentaron ante el STF un nuevo recurso con esos intercambios de mensajes.
«El plan Lula»
La estrategia diseñada por Dallagnol, y compartida en un grupo con otros fiscales, se basó en una serie de denuncias masivas contra Lula para publicarlas en los medios de comunicación y distribuirlas en cinco semanas.
«Creo que está un poco desactualizado, pero tenemos que organizar los próximos pasos. ¿Alguien tiene algo más actualizado?», pregunta Dallagnol, quien en un momento dice que se dispone de «poco tiempo».
El entonces fiscal también sugiere a los integrantes del grupo que piensen una manera de elaborar una denuncia contra Lula para hacer evidente su «papel central» en el esquema de corrupción de la estatal Petrobras.
Dallagnol enumera detalladamente los asuntos a tratar cada semana. Entre ellos, destacan casos como el apartamento triplex en el balneario de Guarujá, en el litoral del Estado de Sao Paulo, por el que Lula terminó siendo condenado.
En el recurso, presentado por la defensa del líder petista, los abogados explican que el objetivo «admitido en los mensajes» era desgastar la imagen de Lula, así como enviarle a prisión «sin prueba de culpa e ignorando las pruebas de su inocencia para apartarle de las elecciones presidenciales de 2018».
«Proyecto político»
Los abogados también denuncian un proyecto de los fiscales para financiar una campaña contra el voto de determinados políticos en las elecciones.
«El material analizado muestra que, en la práctica, Lava Jato se otorgó el derecho de definir quién podría ser candidato y quién no podía ser candidato en el país, en una actividad claramente extraña a las atribuciones de miembros del Ministerio Público y de los fundamentos que estructuran la Constitución de la República», apuntan.
La defensa alega que mientras unos actuaban para condenar a Lula, otros lo hacían de manera simultánea en frentes «acordes a la manera de actuar de una formación política».
Tanto el exjuez Sergio Moro como los fiscales del grupo de trabajo ‘Lava Jato’ no reconocen la autenticidad de los mensajes.
El exmandatario y líder fundador del PT fue condenado en el marco del operación ‘Lava Jato’ y no pudo presentarse como candidato a las elecciones de 2018 por no cumplir con la denominada Ley de la Ficha Limpia, que prohíbe que los condenados sean candidatos.
Lula llegó a pasar un año y medio en prisión hasta que en noviembre de 2019 el Supremo declaró inconstitucional su encarcelamiento. El expresidente siempre ha negado las acusaciones contra él y ha reiterado que ha sido víctima de una conspiración.
Esta semana, un juez anuló todas las condenas contra él al considerar que el tribunal que lo juzgó en Curitiba, en el estado de Paraná, no era competente, por lo que quedaron restablecidos sus derechos políticos.
Artículos Relacionados
Burbuja inmobiliaria en Colombia Vivienda, salario y deuda
por John Freddy Gómez , Camila Andrea Galindo (Colombia)
6 años atrás 21 min lectura
La vida tras las trincheras: sobre la lucha por la autonomía en el Kurdistán Norte
por Ismail Eskin (Cizir, Kurdistan Norte)
10 años atrás 4 min lectura
Manifestación en Iquique en calles y frente a regimiento Granaderos
por Agencia Pueblo (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Así llegaron y así se retiraron las FF.EE. de Carabineros de la Plaza Dignidad el viernes 10 de enero de 2019
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Lavrov: Todas las tragedias del mundo en los últimos 500 años se originaron en Europa
por Actualidad RT
4 meses atrás 2 min lectura
Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX
por Sergio Grez Toso y Jorge Elías Caro (Nuestra América)
4 años atrás 28 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.