«Pedimos salida inmediata del ministro del Interior por colusión policial con grupos de ultra derecha en contra de agrupaciones mapuches»
por Chile Digno
5 años atrás 2 min lectura
1.- Víctor Pérez visitó la Araucanía y horas después se produce la violenta agresión de grupos de ultra derecha contra dirigentes y familiares de presos políticos mapuche. Al igual como la visita de Chadwick el 2018 anunciando mano dura y Comando Jungla en el aeropuerto de la Araucanía, azuzando el odio represivo que culminó con el asesinato de Camilo Catrillanca. De esta manera, desde el Estado se da un nuevo paso hacia el terrorismo genocida y racista.
2.- La orientación de extrema derecha que adopta Piñera, en línea con la violación de derechos humanos y asesinatos en la represión del Despertar Social, llega a niveles inaceptables con el nombramiento de Víctor Pérez, defensor de Colonia Dignidad y como alcalde designado reivindicador de militantes de Patria y Libertad que cometieron atentados contra el gobierno constitucional de Salvador Allende.
3.- La Oposición debe demostrar su coherencia con los valores universales de los derechos humanos y aprobar esta semana un cambio en la dirección de la Cámara, preparar la acusación constitucional contra Pérez, aprobar una reforma constitucional pedida incansablemente por los mapuches y que tiene diversos proyectos ingresados: la declaración de Chile como estado plurinacional. A su vez, estudiar las formas legales para hacer viable la liberación de los presos políticos mapuche.
4.- Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a la ONU y organizaciones de DDHH a que exijan la presencia de relatores y observadores internacionales en territorio mapuche. Y que exija tanto la liberación de los presos políticos mapuche como un proceso mediado internacionalmente de negociación para reconocer en Chile la región autónoma del Wallmapu como lo acordó en forma unánime la Comisión Presidencial para la Descentralización 2014 incluyendo un fondo de convergencia estructural para la equidad territorial, limitando las forestales y obligándolas a pagar royalties territoriales, además de otorgar la demorada representación política de los pueblos/naciones indígenas.
5.- Hacemos un Llamado al Poder judicial de Chile y que la Corte Suprema se manifieste ante las flagrantes violaciones al Estado de derecho particularmente tratados internacionales de derechos humanos y el convenio 169 de la OIT. Las imágenes acusan una actuación fuera de la ley tanto de civiles como de las fuerzas de Carabineros, vulnerando tanto normas de procedimiento nacional como aquellos tratados internacionales que resguardan los derechos Mapuche.
Firman:
FREVS, PC, PRO, Partido Humanista, Partido Igualdad, Partido Pirata, Victoria Popular
Santiago de Chile, 2 de agosto 2020
*Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Convocatoria CONFECH a Jornada de Protesta Nacional, Lunes 21 de octubre
por CONFECH
6 años atrás 1 min lectura
La sentencia de la Corte Suprema de dejar en libertad a un degollador, condenado a muerte, sorprende y desconcierta
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Izquierda extraparlamentaria converge en documento por Asamblea Constituyente
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Chile: Contra la traición a los trabajadores públicos
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores - MPT
14 años atrás 3 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
2 meses atrás 22 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …