«Pedimos salida inmediata del ministro del Interior por colusión policial con grupos de ultra derecha en contra de agrupaciones mapuches»
por Chile Digno
2 años atrás 2 min lectura
1.- Víctor Pérez visitó la Araucanía y horas después se produce la violenta agresión de grupos de ultra derecha contra dirigentes y familiares de presos políticos mapuche. Al igual como la visita de Chadwick el 2018 anunciando mano dura y Comando Jungla en el aeropuerto de la Araucanía, azuzando el odio represivo que culminó con el asesinato de Camilo Catrillanca. De esta manera, desde el Estado se da un nuevo paso hacia el terrorismo genocida y racista.
2.- La orientación de extrema derecha que adopta Piñera, en línea con la violación de derechos humanos y asesinatos en la represión del Despertar Social, llega a niveles inaceptables con el nombramiento de Víctor Pérez, defensor de Colonia Dignidad y como alcalde designado reivindicador de militantes de Patria y Libertad que cometieron atentados contra el gobierno constitucional de Salvador Allende.
3.- La Oposición debe demostrar su coherencia con los valores universales de los derechos humanos y aprobar esta semana un cambio en la dirección de la Cámara, preparar la acusación constitucional contra Pérez, aprobar una reforma constitucional pedida incansablemente por los mapuches y que tiene diversos proyectos ingresados: la declaración de Chile como estado plurinacional. A su vez, estudiar las formas legales para hacer viable la liberación de los presos políticos mapuche.
4.- Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a la ONU y organizaciones de DDHH a que exijan la presencia de relatores y observadores internacionales en territorio mapuche. Y que exija tanto la liberación de los presos políticos mapuche como un proceso mediado internacionalmente de negociación para reconocer en Chile la región autónoma del Wallmapu como lo acordó en forma unánime la Comisión Presidencial para la Descentralización 2014 incluyendo un fondo de convergencia estructural para la equidad territorial, limitando las forestales y obligándolas a pagar royalties territoriales, además de otorgar la demorada representación política de los pueblos/naciones indígenas.
5.- Hacemos un Llamado al Poder judicial de Chile y que la Corte Suprema se manifieste ante las flagrantes violaciones al Estado de derecho particularmente tratados internacionales de derechos humanos y el convenio 169 de la OIT. Las imágenes acusan una actuación fuera de la ley tanto de civiles como de las fuerzas de Carabineros, vulnerando tanto normas de procedimiento nacional como aquellos tratados internacionales que resguardan los derechos Mapuche.
Firman:
FREVS, PC, PRO, Partido Humanista, Partido Igualdad, Partido Pirata, Victoria Popular
Santiago de Chile, 2 de agosto 2020
*Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
Honduras: Golpe de Estado es dirigido por un general graduado de la Escuela de las Américas
por Lisa Sullivan (SOAW, EE.UU.)
13 años atrás 2 min lectura
piensaChile: 10 años de opinión alternativa
por La Redacción
11 años atrás 3 min lectura
Somos los mismos de hace 500 años, de hace 44 años, de hace 30 años, de hace 20 años, de hace apenas unos días
por Subcomandante Insurgente Marcos (Chiapas, México)
9 años atrás 8 min lectura
Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
13 años atrás 2 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 horas atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
1 día atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 día atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 día atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.