En 7 ciudades se mantiene la Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos de la dictadura
por Comité Nacional de Expp en Huelga de Hambre (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Comité Nacional de Ex Presos Políticos en Huelga de Hambre
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que nuestro movimiento se mantiene a firme en las siete ciudades adheridas a este Comité: en Punta Arenas, en Puerto Montt, en Osorno, en Concepción, en Chillán, en Valparaíso y en Iquique que partió este jueves 28 de mayo.
En Concepción con movilizaciones y actividades culturales y educacionales, Chillán y Osorno con solidaridad activa de las organizaciones de DDHH, en Valparaíso con una destacada participación en la marcha nacional del día jueves 28 en la noche. En Iquique el compañero Gustavo Masciocchi León, hizo el traspaso solemne del lienzo rojinegro que señalaba la huelga de hambre en Pozo Almonte, al compañero Víctor Hugo Morales que lidera la huelga en Iquique.
El 26 de mayo se sostuvo una reunión con un representante de la Subsecretaría de la Segpres, donde se nos instó a incorporarnos a la mesa de alto nivel junto a las otras orgánicas. Concluimos en la presentación de un anexo al acuerdo del 23 de mayo, firmado por el gobierno en Rancagua. En dicho anexo buscamos superar las indefiniciones y falta de compromiso del texto oficial del gobierno que nos hiciera rechazarlo. Esta propuesta no ha tenido respuesta hasta ahora, demostrando una vez más la conducta insensible y la ausencia de voluntad política que ha mostrado el gobierno para enfrentar nuestra movilización.
En el anexo que el Comité de Huelga de Hambre envió al Gobierno proponemos, entre otros temas, que la “Ley Corta” contemple: la homologación de la pensión Valech a la Rettig, la eliminación de la incompatibilidad entre la pensión Valech y la de exoneración y un bono a cuenta de la homologación por el año 2015. De esta forma se daría rápida respuesta a los temas más urgentes de la reparación pendiente y la Mesa de Alto Nivel podría dedicar su esfuerzo a la ley de Indemnización y a saldar la deuda con otros compromisos no resueltos en materia de DDHH.
Estamos informados de la instalación de la mesa de alto nivel con la presencia del obispo Goic y de la subsecretaria de la SEGPRES, además del senador Letelier, la directora del INDH y representantes de los huelguistas de Rancagua. Sobre esta mesa ya hemos entregado nuestra opinión y no la consideramos representativa de nuestro movimiento que se mantiene sólido y activo en 7 ciudades.
Manifestamos y reiteramos nuestra disposición al diálogo y a buscar una solución al más breve plazo. Estamos conscientes del enorme esfuerzo y costo físico que implica para los compañeros y compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 47 días, pero no estamos dispuestos a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Expp en huelga de hambre
Santiago 30 de mayo de 2015
* * * * * 0 * * * * *
Estimados compañeros,
Les solicitamos apoyo y ayuda para difundir esta Declaración entre todas las organizaciones de DDHH y Políticas a nivel internacional. Les solicitamos también enviar mensajes de apoyo al Movimiento Huelgista a funcionarios de gobierno y del parlamento:
Francisco Ugas <fugas@interior.gob.cl>,
Sra. Subsecretaria Patricia Silva Meléndez <psilva@minsegpres.gob.cl>,
Marco Antonio Núñez Lozano<mnunez@congreso.cl>,
Patricio Walker<pwalker@senado.cl>
de antemano gracias.
____________________________
Patricio Negron
Artículos Relacionados
¿La Municipalidad Negacionista de La Reina?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 meses atrás 4 min lectura
Gabriel Boric durante la discusión sobre el aborto: "una sociedad machista nos violenta a todos y todas"
por
7 años atrás 1 min lectura
Obtención de los registros telefónicos de la Associated Press: RSF denuncia un “abuso gravísimo”
por Reporteros sin Fronteras
10 años atrás 6 min lectura
Proclama del Presidente Manuel Zelaya
por Manuel Zelaya (Presidente de Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
Carta del Presidente Manuel Zelaya a los presidentes de Latinoamérica
por Manuel Zelaya (Presidente, Honduras)
14 años atrás 6 min lectura
(Nuestramerica) Declaración Primer Encuentro Continental de Mujeres y Feministas de Alba Movimientos
por ALBA MOVIMIENTOS
6 años atrás 4 min lectura
Chile: Cuenta Pública 2023
por Presidencia de la República (Chile)
10 segundos atrás
La patria nos pertenece a todos y todas. Ningún grupo puede pretender apropiarse de ella. La patria son nuestros símbolos y es nuestro pueblo. La patria es cuidar y proteger nuestros recursos naturales. Es creer en la integración de Chile al mundo, pero con soberanía. Es el cobre, el litio. Es nuestra riqueza minera. Es la democracia.
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 horas atrás
«Una vez consumado el golpe de estado, los ideólogos de la dictadura instalaron el Estado y el modelo económico con un total desprecio por la democracia, ungiendo a Pinochet y a las FF.AA como los héroes de la lucha anticomunista en el continente, insistiendo en su rol de héroe liberador de la patria».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»