Ante presiones y amenazas, Ecuador renuncia a privilegios de EE.UU. y le ofrece ayuda para formación en DD.HH.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 27 jun 2013, 21:18 GMT
En respuesta a las amenazas de EE.UU. de bloquear la renovación de preferencias arancelarias a Ecuador si otorga el asilo político a Edward Snowden, el Gobierno ecuatoriano anunció que renuncia de forma «unilateral e irrevocable» a esos privilegios.
El secretario de Comunicación de Ecuador, Fernando Alvarado, explicó en una rueda de prensa que la decisión del Gobierno fue tomada «frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos y poderes fácticos estadounidenses que han presionado para quitar las preferencias arancelarias –ATPDEA, por sus siglas en inglés- a nuestro país».
«Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean», declaró Alvarado.
Ecuador ofrece ayuda económica a EE.UU.
El secretario de Comunicación no se limitó a estas declaraciones y anunció que «Ecuador ofrece a los Estados Unidos una ayuda económica de 23 millones de dólares anuales, monto similar al que recibíamos por las preferencias arancelarias, con el fin de brindar capacitación en materia de derechos humanos que contribuya a evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, y demás actos que denigren a la humanidad».
«Expresamos el cariño, el aprecio y respeto al pueblo estadounidense con el cual siempre mantenemos excelentes relaciones y nos solidarizamos con él por el espionaje masivo que también ha recibido», concluyó Alvarado.
De este modo el secretario ecuatoriano de Comunicación responde a las amenazas de ciertos legisladores estadounidenses sobre la posible retirada de esas preferencias y otras represalias de tipo económico y comercial si Quito ofrece asilo político a Snowden.
El senador demócrata Robert Menéndez advirtió este miércoles que la concesión de asilo al ex empleado de la CIA podría poner «gravemente en juego» la renovación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) y también del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP), que caducan el 31 de julio.
Asimismo, aseguró que el Gobierno de EE.UU. «no va a recompensar a países por su mal comportamiento» y llamó al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a que «haga lo correcto para EE.UU. y Ecuador y deniegue la solicitud de asilo de Snowden».
Anteriormente, otro legislador estadounidense, el congresista demócrata Sander Levin, también amenazó a Ecuador con revocar la renovación de la ATPDEA.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Declaración: “Espero a futuro seguir como siempre: expresándome con libertad”
por Jorge Costadoat, SJ (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Embajada de Palestina en Chile sobre detención de soldado israelí
por Embajada Palestina en Chile
19 años atrás 3 min lectura
Unidad Social Rechaza Intento de la Elite en el Poder de Nuevo Pacto de Acuerdo Nacional
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Preso Político Mapuche Cristian Curinao, el 5° joven mapuche en Huelga de Hambre
por Meli Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Una más de las estrategias de Barrick
por Regantes del Huasco
19 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
2 horas atrás
14 de marzo de 2025
La presentación de ANTECO se realizará el próximo 27 de marzo en el Museo de la Memoria. Contará con la participación especial de Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura y ex prisionero político en los campos de concentración de Isla Dawson, Tres Álamos y Ritoque.
Declaración ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
1 día atrás
13 de marzo de 2025
Ante la difusión de una candidatura vinculada con un sitio de memoria para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria queremos ser enfáticos en señalar que no estamos promoviendo ni apoyando ninguna lista ni candidatura.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
3 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.
Esto es lo que se llama DIGNIDAD!
En un mundo que se derrumba, en que todo tiene un precio, en que todo se puede comprar y vender, actitudes como la del gobierno ecuatoriano de Correa, resulta casi increible.
Todos discute y hablan sobre Snowden, y se olvidan de hablar de lo principal: los delitos cometidos por USA contra el mundo y sus propios ciudadnos. NINGUN gobierno europeo ha dicho nada de esta denuncia de lo que los gringos estaban haciendo y siguen haciendo contra sus ciudadnos y su economía.
Si, el SUR es la esperanza!
Buena medida la tomada por el gobierno ecuatoriano. Cuanto menos contactos existan con los terroristas yanquis, tanto mejor para la salud de sus ciudadanos.
Medidas de mayor alcance, son difíciles de tomar por cualquier gobierno, por eso de la diplomacia internacional. Pero al pueblo y sobre todo a sus jóvenes, que tienen en juego su futuro, le importa un bledo esto de la diplomacia y puede tomar medidas más contundentes.
Es una ignominia que mandatarios de gobiernos progresistas, tengan que vivir con el miedo de ser asesinados por terroristas yanquis, mientras que embajadores y cónsules de estos terroristas que se dedican a organizar estos crímenes, puedan vivir tranquilos sin temor a que a ellos les pase lo mismo.
Esto tiene cambiar y solo los jóvenes disponéis de fuerzas para ello. Vuestro futuro debéis «conquistarlo» ahora. Más tarde ya no tendréis fuerzas para defenderos.