En menos de una semana se han realizado más de 300 cabildos abiertos impulsados por Unidad Social
por Unidad Social (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Y ya hay un récord, pues han participado más de 10 mil personas en 73 comunas del país. Ese es el balance preliminar entregado este viernes por la Comisión Cabildos de Unidad Social, señalando que se seguirán desarrollando hasta el próximo 7 de noviembre.
Se trata de cabildos abiertos y auto convocados -muy distintos de los “Diálogos ciudadanos” que está realizando el Gobierno de Sebastián Piñera eligiendo a dedo a los participantes- ya que estos cabildos nacen de la idea de que este estallido social que vive el país, solo se puede solucionar con mayor democratización, generando espacios abiertos a quienes constantemente han sido marginados.

La Comisión Cabildos de Unidad Social (conglomerado en el que confluyen ya más de 100 organizaciones sociales y sindicales) resumió los temas prioritarios que han surgido de estas conversaciones colectivas que no solo tienen como eje reflexionar sobre las causas del descontento e indignación de millones de chilenos y chilenas sino también ver los caminos posibles para avanzar en mayor igualdad y justicia social.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la ANEF este viernes, Claudia Dides, a cargo de la sistematización de las actas con las conclusiones de cada encuentro, dijo que hasta ahora, ha sido un proceso inédito en cuanto al número de participantes más aún cuando la mayoría de estos cabildos se hizo bajo el “Estado de emergencia”: “…tenemos 10 mil personas que han participado en el territorio nacional en menos de 1 semana, lo cual es muy importante respecto de los otros procesos que se han hecho en el país porque tuvimos muchas más personas participando en un corto tiempo”.

Las principales demandas, enumeró Dides, son: “Nueva Constitución Política; Asamblea Constituyente; Nuevo Sistema de Pensiones de Reparto y Solidario, se repitió muchas veces el NO + AFP como una de las consignas importantes; protección del Medio Ambiente, no más zonas de sacrificio; Nacionalización de Bienes Comunes como agua, energía y recursos naturales como el litio y cobre así como de servicios básicos; aumento sustancial del Salario Mínimo y mejoras del Sistema Laboral; Educación Pública de calidad y gratuita; creación de un Sistema Público Único de Salud con los recursos necesarios para una atención oportuna y de calidad y sin privatizaciones encubiertas como las listas de espera; acceso efectivo y mejoramiento de la Vivienda; Reforma Tributaria, modificación del sistema impositivo donde los más ricos deben aportar más; justicia real y oportuna por violación a los derechos humanos; igualdad de género y enfoque feminista en las políticas públicas. En definitiva los chilenos y las chilenas exigen una democracia real y participativa que incluya, efectivamente, a todas las personas que habitan este territorio: mujeres, pueblos originarios, niños, niñas y migrantes”.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, valoró los cabildos, señalando que: “…el Gobierno insiste en que hay una ebullición social que pareciera no tener demandas claras, cuando lo que se ha podido señalar en la sistematización de los cabildos que hasta ahora se han desarrollado y se tiene registro, es claramente demandas que tienen que ver con carencias, niveles de abusos, con necesidades de clarificar cuáles son los deberes y derechos de la sociedad y del Estado con los ciudadanos, y cuáles son las garantías que debemos tener todos y todas para no vivir desigualdades”.
- Mira lo que fue la conferencia de prensa Unidad Social:
- Aquí puedes descargar los instructivos Cabildos Abiertos Unidad Social:
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Puerto Rico y Cuba – Dos alas de un mismo pájaro
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
1 año atrás 1 min lectura
Campaña «Vota en Contra»: Constituyen Colectivo transversal, con miras el Plebiscito de Salida
por Colectivo Transversal "Vota en Contra"
2 años atrás 5 min lectura
«El ataque de Irán ha sido un completo éxito. El 80% o 90% de los misiles han impactado en Israel»
por Negocios TV
11 meses atrás 2 min lectura
Perú: Grandes combates contra molinos de viento
por Dr. Hugo Salinas (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
Marzo llegó colmado de rabia, voluntad y mucha organización. Las calles son el teatro de operaciones
por Prensa OPAL
5 años atrás 2 min lectura
Rabia
por Malú González Cortés (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.