En menos de una semana se han realizado más de 300 cabildos abiertos impulsados por Unidad Social
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Y ya hay un récord, pues han participado más de 10 mil personas en 73 comunas del país. Ese es el balance preliminar entregado este viernes por la Comisión Cabildos de Unidad Social, señalando que se seguirán desarrollando hasta el próximo 7 de noviembre.
Se trata de cabildos abiertos y auto convocados -muy distintos de los “Diálogos ciudadanos” que está realizando el Gobierno de Sebastián Piñera eligiendo a dedo a los participantes- ya que estos cabildos nacen de la idea de que este estallido social que vive el país, solo se puede solucionar con mayor democratización, generando espacios abiertos a quienes constantemente han sido marginados.

La Comisión Cabildos de Unidad Social (conglomerado en el que confluyen ya más de 100 organizaciones sociales y sindicales) resumió los temas prioritarios que han surgido de estas conversaciones colectivas que no solo tienen como eje reflexionar sobre las causas del descontento e indignación de millones de chilenos y chilenas sino también ver los caminos posibles para avanzar en mayor igualdad y justicia social.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la ANEF este viernes, Claudia Dides, a cargo de la sistematización de las actas con las conclusiones de cada encuentro, dijo que hasta ahora, ha sido un proceso inédito en cuanto al número de participantes más aún cuando la mayoría de estos cabildos se hizo bajo el “Estado de emergencia”: “…tenemos 10 mil personas que han participado en el territorio nacional en menos de 1 semana, lo cual es muy importante respecto de los otros procesos que se han hecho en el país porque tuvimos muchas más personas participando en un corto tiempo”.

Las principales demandas, enumeró Dides, son: “Nueva Constitución Política; Asamblea Constituyente; Nuevo Sistema de Pensiones de Reparto y Solidario, se repitió muchas veces el NO + AFP como una de las consignas importantes; protección del Medio Ambiente, no más zonas de sacrificio; Nacionalización de Bienes Comunes como agua, energía y recursos naturales como el litio y cobre así como de servicios básicos; aumento sustancial del Salario Mínimo y mejoras del Sistema Laboral; Educación Pública de calidad y gratuita; creación de un Sistema Público Único de Salud con los recursos necesarios para una atención oportuna y de calidad y sin privatizaciones encubiertas como las listas de espera; acceso efectivo y mejoramiento de la Vivienda; Reforma Tributaria, modificación del sistema impositivo donde los más ricos deben aportar más; justicia real y oportuna por violación a los derechos humanos; igualdad de género y enfoque feminista en las políticas públicas. En definitiva los chilenos y las chilenas exigen una democracia real y participativa que incluya, efectivamente, a todas las personas que habitan este territorio: mujeres, pueblos originarios, niños, niñas y migrantes”.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, valoró los cabildos, señalando que: “…el Gobierno insiste en que hay una ebullición social que pareciera no tener demandas claras, cuando lo que se ha podido señalar en la sistematización de los cabildos que hasta ahora se han desarrollado y se tiene registro, es claramente demandas que tienen que ver con carencias, niveles de abusos, con necesidades de clarificar cuáles son los deberes y derechos de la sociedad y del Estado con los ciudadanos, y cuáles son las garantías que debemos tener todos y todas para no vivir desigualdades”.
- Mira lo que fue la conferencia de prensa Unidad Social:
- Aquí puedes descargar los instructivos Cabildos Abiertos Unidad Social:
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Asi nos ven desde España: «Chile, la mirada herida»
por Vice (España)
5 años atrás 1 min lectura
Roger Waters sobre Venezuela: «No dejemos que destruyan un hermoso país por unos barriles»
por
6 años atrás 3 min lectura
Carta de un compañero preso durante la revuelta de octubre
por Preso Político Manifestante (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El sueño saharaui de la libertad
por Medios y Organizaciones (Perú)
8 años atrás 5 min lectura
Asesinato de Ellacuría en El Salvador: Inacción de la corte detiene extradición de ex coronel
por Linda Cooper y James Hodge (Florida, EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Fanatismo religioso y militarización: el golpe en Bolivia, con tufo a reconquista
por Javier Buenrostro (México)
5 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …