En menos de una semana se han realizado más de 300 cabildos abiertos impulsados por Unidad Social
por Unidad Social (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Y ya hay un récord, pues han participado más de 10 mil personas en 73 comunas del país. Ese es el balance preliminar entregado este viernes por la Comisión Cabildos de Unidad Social, señalando que se seguirán desarrollando hasta el próximo 7 de noviembre.
Se trata de cabildos abiertos y auto convocados -muy distintos de los “Diálogos ciudadanos” que está realizando el Gobierno de Sebastián Piñera eligiendo a dedo a los participantes- ya que estos cabildos nacen de la idea de que este estallido social que vive el país, solo se puede solucionar con mayor democratización, generando espacios abiertos a quienes constantemente han sido marginados.

La Comisión Cabildos de Unidad Social (conglomerado en el que confluyen ya más de 100 organizaciones sociales y sindicales) resumió los temas prioritarios que han surgido de estas conversaciones colectivas que no solo tienen como eje reflexionar sobre las causas del descontento e indignación de millones de chilenos y chilenas sino también ver los caminos posibles para avanzar en mayor igualdad y justicia social.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la ANEF este viernes, Claudia Dides, a cargo de la sistematización de las actas con las conclusiones de cada encuentro, dijo que hasta ahora, ha sido un proceso inédito en cuanto al número de participantes más aún cuando la mayoría de estos cabildos se hizo bajo el “Estado de emergencia”: “…tenemos 10 mil personas que han participado en el territorio nacional en menos de 1 semana, lo cual es muy importante respecto de los otros procesos que se han hecho en el país porque tuvimos muchas más personas participando en un corto tiempo”.

Las principales demandas, enumeró Dides, son: “Nueva Constitución Política; Asamblea Constituyente; Nuevo Sistema de Pensiones de Reparto y Solidario, se repitió muchas veces el NO + AFP como una de las consignas importantes; protección del Medio Ambiente, no más zonas de sacrificio; Nacionalización de Bienes Comunes como agua, energía y recursos naturales como el litio y cobre así como de servicios básicos; aumento sustancial del Salario Mínimo y mejoras del Sistema Laboral; Educación Pública de calidad y gratuita; creación de un Sistema Público Único de Salud con los recursos necesarios para una atención oportuna y de calidad y sin privatizaciones encubiertas como las listas de espera; acceso efectivo y mejoramiento de la Vivienda; Reforma Tributaria, modificación del sistema impositivo donde los más ricos deben aportar más; justicia real y oportuna por violación a los derechos humanos; igualdad de género y enfoque feminista en las políticas públicas. En definitiva los chilenos y las chilenas exigen una democracia real y participativa que incluya, efectivamente, a todas las personas que habitan este territorio: mujeres, pueblos originarios, niños, niñas y migrantes”.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, valoró los cabildos, señalando que: “…el Gobierno insiste en que hay una ebullición social que pareciera no tener demandas claras, cuando lo que se ha podido señalar en la sistematización de los cabildos que hasta ahora se han desarrollado y se tiene registro, es claramente demandas que tienen que ver con carencias, niveles de abusos, con necesidades de clarificar cuáles son los deberes y derechos de la sociedad y del Estado con los ciudadanos, y cuáles son las garantías que debemos tener todos y todas para no vivir desigualdades”.
- Mira lo que fue la conferencia de prensa Unidad Social:
- Aquí puedes descargar los instructivos Cabildos Abiertos Unidad Social:
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Perú: La policía son las “turbas” de Dina Boluarte y su gobierno del terror y la muerte
por Rodrigo Lazo (Lima, Perú)
3 años atrás 7 min lectura
Directora del INDH: «No hubo violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos»
por Medios (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Las fuerzas de represión marroquí intervienen violentamente contra manifestantes saharauis en El Aaiun ocupado
por
8 años atrás 1 min lectura
México, Claudia Sheinbaum arrasa en las elecciones presidenciales
por Medios internacionales
1 año atrás 1 min lectura
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
3 días atrás 1 min lectura
Clase magistral del exvicepresidente Álvaro García Linera: América Latina ante una nueva ola progresista
por Dominique Galeano (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.