Conversatorio: Memoria reprimida y pueblos indígenas
por Nancy Yañez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Expositores: Pedro Pablo “Petero” Edmunds Paoa, Alcalde de Isla de Pascua; Verónica Figueroa Huencho, profesora asociada del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile; Salvador Millaleo, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Presenta: Francisco Estévez Valencia, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Modera: Nancy Yañez, Directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
Resumen: La memoria es un derecho humano, de las personas, de las comunidades y de los pueblos. Por ello, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos invita a conversar, a partir de las memorias de los pueblos indígenas, sobre los desafíos en materia de reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
Artículos Relacionados
Universidad de Chile entrega Títulos Póstumos y simbólicos a ejecutados y desparecidos
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Declaración del Foro de los Pueblos Indígenas ante la VIII Cumbre de las Américas: «En defensa del territorio y la libre determinación de los pueblos o naciones Indígenas»
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Fuerza Aérea restituirá honor militar a quienes se negaron a participar en el golpe de estado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
«Culturas que nunca terminaron de entender que la tierra pueda ser vendida… porque ¿cómo va a ser vendida la madre?»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
6 años atrás 1 min lectura
El intervencionismo de Estados Unidos y la impunidad internacional
por Félix Madariaga L. (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.