El mismo que salvó a Pinochet de terminar en una cárcel europea, ahora nos amenaza con el TPP-11: “Tendrá un costo tremendo si lo rechazan”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Se acaba de conocer (13.07.2019) la información de que el estado de Pakistán deberá pagar a la empresa Tethyan Copper Company (de propiedad conjunta de Antofagasta PLC y Barrick Gold), más de 5 mil 800 millones de dólares, como indemnización por no permitirle explotar el yacimiento de cobre y oro Reko Diq, quedando así muy claro cómo los países que firman tratados comerciales y de inversiones, como el TPP 11, pierden la soberanía de decidir lo que hacen con sus propios recursos.
Ver: Reuters
Lo de Insulza, ¡no tiene nombre!
Redacción de piensaChile
José Miguel Insulza saca la voz y pide aprobar TPP-11: “Tendrá un costo tremendo si lo rechazan”
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile el senador socialista y ex Canciller sinceró sus opiniones respecto no solo del cuestionado tratado internacional, sino que también de lo que éste ha generado. Preocupado, dijo que la política exterior de Chile «no volvería a ser la misma» después de un posible rechazo y lamentó que se critique la que considera como «la parte más dinámica del modelo económico chileno» .

Este lunes se lleva a cabo una nueva sesión de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado y el tema a tratar no será otro que el mismo que se viene discutiendo en la instancia desde hace ya varias semanas: el Tratado Transpacífico o mejor conocido como TPP-11.
Todo indica que éstas serían las últimas reuniones en las que se discutirá el tratado, antes de que la comisión vote y recomiende a la Sala su aprobación o rechazo.
Reacio a hablar sobre el tema, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y ex Canciller, José Miguel Insulza, contestó finalmente el llamado de Diario y Radio Universidad de Chile, y profundizó no solo en el tratado, sino que también en lo que éste ha generado.
Sobre la discusión en la comisión que preside, que ha escuchado expositores en las 14 sesiones que ha celebrado, Insulza no se arriesgó y, pese a indicar que escuchó a organizaciones de las que jamás había oído, prefirió evitar hablar de un equilibrio entre las posiciones a favor y en contra.
“Yo no me atrevo a decir que hubo un total equilibrio porque no era nuestra tarea el lograr ese equilibrio y decir ‘voy a traer diez de un lado y diez del otro’. Nosotros escuchamos a todos los que querían ser escuchados, además de algunos que algunos senadores propusieron que escucháramos”, comentó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores. “Pero si me preguntas cómo ha andado la cosa, yo te diría que ha andado bastante parejo”, admitió Insulza.
Así como lo hicieron otros ex Cancilleres de la República como Juan Gabriel Valdés y Heraldo Muñoz, José Miguel Insulza fue crítico con la política exterior en el presente Gobierno, pero se mostró a favor del TPP-11.
Sin esconder su simpatía por el TPP-11, el ex titular de Relaciones Exteriores en el primer gobierno de Michelle Bachelet criticó a quienes utilizan el tratado para reprochar el modelo económico del país. En ese sentido, Insulza lamentó que el juicio se emite sobre el que, para él, es el elemento más dinámico de nuestro modelo económico.
“Hay gente que quiere aprovechar de hacer con esto un cuestionamiento al modelo económico chileno y creo que lo están haciendo de la peor parte. La parte más dinámica que tiene el modelo económico chileno es el comercio exterior”, se quejó el senador.
En ese sentido, el senador por la región de Arica y Parinacota se mostró claramente preocupado por un posible rechazo en la Cámara Alta del tratado internacional que suscribió Michelle Bachelet en su último gobierno. Esto, porque para Insulza, el que no se apruebe el TPP-11 tendría un gran costo para el país, al punto de que, según él, podría cambiar para siempre nuestra la política internacional.
“Empiece por pensar lo que va a pasar a fin de año en la reunión de APEC, cuando lleguen los otros que firmaron el acuerdo del TPP -que ya lo tienen en práctica- y encuentren que el país que los hizo sentarse a la mesa a discutirlo, cuya presidenta -a la cual tantos admiramos- fue el último documento que firmó durante su mandato, de pronto se dieron el gusto de rechazarlo”.
-En ese sentido, ¿cree que podría tener un costo para el país el rechazo del TPP-11?-
“Gravísimo. Pero enorme. No es que creo, va a tener un costo tremendo ese rechazo, tremendo. La política exterior de Chile no va a ser la misma después de ese rechazo”, advirtió el senador socialista.
A diferencia de lo que muchos críticos del tratado han planteado, para Insulza el modelo económico de un país poco tiene que ver con los tratados internacionales que adscribe. En esa línea, el senador socialista insistió en que no entiende la relación entre el modelo económico y este acuerdo con el Asia-Pacífico, lamentando que haya quienes votarán en contra.
“Que los recursos que provienen del comercio exterior se repartan equitativamente o no, es problema de la política económica interna de un país. Que no se invierta en ciencia y tecnología, es problema de la política interna de un país. Entonces, yo no veo por qué este tratado va a ser símbolo de esas cosas. Eso no lo entendemos nosotros los que estamos a favor”, sostuvo el parlamentario. “Yo no entiendo qué ilación existe entre el modelo económico y los acuerdos con el Asia-Pacífico. Y, sin embargo, hay quienes quieren mandarse un numerito con esto”, acusó.
Faltando solo algunos expositores, entre ellos la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y CORFO, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que preside el senador socialista y ex Canciller, estaría lista para despachar el proyecto en la próxima citación, la que tendrá lugar la próxima semana.

Más sobre el tema:
por Héctor Araya (Chile)
Publicado el 22 julio, 2019
.
EL TPP: o cómo ceder soberanía por secretaría
por José Gabriel Palma (Chile)
Publicado el 6 noviembre, 2015 , en Análisis
Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
Publicado el 1 abril, 2019 , en Agua y Alimentos, Medioambiente
Aprobado el TPP11: “Esto va a afectar toda la vida económica en Chile, no sólo la comercial”
por Medios
Publicado el 18 abril, 2019 , en Entrevistas
El TPP-11 y sus siete mentiras: de democracia protegida a corporaciones protegidas
por José Gabriel Palma (Chile)
Publicado el 18 abril, 2019 , en Análisis
Abogado de Chile Cobre apostó a inconstitucionalidad del TPP por grueso fallo en la forma
por El Soberano (Chile)
Publicado el 5 julio, 2019 , en Análisis
Artículos Relacionados
¡Chanta! ¿Por qué tan servil con los poderosos?
por Diversos Medios
18 años atrás 3 min lectura
Desde el FA a la UDI: Congreso logra histórico acuerdo para construir nueva constitución
por Jonathan Flores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Senador Navarro calificó de «doble agente» al lobbysta Enrique Correa
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Países latinoamericanos en la OEA respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.