Maduro anuncia una jornada de diálogo para rectificar los errores cometidos
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este miércoles la movilización por el Día Internacional del Trabajo.
«Convoco al Congreso Bolivariano de los Pueblos, al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, al Partido Socialista Unido de Venezuela, a las Unidades de Batalla Hugo Chávez, a todas las gobernadoras, gobernadores, alcaldes y alcaldesas a la gran jornada nacional de cambio, rectificación y renovación revolucionaria«, dijo Maduro.
Durante su discurso con motivo de la movilización por el Día Internacional del Trabajo, Maduro convocó a una gran jornada nacional de diálogo, de acción y propuesta del poder popular el 4 y 5 de mayo, para rectificar los errores que han cometido en la Revolución Bolivariana.
«¡Quiero asumir un plan para rectificar los errores en medio de la batalla!», dijo el mandatario.
Maduro aseguró que su Gobierno no permitirá un golpe de Estado, tras el intento golpista orquestado por el diputado opositor Juan Guaidó junto con un grupo de militares.
«¿Qué hubiera pasado si hubiéramos enfrentado a esos golpistas? Una masacre entre venezolanos, nos hubiéramos matado entre venezolanos y en Washington hubieran celebrado», señaló.
#EnVivo 📹 | “Quiero convocar al próximo sábado #4May y domingo #5May a una gran jornada nacional de dialogo, acción y propuesta de todo el Poder Popular. ¡Quiero asumir un plan para rectificar los errores en medio de la batalla!”, exhortó el mandatario naciona @NicolasMaduro pic.twitter.com/Fcg0aVgjcR
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 1 de mayo de 2019
Maduro también acusó este día a la oposición y al imperialismo estadounidense de querer llevar al país sudamericano a una guerra civil.
«Los golpistas venezolanos no solo se engañaron a sí mismos, sino que también engañaron al imperialismo norteamericano diciendo que yo me iba a ir del país», señaló el mandatario.
Maduro informó que en los próximos días mostrará las pruebas de «quién conspiró, cómo conspiró», para que el pueblo sepa «quiénes son los traidores» y que la justicia haga su parte.
El intento golpista
El martes en la madrugada, un grupo de militares comandado por Guaidó sacó de su arresto domiciliario a Leopoldo López, quien había sido condenado a 13 años de cárcel por asociación para delinquir, instigación a delinquir, intimidación pública, incendio a edificio público, daños a la propiedad pública, lesiones graves, homicidio y terrorismo.
Guaidó, en compañía de los sublevados, hizo un llamado al pueblo y a los militares a sumarse a un golpe de Estado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Durante el intento golpista, el grupo de sargentos disidente se apostó en las inmediaciones de la base militar de La Carlota, en el distribuidor Altamira, donde protagonizaron choques con la fuerza pública.
En la noche, Maduro, dirigió un primer mensaje al país tras el intento golpista, en donde destacó la derrota «del pequeño grupo que pretendió una escaramuza golpista».
Este miércoles, Maduro también mandó un mensaje a la oposición encabezada por Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela.
«Para llegar al Palacio de Miraflores solo debe cumplir un requisito: ganar las elecciones con los votos del pueblo», dijo.
En opinión del analista internacional Luis Quintana, ninguna de las iniciativas que ha llevado a cabo Juan Guaidó ha tenido éxito. Además, ha señalado que «están llevando al país a una situación de mucho riesgo, donde pudo haber una confrontación armada entre militares que afectara a civiles».
Por otra parte, el especialista considera que se están proyectando mentiras sistemáticas en relación a la supuesta intervención de Cuba o de Rusia en la política venezolana, y «en realidad la única potencia mundial que interviene en los asuntos internos de Venezuela, y que está liderando una parte de la política del país, es justamente la Casa Blanca».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Chile: La jurisprudencia del dictador
por Hugo Alcayaga Brisso
1 año atrás 5 min lectura
21 de diciembre, aniversario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
La derecha latinoamericana se pudre
por Emil Sader (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Enero saharaui: Represión y violación de los DDHH para 2018
por Alfonso Lafarga.(España)
8 años atrás 3 min lectura
Manuel Rodríguez cabalgó de nuevo, con el ejemplo de los héroes de Corpus Cristi
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
7 años atrás 10 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.