Correa llega a Ecuador tras 4 meses fuera del país en medio de tumultos en el aeropuerto
por Medios Internacionales
6 años atrás 5 min lectura
El exmandatario regresa para participar en una disputada convención nacional del movimiento que él fundó, y del que busca expulsar a su sucesor y presidente del país, Lenín Moreno, a quien acusa «traicionar» la causa de la «revolución ciudadana».
Seguidores del ex presidente Rafael Correa, esperan su llegada en el aeropuerto de Guayaquil.- EFE
El expresidente Rafael Correa volvió hoy a Ecuador, tras abandonar el país en julio, y provocó un tumulto en el aeropuerto de Guayaquil entre seguidores y detractores, que le obligaron a salir del recinto por una puerta lateral sin ser visto.
Correa, que llegó en un vuelo procedente de Bogotá, según dijeron fuentes de su entorno, era esperado en el aeropuerto por cientos de seguidores que coreaban su nombre, pero que no pudieron verle.
Así lo decidió su equipo de trabajo a raíz de los enfrentamientos que se originaron unas dos horas antes del aterrizaje, cuando el también expresidente ecuatoriano Abdalá Bucaram irrumpió en la sala de llegadas al frente de decenas de simpatizantes con banderas amarillas y rojas y al grito de «Correa hijo puta».
Los seguidores de Correa, muchos de ellos con camisetas y pañuelos verdes del movimiento oficialista Alianza País (AP), espetaron a sus oponentes «Bucaram ladrón», dando lugar a forcejeos entre unos y otros.
Las fuentes se quejaron de que el choque entre ambas facciones se produjo mientras la policía del aeropuerto observaba los hechos sin intervenir.
Pero posteriormente una unidad especial de la Policía entró en la terminal con gas pimienta y decomisó todo tipo de objetos peligrosos a los seguidores de uno y otro bando, sacando a la fuerza a varias personas que protagonizaban enfrentamientos.
Según el canal privado Ecuavisa, Correa llegó al país en un vuelo privado de la compañía Searca. El exmandatario, que gobernó Ecuador entre 2007 y mayo pasado, ha regresado para participar el próximo 3 de diciembre en una disputada convención nacional del movimiento que él fundó, y del que busca expulsar a su sucesor y presidente del país, Lenín Moreno, a quien acusa de haber «traicionado» la causa de la «revolución ciudadana», principal ideario de la formación.
La convocatoria, hecha por un grupo leal a Correa y que está previsto que se celebre en la provincia de Esmeraldas, no es reconocida por el ala morenista del partido, por lo que no se sabe con qué formato se celebrará o qué valor legal tendrán sus decisiones.
Los dirigentes y legisladores de AP que apoyan a Moreno, entre ellos la vicepresidenta designada, María Alejandra Vicuña, han señalado que Correa, al igual que cualquier otro ciudadano ecuatoriano, tiene todo el derecho de visitar su país y hacerlo en paz y seguridad.
El enfrentamiento político entre ambos líderes se originó en julio a raíz de unos comentarios de Correa por el diálogo de conciliación entablado por su sucesor con todos los sectores, y la posterior respuesta de Moreno sobre el alcance de la deuda pública, una situación económica que llegó a calificar de «crítica».
En meses posteriores la crisis se agravó con la detención del vicepresidente Jorge Glas —ahora procesado por un delito de asociación ilícita en el caso Odebrecht— y la fractura en el movimiento AP cuando los correístas depusieron a Moreno de su presidencia, decisión revocada por un tribunal.
«Nos regocijamos con tu pronta llegada»
En su página oficial, Alianza País tuiteó antes de que Correa llegara al país un mensaje de bienvenida al exdirigente, presumiblemente enviado por sus seguidores dentro de la formación.
«El pueblo es grato y sabe reconocer las grandes transformaciones y los liderazgos históricos. Mashi (apodo de Correa que significa compañero en quechua) Rafael nos regocijamos con tu pronta llegada», rezaba el texto.
El excanciller Ricardo Patiño, cofundador de AP junto a Correa, instó por su parte a «recibirlo con la alegría y la esperanza de siempre». En un principio estaba previsto que el exmandatario hiciera declaraciones a los medios en el aeropuerto, aunque las fuentes de su entorno dijeron a Efe que la situación era «muy complicada» y «no se pudo».
Correa abandonó la terminal por una puerta lateral sin ser visto por sus seguidores ni por los numerosos medios de comunicación que se habían agolpado en la terminal de llegada.
El expresidente tiene previsto ofrecer una rueda de prensa hoy en Guayaquil en la sede de Alianza País. Durante su estancia visitará varios puntos de la nación la próxima semana para retomar el contacto con las bases del movimiento.
«No son vacaciones, sino deberes de familia»
El expresidente de Ecuador Rafael Correa abandonó el pasado 10 de julio el país con destino a Bélgica en medio de un pulso con su sucesor y correligionario, Lenín Moreno, por los cambios que este fue introduciendo en su «Revolución ciudadana».
«Yo estoy seguro (..) que el 2 de abril derrotamos a la oposición, no estoy muy seguro (de) sí venció la Revolución ciudadana», afirmó Correa antes de marchar en un discurso ante una multitud de fieles seguidores que se concentraron en las inmediaciones del aeropuerto de Tababela, a las afueras de Quito, para despedirlo.
Dos meses después de dejar el poder, Correa decidió trasladarse al «bello reino de Bélgica» (sic), de donde es su mujer Anne Malherbe, para poder dedicarle tiempo a su familia después de diez años al frente del país, en lo que dijo, «no son vacaciones» sino «deberes familiares» que tiene uno.
«He de devolverle a mi familia tanto sacrificio estos años, y no es fácil cuando ustedes están del otro lado, ver todo lo que hemos tenido que aguantar, tanto amargado, tanto difamador… que para la gente de bien eso cansa», señaló entre los vítores de sus seguidores, muchos de ellos con banderas verdes del movimiento y las de Ecuador.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Hugo Blanco: “No fui ‘guerrillero castrista’ ni terrorista”
por Roberto Ochoa (Perú)
3 años atrás 13 min lectura
Sahara Occidental, negociar el qué y para qué
por Sahara Press Service
6 años atrás 5 min lectura
La integración de América Latina y el Caribe: ¿Atrapada entre la soberbia imperialista y el pragmatismo neodesarrollista?
por Javier Tolcachier (Argentina)
5 años atrás 10 min lectura
#Chile sigue movilizado a pesar de la represión policial
por PrensaOpal
4 años atrás 1 min lectura
«El hambre no espera»: Vecinos de Valle Verde fueron reprimidos por protestar por falta de alimentos
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Colombia, El Cauca: «¡La Paz no puede traernos más muertes que la guerra!»
por Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Colombia)
6 años atrás 4 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
24 segundos atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
1 día atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.