Venezuela: Llueve soberanía
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 4 min lectura

Saquemos la cuenta. Se convoca una cumbre en Panamá el 6 de abril de 2015 para condenar a Venezuela, y la casi totalidad de los países miembros más bien apoyan a nuestro país.
El 24 de mayo de este año, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos hace público que la falta de presupuesto –que en un 80% financia Estados Unidos- la obliga a suspender audiencias y prescindir de la mitad de su personal.
El secretario de la OEA Luis Almagro convoca el 31 de mayo una reunión del Consejo Permanente para invocar la Carta Democrática contra Venezuela y expulsarla de la OEA; nuestro embajador Bernardo Álvarez logra una reunión previa con su agenda propia, y los 34 países miembros, menos dos, aprueban un simple llamado al diálogo.
El 2 de junio Larry Byrns, director del Council on Hemispheric Affairs, dirige carta abierta a Luis Almagro donde afirma que “está actuando unilateralmente y su conducta es indigna del director de una organización que comprende muchos países. Su liderazgo de la OEA se compara desfavorablemente con el anti intervencionismo y respeto por el multilateralismo de su predecesor, José Miguel Insulza, de Chile”.
El 14 de junio en otra Cumbre convocada en República Dominicana, el secretario de Estado estadounidense John Kerry se reúne con la canciller Delcy Rodríguez, y desautoriza a Almagro afirmando que “en este momento, es más constructivo dialogar que aislar”.
El mismo día, el presidente de República Dominicana Leonel Medina solicita que se “apruebe una resolución de desagravio a la República Dominicana por el desempeño de la OEA en la intervención estadounidense de 1965”. Y añade que “Esta es una herida abierta que solo podrá sanar con el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la remisión de perdón que merece nuestra ciudadanía”, discurso recibido con una ovación de pie por casi todas las delegaciones.
Todavía el mismo día, Venezuela es electa Miembro Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
El 17 de junio, Pepe Mujica declara su desacuerdo con las posiciones de Almagro, permitiendo la publicación de la carta que había dirigido a éste el pasado 17 de noviembre, y que por su importancia vale citar in extenso:
Entiendo que sin decírmelo, me dijiste ‘adiós’.
Cuando te pedí que no concurrieras a la frontera convulsionada de Venezuela y Colombia, no era capricho ni menos no querer ver la realidad. La preocupación mía no es como nos ven o entienden los medios de prensa o los políticos. No, la línea de preocupación es cómo incidir algo a favor de la gran mayoría de los venezolanos. Es la misma actitud asumida en el conflicto Estados Unidos-Cuba, o con la paz de Colombia. Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida.
La revolución bolivariana no pudo escapar con voluntarismo de esa realidad aunque derramó recursos y reservas a favor de los eternos postergados. En mucho fueron años a favor de la equidad social. No se logró revertir la dependencia del petróleo y de las importaciones de alimentos, y con la caída de precios, padece hoy un cúmulo de tensiones que hasta enturbian la democracia.
Venezuela necesita paz interior, es decir convivencia en primer término, y deberíamos trabajar para ello. Necesita no reducir la idea de socialismo a estatización y precisa coyuntura de NEP para su economía y sus desequilibrios monetarios. Esto parece imprescindible para viabilizar reparto, estabilidad y democracia.
Venezuela nos necesita como albañiles y no como jueces, la presión exterior solo crea paranoia y esto no colabora hacia condiciones internas en esa sociedad.
Repito: la verdadera solidaridad es contribuir a que los venezolanos se puedan autodeterminar respetando sus diferencias pero esto implica clima que lo posibilite.
Es muy difícil hoy, pero toda otra alternativa puede tener fines trágicos para la democracia real.
Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido.
«Pepe”
Si así llueven soberanía e independencia, que no escampen.
*Fuente original: http://luisbrittogarcia.blogspot.com/
*Fuente para piensaChile: AlaiNet
Artículos Relacionados
Bolivia anuncia devolución del préstamo del Fondo Monetario Internacional
por
1 año atrás 1 min lectura
El gobierno español: Otro «perrito faldero» que movió la colita a la orden de su amo y… ahí están
por Marco Teruggi (Venezuela)
3 años atrás 1 min lectura
Luis Mesina, vocero de No + AFP: “La gente acogió el llamado nuevamente”
por Diario UChile
3 años atrás 3 min lectura
Movimientos y luchadores sociales de Argentina y Brasil al Pueblo del Ecuador
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
5 años atrás 8 min lectura
Entre intimidación y criminalización: El caso de la protesta social en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 17 min lectura
Enero saharaui: Represión y violación de los DDHH para 2018
por Alfonso Lafarga.(España)
4 años atrás 3 min lectura
Economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
18 horas atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
1 día atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
3 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.