El General Zapata “Caudillo del Sur” y la defensa de la tierra
por Luis Langarica Arreola (México)
6 años atrás 4 min lectura

El 10 de abril de 1919, fue cobardemente masacrado a traición por Guajardo en Chinameca, Morelos; el 10 de abril de 2019, se cumplen 100 años de su fatídica muerte.
Sin embargo, hoy su espíritu cabalga de nuevo ante la lucha del campesinado en la recuperación de sus tierras y en alianza con los pueblos originarios que luchan por todo el territorio nacional contra el despojo y en defensa del territorio, el agua y la vida, la lucha no ha terminado, sigue hasta revertir las políticas que los gobiernos neoliberales aplicaron en toda el país; con Salinas de Gortari, reformaron el Artículo 27 constitucional, dando por terminado el reparto agrario y abriendo la terrible y tramposa enajenación de las tierras, es decir, las venta de los ejidos, causando graves daños a las comunidades indígenas y al campesinado ejidal, en cambio proporcionaron amplios beneficios a las concesiones mineras canadienses, estadounidenses y otros más, que contaminan el suelo, subsuelo y el agua; además de que éstas compañías mineras pagan una miseria de impuestos, dejando una tierra muerta e improductiva.
Con los tratados del libre comercio TLC –Canadá, Estados Unidos y México- tuvieron amplios beneficios estos dos países a excepción de México, que fue perdiendo soberanía alimentaria, además del empobrecimiento y la salida de muchos mexicanos del campo hacia las ciudades o al extranjero. Los pésimos, malos gobiernos tecnócratas y neoliberales quitaron perversamente toda ayuda al campo, el de esta tierra que nos da de comer, para que nuestros campesinos y campesinas se fueran a sembrar a los campos de los vecinos, Canadá y EE.UU.
A 100 años del deceso del General, se debe analizar que los tiempos han cambiado, en cuanto a los propósito, objetivos o finalidad que tenían los ejidos, éstos que, pasaron a nuevas manos, a nuevas fuerzas que sustituyeron la tan necesaria producción de alimentos a compañías inmobiliarias encargadas del desarrollo urbano, reduciendo considerablemente el medio rural.
Esta reducción de tierras cultivables trajo como consecuencia la casi extinción de los pequeños ejidatarios; razón por la que aparecieron nuevos terratenientes o agricultores ligados a los capitalistas transnacionales, grandes negociantes de las exportaciones de alimentos.
La falta de planeación en la agricultura provoca la escasez de productos tan elementales en el consumo interno, caso concreto del maíz y trigo, entre otros, que se tienen que importar para complementar el abasto nacional, cuando años atrás había autosuficiencia.
¿A qué se deben los nuevos cambios en la forma de producción? A varios factores: al adelanto científico-técnico, la producción es más rápida y con menos mano de obra, pero al mismo tiempo, aparece el monocultivo que amenaza el desgaste de la tierra que no produce sino a través de agro-fertilizantes cada vez más fuertes o en gran escala, algunos representan peligro para los consumidores, como el glifosato y otros.
El Partido Popular Socialista, seguirá pugnando porque en este nuevo régimen de gobierno, el de la Cuarta Transformación, se recupere y planifique lo que nuestro país requiere del campo mexicano, la ayuda consiste en hacer producir los ejidos y recuperando vastas regiones, para que los campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes cuenten con tierras fértiles aptas para las siembras, además de fertilizantes, semillas mejoradas (no transgénicas), agua y tecnología necesaria para la producción de alimentos saludables que habremos de consumir y, si hay excedente exportarlo.
Qué mejor manera de recordar a Emiliano Zapata, que luchando por la recuperación de la soberanía alimentaria y la producción agrícola a gran escala, garantizando el consumo interno y dejando sólo algunas importaciones como complemento.
- El General Zapata “Caudillo del Sur” y la defensa de la tierra 10/04/2019
- ¿Qué es el hambre? 29/10/2018
- Ante el accionar racista en los EEUU: acción afirmativa 17/10/2018
- El movimiento estudiantil 14/09/2018
- La nacionalidad mexicana debe ser pluriétnica y pluricultural 09/08/2018
- Un recorrido por la historia de la Península de Corea 03/05/2018
- “La Historia nos juzgará”: Benito Juárez García 21/03/2018
- Los pasos históricos del rescate para nación del petróleo en México 19/03/2018
- Los impactantes daños ambientales y sociales de la minería en México 05/03/2018
- Vicente Lombardo Toledano: expresión y versión mexicana marxista-leninista en la lucha por el Socialismo 31/10/2017
Artículos Relacionados
Antonio Guerrero, luchador antiterrorista cubano, cumple hoy 50 años
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 14 min lectura
Ecuador: buenas acciones valen más que buenas razones
por Amanda Pinto (SERPAL)
18 años atrás 5 min lectura
José Antonio Kast y la República Negacionista de Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
«Lo que estamos viendo hoy día en las calles es violencia estatal de facto, que no tiene absolutamente ningún respaldo normativo»
por Jaime Bassa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La guerra del Agua en Chile: el agua vale más que el oro
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».