Guardadora de semillas explica por qué está contra el TPP 11: “Es un nuevo colonialismo”
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
2 abril, 2019
En el frontis de la Universidad de Chile,organizaciones ciudadanas expresaron su rechazo a una posible aprobación del Tratado Transpacífico, TPP-11,que será sometido a votación este martes o este miércoles en la Cámara de Diputados, argumentando que se trata de un acuerdo para favorecer a las grandes compañías transnacionales en desmedro de los intereses generales del país y la sociedad.
De acuerdo a los activistas, entre quienes se cuentan organizaciones medioambientales junto a la Secretaría en Solidaridad con los Pueblos Oprimidos (SESOPO) y la Secretaría de Medioambiente (SECMA) de la FECh,el acuerdo económico transnacional que involucraría a 11 países de la cuencua del Pacífico, es perjudicial para Chile.
Según acusan, el tratado involucraría la elaboración de leyes a partir de las políticas de grandes conglomerados, entre estos la Ley Monsanto que conlleva a la privatización de la semillas y la consolidación del mercado de transgénicos en el país.
Entre las manifestantes se encontraba la guardadora de semillas Patricia Nuñez, de la organización Dedos Verdes, quien sostuvo que «no queremos este nuevo colonialismo que nos quieren imponer, este mega tratado que quieren aprobar sin una consulta ciudadana«.
Además acusó que «es un tratado hecho entre cuatro paredes, hay un cerco comunicacional y los diputados no están informados de que se trata»
Organizaciones medioambientales acusan que el acuerdo económico transnacional que debe votarse en la Cámara de Diputados es perjudicial para Chile y la ciudadanía.
*Fuente: El Mostrador
Estos son los Diputados que, hasta hoy, van a ratificar el Tratado TPP-11
Artículos Relacionados
EE.UU.: La mayor catástrofe ambientel de los últimos 50 años
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
El discurso imperial del cuidado del medio ambiente
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
«Quisiera preguntarle, Señor Benetton: ¿quién compró la tierra a Dios?
por Massimo Venturi Ferriolo (Italia)
7 años atrás 9 min lectura
Director de Shell advierte a Trump que abandonar el acuerdo climático de París dañará a Estados Unidos
por Barney Jopson y Demetri Sevastopulo (EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Arsénico: el metal que contamina el cuerpo de niños chilenos (y puede provocar cáncer)
por Angelina de los Santos (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
5 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 semana atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»