¿Qué nos enseñan los trágicos incendios en la Quinta Región de Valparaíso?
por Rodolfo M. Vega (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Imagen superior: Foto Manuel Reyes / Agencia UNO
04 de febrero de 2024
Lo más trágico de los mega incendios que estamos viendo tan seguido en varias partes del mundo, y hoy en Chile, es que se sabe que son consecuencia de la catástrofe climática, que estos son producto de la sequía y de las grandes olas de calor que se están experimentando en las zonas afectadas por mega incendios. Conociendo esto y viendo ya experiencias similares en otras partes del mundo, nada se hace en anticipación para prevenir las tragedias.
A estas alturas de nuestra vida ya podemos asegurar que no existen tragedias donde no esté involucrada la mano humana, ya sea por acción o por omisión.
En esto de los incendios forestales, Chile siempre va detrás de lo que ocurre en California, por la similitud climática y de paisajes. Ya en California se ha vivido esta tragedia y los chilenos al parecer vieron todo eso como si fuera en un cine, una película más de catástrofes, pero lejos de una realidad que les pudiera tocar, porque ni las autoridades ni las personas toman ni tomaron las medidas de prevención necesarias.
La evidencia nos está demostrando que todos en el mundo esperan que Dios les haga el trabajo de desacelerar el cambio climático y de prevenir sus efectos trágicos en la vida humana y de las especies vivas que nos acompañan en nuestros ecosistemas planetarios. Esa es la tragedia humana que vivimos. Sólo nos queda la compasión por tanta baja consciencia y todo el sufrimiento que pudo y puede ser prevenido o mitigado si hubiera más consciencia y agencia de parte de todos nosotros.
Un ejemplo más de que andamos viviendo nuestra vida en piloto automático, con un muy bajo nivel de consciencia, sin asumir la responsabilidad que nos viene de ser los seres vivos que se supone más conscientes de toda la biosfera de la Tierra. ¡Qué triste!
Además, esa “teoría de la conspiración” en redes sociales de que los incendios son intencionales, se parece mucho a cuando se quemó gran parte de la zona central sur de Chile, hace unos años atrás y que algunos malintencionados le echaban la culpa a los mapuche. Una forma absurda de ocultar el grave problema de sequía y transformación climática que está sufriendo Chile y sus consecuencias con mega incendios y olas de calor que mata a muchas personas, como está ocurriendo en muchas otras partes del planeta. (NdR piensaChile: No hay que olvidar que el bosque nativo ha sido destruído para plantar pinos y eucaliptos, que secan las napas subterráneas)
La tarea urgente hoy es adaptarnos proactivamente a estos cambios que no hemos sabido parar a tiempo. Los bosques deben ser limpiados de pastizales secos y tratarlos apropiadamente, principalmente cuidar el bosque nativo que resiste más a los incendios, y reemplazar los árboles y plantas que por ser resinosos arden más rápido. La gente debe recoger las basuras que están en barrios, quebradas, etc. Luchar todos contra los basurales clandestinos, cuidar y gestionar bien el agua, la que irá escaseando cada vez más. Hay muchas medidas que se deben tomar, incluyendo la acción temprana frente a cualquier fuego inicial y eso es tarea de todos. Las tecnologías de inteligencia artificial pueden contribuir mucho en esta labor de vigilancia y de respuesta temprana a emergencias como lo son los incendios y otros eventos catastróficos.
No esperemos más tragedias para empezar a ser proactivos. No esperemos que las autoridades o los dioses o los ángeles o el mercado vengan a hacer nuestro trabajo. Organicémonos para ayudar a las víctimas y para evitar más tragedias, que sin duda seguirán si nos quedamos con las manos cruzadas esperando que otros hagan nuestra tarea como sociedad.
Más sobre el tema:
Bosque nativo El Panul amenazado de muerte por el hacha inmobiliaria
Artículos Relacionados
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
5 meses atrás 1 min lectura
COP 25: Critican labor de Chile por su conducción de las negociaciones de la Cumbre del Clima
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
Ecuador, la selva envenenada
por Chris Den Hond y Mireille Court
9 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Sayaris y Walipinis, las huertas bajo la tierra del Altiplano
por Deutsche Welle
4 años atrás 1 min lectura
Agrotóxicos ¿Realmente creen que cualquier fauna silvestre sobrevive al bombardeo químico de agricultores año tras año?
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
El aguacate (la palta) – El lado oscuro del superalimento
por DW Documental
7 años atrás 2 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.