«Cierran a Cuba crédito, mercado e inversiones y luego dicen que nuestro sistema económico no se sostiene»
por CubaDebate
3 años atrás 1 min lectura
Cubainformación TV entrevistó en La Habana a Johana Odriozola Guitart, la actual viceministra del Ministerio de Economía y Planificación de Cuba, que nos habla en profundidad sobre los cambios en materia económica que recoge la nueva Constitución. También sobre salarios, inflación, doble moneda, autonomía de la empresa pública, inversión extranjera, bloqueo y previsiones económicas.
Johana Odriozola explica cómo Cuba trata de insertar nuevas formas de propiedad en el marco de la planificación estatal, que va a seguir siendo esencial en el modelo, pero sin negar -sí regular- el mercado. Y enfatiza que, aunque «la prosperidad individual es importante, la colectiva es la fundamental».
Sobre el bloqueo y la Ley Helms-Burton, asegura que «en Cuba siempre hemos estado bajo una persecución que no cesa, en la que cambian un poco los métodos, pero los objetivos son los mismos». Subraya que, en cualquier caso, Cuba no puede quedarse parada y debe resolver sus problemas económicos, por sus propios medios y con sus recursos.
Equipo de grabación y fotografías en La Habana: José Manzaneda, Miguel Ángel Díaz Catalá, Patricia Moncada. Apoyo logístico: ICAP. Edición: Endika Alonso.
Visita las redes sociales de Cubainformación:
https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
Artículos Relacionados
Eugenio Rivera por llamado del canciller (s) a aprobar el TPP: “Ahora resultaría inconducente”
por Camilo Villa J. (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Es la guerra, tecnológica disfrazada de comercial y el problema se llama 5G y la supremacía china
por Ricardo Carnevali (CLAE)
3 años atrás 13 min lectura
Los mega acuerdos y sus amenazas para América Latina
por Jaime Estay (México)
6 años atrás 10 min lectura
Diputada Pamela Jiles revela lista de parlamentarios que aprobaron cobro de nuevos «medidores inteligentes»
por Pamela Jiles (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Chile: “El proyecto de ley de carrera docente del gobierno es lumpenesco y anticientífico”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 horas atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
5 horas atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
2 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
3 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.