Investigación analiza cómo el TPP11 entregará soberanía a empresas transnacionales
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
2 abril, 2019
A raíz de la tramitación en el Congreso Nacional del Tratado Trans Pacífico (TPP 11), la Fundación Friedrich Ebert en Chile apoyó la investigación sobre los beneficios y perjuicios del tratado de libre comercio cuya discusión se ha tornado cada vez más tensa.
Carlos Figueroa Salazar, investigador responsable del estudio El impacto del libre comercio en Chile: contexto, consecuencias y propuestas para fortalecer la democracia sostiene que, desde los años ’90, Chile es el país que más tratados de libre comercio ha firmado.
¿Es la industrialización aún una alternativa?
Chile vivió el cambio a una economía de libre comercio con la promesa de una vida mejor a la que habían logrado los gobiernos populares en los 60’s. Esta promesa, hecha en los años 80’s, continuó al retornar la democracia con el entusiasmo de los gobiernos de la Concertación. Y si bien existen indicadores que podrían hacer pensar que Chile está saliendo del desarrollo medio (disminución de la pobreza, PIB per cápita, entre otros), lo cierto es que estamos estancados en una realidad donde solo el 10% de los chilenos sigue creciendo mientras un 90% mantiene sus ingresos, su acceso a servicios, y no mejora su calidad de vida. Por eso llamó tanto la atención que, en medio de las movilizaciones sociales el 2013, el Banco Mundial proclamara que Chile era un país de ingresos altos ($21.590). El desglose de estos números nos muestra una verdad cruda que aún permanece vigente: es el 10% más rico el que se lleva el premio grande, mientras que el 90% restante permanece estancado, ganando menos de 750 dólares al mes.»
Para bajar el documento completo del estudio, haga clic sobre este enlace: El impacto del libre comercio en Chile: contexto, consecuencias y propuestas para fortalecer la democracia
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
El zorro en el gallinero: Monsanto en Manantlán
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 4 min lectura
Las Licencias Médicas en Chile – 2014: ¡Una aberración!
por Dr. Juan Corail (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Valores por parir nuevos valores
por Emilio Cafassi (Uruguay)
7 años atrás 7 min lectura
Las redes políticas de Leonarda: asesores del gobierno y de parlamentarios, vinculados con empresas
por Catalina Olate, Benjamín Miranda y Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 semanas atrás 16 min lectura
Crisis minera y debate constitucional: Las oportunidades de desarrollo para Tarapacá
por Iván Valdés G. (Iquique, Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Mercado y Sociedad. La utopía politica de Friedrich Hayek
por Jorge Vergara Estévez (Italia)
9 años atrás 16 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.