Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio
por Bloomberg
7 años atrás 3 min lectura
Bloomberg 12 diciembre, 2018

Alemania ha acordado una empresa conjunta con Bolivia para la extracción de litio, en una jugada de la mayor economía de Europa por asegurar suministros, ante el auge previsto de los vehículos que funcionan con baterías.
El acuerdo firmado entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Systems Alemania GmbH cubre los derechos mineros para las salinas del salar de Uyuni, donde se cree que se encuentran las mayores reservas litio del mundo, informó el miércoles el gobierno alemán.
La empresa conjunta demuestra el interés de Alemania por asegurar el suministro del metal ligero desde la fuente, en medio de un aumento esperado en la demanda del componente clave de las baterías de iones de litio. Para Bolivia, la explotación del salar de Uyuni, ubicado a unos 550 kilómetros al sur de La Paz, representa una oportunidad para crear una industria minera lucrativa y puestos de trabajo.
La empresa conjunta creará un «minería competitiva, ahora que el litio gana importancia como materia prima industrial», dijo el ministro de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, en Berlín durante la firma del acuerdo. El ministro boliviano de Energía, Diego Pary, aseguró en el mismo evento que el litio extraído de las salinas pronto se usará en la producción de celdas de batería en el mismo lugar.
ACISA, como se conoce a la compañía alemana, ofrecerá tecnología minera al proyecto, que busca suministrar hasta 40.000 toneladas de hidróxido de litio durante el año posterior al inicio de operaciones, en 2021, y creará hasta 10.000 trabajos locales directos e indirectos.
Los salares bolivianos podrían contener alrededor de 9 millones de toneladas de mineral de litio, aproximadamente una sexta parte de las reservas mundiales conocidas. La nación está dispuesta a invertir US$800 millones para el desarrollo del sitio, declaró el presidente de Bolivia, Juan Evo Morales, a la agencia de noticias alemana DPA durante una entrevista en julio.
Morales afirmó que Bolivia solo participará en empresas conjuntas para extraer litio, de modo que se aseguren beneficios para la nación. La demanda del metal ha disparado los precios desde 2015, con un récord de US$296 por tonelada métrica en mayo.
Se espera que la demanda del metal aumente de 300.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente en 2018 a casi 850.000 toneladas métricas para 2025, según Bloomberg NEF.
La planta piloto de Bolivia en Uyuni ha producido casi 250 toneladas de carbonato de litio este año, y YLB asegura que puede elevar la producción a 150.000 toneladas en los próximos cinco años, lo que implica un cuarto de participación en la producción para la empresa conjunta germano-boliviana.
Alemania planea crear su propia producción de celdas de batería de iones de litio, lo que evidencia su estrategia para controlar una cadena de valor que se extiende desde la minería hasta la aplicación en vehículos y baterías de próxima generación.
Se espera que las ventas de automóviles eléctricos aumenten en Alemania en los próximos años. Volkswagen AG, el mayor fabricante de automóviles en Europa, planea lanzar 80 nuevos modelos completamente eléctricos o híbridos de aquí a mediados de la próxima década.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Las autopistas norteamericanas y el TLC con Chile
por Sergio Arancibia Valenzuela (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¿Por qué el derecho humano al agua no se puede ejercer en Chile?
por Amaya Álvez Marín y Rodrigo Castillo Jofré (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Charla Magistral “Educación, ética y democracia» del Profesor Humberto Maturana
por Redacción piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
«EE.UU. quiere guerra»
por Jeffrey Sachs (EE.UU.)
2 años atrás 2 min lectura
Kast en la presidencia elevaría la edad de jubilación a los 75 años
por Grabación filtrada
4 años atrás 1 min lectura
La última fase del modelo de economía neo liberal, el colapso
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.