Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio
por Bloomberg
6 años atrás 3 min lectura
Bloomberg 12 diciembre, 2018
Alemania ha acordado una empresa conjunta con Bolivia para la extracción de litio, en una jugada de la mayor economía de Europa por asegurar suministros, ante el auge previsto de los vehículos que funcionan con baterías.
El acuerdo firmado entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Systems Alemania GmbH cubre los derechos mineros para las salinas del salar de Uyuni, donde se cree que se encuentran las mayores reservas litio del mundo, informó el miércoles el gobierno alemán.
La empresa conjunta demuestra el interés de Alemania por asegurar el suministro del metal ligero desde la fuente, en medio de un aumento esperado en la demanda del componente clave de las baterías de iones de litio. Para Bolivia, la explotación del salar de Uyuni, ubicado a unos 550 kilómetros al sur de La Paz, representa una oportunidad para crear una industria minera lucrativa y puestos de trabajo.
La empresa conjunta creará un «minería competitiva, ahora que el litio gana importancia como materia prima industrial», dijo el ministro de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, en Berlín durante la firma del acuerdo. El ministro boliviano de Energía, Diego Pary, aseguró en el mismo evento que el litio extraído de las salinas pronto se usará en la producción de celdas de batería en el mismo lugar.
ACISA, como se conoce a la compañía alemana, ofrecerá tecnología minera al proyecto, que busca suministrar hasta 40.000 toneladas de hidróxido de litio durante el año posterior al inicio de operaciones, en 2021, y creará hasta 10.000 trabajos locales directos e indirectos.
Los salares bolivianos podrían contener alrededor de 9 millones de toneladas de mineral de litio, aproximadamente una sexta parte de las reservas mundiales conocidas. La nación está dispuesta a invertir US$800 millones para el desarrollo del sitio, declaró el presidente de Bolivia, Juan Evo Morales, a la agencia de noticias alemana DPA durante una entrevista en julio.
Morales afirmó que Bolivia solo participará en empresas conjuntas para extraer litio, de modo que se aseguren beneficios para la nación. La demanda del metal ha disparado los precios desde 2015, con un récord de US$296 por tonelada métrica en mayo.
Se espera que la demanda del metal aumente de 300.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente en 2018 a casi 850.000 toneladas métricas para 2025, según Bloomberg NEF.
La planta piloto de Bolivia en Uyuni ha producido casi 250 toneladas de carbonato de litio este año, y YLB asegura que puede elevar la producción a 150.000 toneladas en los próximos cinco años, lo que implica un cuarto de participación en la producción para la empresa conjunta germano-boliviana.
Alemania planea crear su propia producción de celdas de batería de iones de litio, lo que evidencia su estrategia para controlar una cadena de valor que se extiende desde la minería hasta la aplicación en vehículos y baterías de próxima generación.
Se espera que las ventas de automóviles eléctricos aumenten en Alemania en los próximos años. Volkswagen AG, el mayor fabricante de automóviles en Europa, planea lanzar 80 nuevos modelos completamente eléctricos o híbridos de aquí a mediados de la próxima década.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
AFP, La Gran Estafa
por La Revuelta, Fundación SOL y Confe. Sindicatos Bancarios y Afines (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
La maldición del método PCR
por Johannes Kreis (Alemania)
5 años atrás 12 min lectura
¡Hemos regalado USD 120.000.000.000 a la Gran Minería Privada en 10 años!
por Sturla, Accorsi, López y Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La alimentación y la salud mental
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Alcalde Carlos Adasme, ¿hasta cuando tolerará el daño que provoca la viña De Martino?
por Vecinas y vecinos de Lo Guerra, Población Gacitúa y Lo Pérez (Isla de Maipo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Los agricultores y sus nuevas prioridades: exigir una educación útil, profesionalizarse y deponer el individualismo
por Polan Lacki (Brasil)
13 años atrás 9 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…