Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Agencia Pueblo
En el día de ayer, martes 25 de septiembre de 2018, hemos conocido la decisión del Tribunal Superior Regional de Düsseldorf que Harmut Hopp no cumplirá la condena de cárcel impuesta por la justicia chilena, al probarse su complicidad en los crímenes de pedofilia por los cuales el líder de la Colonia Dignidad, Paul Schaffer, murió en la cárcel. Esta decisión nos parece extremadamente grave por dejar impune a un criminal que ya había sido condenado en Chile.
Hopp evadió la pena de cinco años y un día de cárcel impuesta en 2013 por los tribunales en Chile, al fugarse del país en 2011. Y por ostentar la ciudadanía alemana, Hopp gozó de la impunidad que el Estado alemán ha garantizado todos estos años al rechazar las solicitudes de extradición.
El desenlace de estos años de infructuosa espera nos parece de suma gravedad además, pues manifiesta que otros criminales de nacionalidad alemana que en la actualidad o en el futuro puedan ser procesados por la justicia chilena, incluidos aquellos involucrados en violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar chilena, en las que Hopp también participó, encontrarán en Alemania refugio e inmunidad.
Este es el resultado de la desidia e inacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ante los procesos judiciales que involucran a la Colonia Dignidad, y que hoy expresan sus dramáticas consecuencias.
Desde su constitución en 2014 por medio de distintas declaraciones la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos ha instado a los estados de Chile y Alemania a colaborar para que lograr el cumplimiento de la sentencia dictada por la justicia chilena.
El año 2017 como Asociación solicitamos al Ministro Heraldo Muñoz la disponibilidad de un abogado para apoyar el caso en Alemania, tal como se ha procedido en otros casos. Solicitud que no fue respondida.
Lo ocurrido ayer manifiesta una vez más que en relación con Colonia Dignidad, el Estado chileno no ha tenido la voluntad para enfrentar de manera definitiva y decidida el clamor por verdad y justicia que desde hace más de 40 años las víctimas del enclave alemán han venido demandando.
Como organización de derechos humanos de la sociedad civil, no detendremos nuestra lucha por conocer la verdad de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar chilena en colaboración con jerarcas y habitantes de Colonia Dignidad, ni cesaremos en la búsqueda de nuestros familiares y compañeros/as asesinados/as y hechos desaparecer en ese lugar.
¡Basta de impunidad!. Toda la verdad, toda la justicia
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos
Colonia Dignidad
Contacto:
Margarita Romero, presidenta: +56.9.91 612 737
*Fuente: Agencia Pueblo
prensa@agenciapueblo.cl
Más sobre el tema:
Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
Publicado el 26 septiembre, 2018 , en Derechos Humanos
Artículos Relacionados
3 años y 4 meses defendiendo a los presos políticos saharauis encarcelados por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 8 min lectura
México: Implicado en graves violaciones a DD.HH., Eduardo Medina Mora, es candidato a Ministro de la Suprema Corte
por "Todos los Derechos para Todas y Todos" (México)
10 años atrás 8 min lectura
Carabineros asesinó a Pancho, un artista callejero
por Diferentes autores (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Organizaciones de 4 países andinos: Declaración de Quito
por Declaración de Quito
18 años atrás 4 min lectura
Corte rebaja pena de Krassnoff, emblemático verdugo y torturador de la DINA
por El Mostrador
10 años atrás 5 min lectura
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.