Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Agencia Pueblo
En el día de ayer, martes 25 de septiembre de 2018, hemos conocido la decisión del Tribunal Superior Regional de Düsseldorf que Harmut Hopp no cumplirá la condena de cárcel impuesta por la justicia chilena, al probarse su complicidad en los crímenes de pedofilia por los cuales el líder de la Colonia Dignidad, Paul Schaffer, murió en la cárcel. Esta decisión nos parece extremadamente grave por dejar impune a un criminal que ya había sido condenado en Chile.
Hopp evadió la pena de cinco años y un día de cárcel impuesta en 2013 por los tribunales en Chile, al fugarse del país en 2011. Y por ostentar la ciudadanía alemana, Hopp gozó de la impunidad que el Estado alemán ha garantizado todos estos años al rechazar las solicitudes de extradición.
El desenlace de estos años de infructuosa espera nos parece de suma gravedad además, pues manifiesta que otros criminales de nacionalidad alemana que en la actualidad o en el futuro puedan ser procesados por la justicia chilena, incluidos aquellos involucrados en violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar chilena, en las que Hopp también participó, encontrarán en Alemania refugio e inmunidad.
Este es el resultado de la desidia e inacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ante los procesos judiciales que involucran a la Colonia Dignidad, y que hoy expresan sus dramáticas consecuencias.
Desde su constitución en 2014 por medio de distintas declaraciones la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos ha instado a los estados de Chile y Alemania a colaborar para que lograr el cumplimiento de la sentencia dictada por la justicia chilena.
El año 2017 como Asociación solicitamos al Ministro Heraldo Muñoz la disponibilidad de un abogado para apoyar el caso en Alemania, tal como se ha procedido en otros casos. Solicitud que no fue respondida.
Lo ocurrido ayer manifiesta una vez más que en relación con Colonia Dignidad, el Estado chileno no ha tenido la voluntad para enfrentar de manera definitiva y decidida el clamor por verdad y justicia que desde hace más de 40 años las víctimas del enclave alemán han venido demandando.
Como organización de derechos humanos de la sociedad civil, no detendremos nuestra lucha por conocer la verdad de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar chilena en colaboración con jerarcas y habitantes de Colonia Dignidad, ni cesaremos en la búsqueda de nuestros familiares y compañeros/as asesinados/as y hechos desaparecer en ese lugar.
¡Basta de impunidad!. Toda la verdad, toda la justicia
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos
Colonia Dignidad
Contacto:
Margarita Romero, presidenta: +56.9.91 612 737
*Fuente: Agencia Pueblo
prensa@agenciapueblo.cl
Más sobre el tema:
Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
Publicado el 26 septiembre, 2018 , en Derechos Humanos
Artículos Relacionados
Declaración Pública por Ley de Agenda Corta Antidelincuencia
por Partido Revolución Democrática (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Este 11 de septiembre podría haber sido diferente
por Rodrigo Bustos (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Obama se irá sin cerrar el centro de torturas de Guantánamo
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
La violencia contra la mujer es histórica
por Marta Dillon (Argentina)
9 años atrás 1 min lectura
Sospechoso actuar de posibles atacantes a Carabineros
por Revista de Frente
5 años atrás 1 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.