Aunque no lo crea: La UDI presidirá la Comisión de DD.HH. en el Senado
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Miércoles 18 de marzo 2015
Fruto de los cuoteos políticos entre los partidos, este año la encargada de presidir la comisión de Derechos Humanos del Senado será la Senadora Jacqueline Van Rysselberghe. Noticia que molestó a las organizaciones que promueven la defensa de los DD.HH. y que sorprendió al mundo político.
Desde la mañana de este miércoles y por todo el 2015, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía será presidida por la senadora de la VIII Región Jacqueline Van Rysselberghe (UDI).
Esto porque hace un año Renovación Nacional y la UDI definieron quien sería el sucesor del senador de la DC Manuel Matta. Así lo explicó el mismo Matta, ex presidente de la instancia parlamentaria: “Simplemente fue un acuerdo interno de los partidos de la Alianza”.
Ante estos hechos, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), dijo no entender esta designación y cómo una persona que viene desde “el partido cómplice directo de la Dictadura Cívico-Militar” y que, además, “viene desde una acusación que tuvo en Concepción por poca transparencia”, puede llegar a ocupar este cargo.
“Eso habla muy mal de los gobiernos, del gobierno actual, y de los diputados y senadores de este país que lo permiten sin escuchar a la gente, sin escuchar a los familiares, sin escuchar a las víctimas, siguen llegando a acuerdos que realmente son vergonzoso e inmorales para esta sociedad”, criticó enfáticamente.
El abogado de Derechos Humanos Alberto Espinoza, no tiene ninguna expectativa sobre el trabajo que podría hacer la Senadora. Por ello, calificó su designación como una mala señal para la defensa de los derechos fundamentales.
“Instalar a la cabeza a una comisión que se va a dedicar al estudio de la legislación de Derechos Humanos a una persona que tiene un compromiso ideológico con la Dictadura Militar, resulta absolutamente contradictorio con lo que representan los Derechos Humanos”, dijo.
Para el abogado esto es “una muestra más de que la política está con profundos grados de descomposición”, lo que alcanza incluso a lo valórico.
En tanto, la doctora en Sociología y coordinadora del Observatorio Género y Equidad, Teresa Valdés, espera que la legisladora de la UDI pueda cumplir su rol: “Mi preocupación es que vele efectivamente por el máximo celo por el cumplimiento y el avance de los Derechos Humanos. Hay una serie de temas relacionados que pasan por la comisión de Derechos Humanos, que tienen que ver con la diversidad sexual, que tienen que ver con las mujeres”.
La senadora de Amplitud e integrante de la comisión de Derechos Humanos, Lily Pérez, rechazó que las cabezas de las comisiones sean designadas fruto de un acuerdo hecho el año pasado y que no consideró a los legisladores del mundo independiente.
Finalmente, el diputado Hugo Gutiérrez (PC), presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja calificó a la senadora Jacqueline Van Rysselberghe como una “pinochetista, fascista y defensora de la Dictadura de Pinochet” y agregó que “la comisión de Derechos Humanos del Senado es una burla”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
700 académicos envían carta al Secretario General de la ONU para que frene la violencia de Estado en Chile
por El Desconcierto
6 años atrás 40 min lectura
Lorena Pizarro: “Ningún condenado cumple las condiciones para obtener el beneficio»
por Andrea Bustos (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Cuba encabeza la batalla contra el Ébola en África
por Monica Mark (Lagos, Nigeria)
11 años atrás 7 min lectura
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
¿ Hay algo que opinar al respecto ?. Sobran las palabras.