Lorena Pizarro: “Ningún condenado cumple las condiciones para obtener el beneficio»
por Andrea Bustos (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
La presidenta de la AFDD aseguró que lo realmente importante es que ahora existe una legislación que hace más rígidos los requisitos para obtener el beneficio de libertad condicional para los violadores de derechos humanos.

Lorena Pizarro indicó que incluso quedaron sorprendidos de que el Tribunal aceptara las otras dos exigencias, pues no tenían ninguna confianza en su decisión.
Agregó que “lo importante es que el requerimiento que hace Chile Vamos para quitar el carácter de diferente a los genocidas cuando piden solicitudes de libertades condicionales se fue por el suelo, no se aceptó su solicitud de inconstitucionalidad a los acápites más importantes, al articulado más importante que se refiere primero a que no empieza a regir la ley desde el momento en que se firma hacia adelante, por lo tanto, ninguno de los violadores de derechos humanos sería considerado con requisitos especiales”.
La dirigenta indicó que es importante entender que los condenados por violaciones a los derechos humanos no pueden ser tratados de la misma forma que otros reos que están en prisión por delitos comunes, pues existe una gran diferencia entre el actuar de unos y otros y señaló que no es correcto catalogar el rechazo de un acápite como un traspié.
Además, dijo que contar con una legislación al respecto es de suma importancia luego de las liberaciones que se han permitido este año como beneficio, y que contar con un cuerpo legal le permitirá a Chile ponerse a la altura de las normas internacionales.
“Los mismos ministros de los Tribunales de Justicia chilenos que señalaban que daba lo mismo porque no había una legislación al respecto ya no pueden seguir haciendo oídos sordos, hoy ya no cuentan con ese argumento porque en chile se ha legislado y se han puesto estándares al nivel internacional para la posibilidad de que los genocidas puedan acceder a las libertades”.
Además, Lorena Pizarro aseguró que ningún condenado por delitos de lesa humanidad en Chile cumple con los requisitos por lo que con la entrada en vigencia de esta ley muy difícilmente podrán optar al beneficio.
Respecto de la idea de penalizar el negacionismo, la dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos señaló que al igual que la iniciativa legal tendiente a restringir la entrega de libertades condicionales, el fondo del asunto es evitar que se repitan situaciones tan atroces como las torturas y desapariciones forzadas de personas por el solo hecho de pensar distinto.
“El proyecto de ley de libertades condicionales, el proyecto de ley del negacionismo, la demanda de verdad y justicia y tantas otras iniciativas, lo que buscan es la no repetición de un genocidio y todos los argumentos que yo he escuchado en estos últimos días sobre la ley que busca sancionar el negacionismo son de relativizar el contenido, y el fondo de este proyecto es que busca la no repetición de torturas de desapariciones y asesinatos, persecución por pensar distinto”.
Agregó que esto no tiene relación alguna con la libertad de expresión. “Aquí no se atenta contra la libertad de expresión, nadie puede encontrar normal que alguien salga en la televisión diciendo que entretenida es la pedofilia, que entretenido es abusar de menores, esto es lo mismo”.
Finalmente señaló que es inaceptable aceptar cualquier tipo de mensaje que pueda indicar que el pinochetismo es correcto. “Al decir que yo estoy de acuerdo con Pinochet y con lo que fueron los 17 años de dictadura cívico militar, lo que se genera en la población es confusión y no se sustenta una sociedad bajo el respeto a los derechos humanos, sino por el contrario, se relativiza”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Perú: Valiente Fiscal va tras los responsables de masacre en Ayacucho
por Hablemos (Perú)
3 meses atrás 2 min lectura
Archivo testimonial sobre prisión política, constituyó para 40 ex prisioneras y prisioneros de Pisagua, un acto simbólico de reparación
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
por El Mostrador
5 años atrás 3 min lectura
Rusia revela nuevos participantes de proyectos estadounidenses de armas biológicas en Ucrania
por Actualidad RT
5 meses atrás 5 min lectura
Marcha el 28 de julio: “La impunidad respecto de los crímenes del pasado, garantiza las injusticias de hoy”
por Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.