Los invisibles de la Comisión Valech
por Higinio Espergue (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
La polémica por la iniciativa de quitar el secreto de cincuenta años que pesa sobre más de 38 mil testimonios de violaciones a los derechos humanos, recogidos por la Comisión Valech, sigue en desarrollo con un visible ausente en el debate. Es decir, los miles de ex presos políticos y torturados (as), que entregamos nuestros relatos y que durante estos años y desde el primer momento en que nos enteramos de su carácter reservado, no hemos dejado de demandar el levantamiento de esta medida, en tanto consideramos que la sociedad chilena debe conocer toda la verdad sobre los crímenes de la dictadura.
Además, a muchos de nosotros no se nos informó que nuestras denuncias serían silenciadas por cincuenta años, como lo reconocen miembros de la Comisión, y no se nos brindó la posibilidad de decidir si queríamos que se mantuvieran en secreto o no. En las reuniones sostenidas entre las organizaciones nacionales de ex presos políticos y los representantes de la Comisión en ningún momento informaron sobre el secreto por cincuentas años de los antecedentes entregados por los sobrevivientes.
De este modo y pese a nuestras demandas, el mayor archivo de testimonios sobre secuestros, torturas, violencia sexual y tratos degradantes, cometidos bajo dictadura, continúa lejos del alcance de los tribunales y de la sociedad chilena. La coartada para mantener esta situación son algunos casos de personas que exigieron reserva para sus relatos, de lo cual concluyen algunos sectores interesados que todos, los más de 38 mil, habríamos autorizado al Estado a silenciar nuestras voces, lo cual es una falsedad que no resiste análisis.
Cabe recordar que cuando nos enteramos del secreto por cincuenta años, de inmediato recurrimos a los tribunales y posteriormente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El diseño represivo de la dictadura cívico-militar contempló como uno de sus ejes el secreto y el silencio, tendientes a asegurar la impunidad para los agentes del terrorismo de Estado. Esta lógica ha seguido imperando en la post dictadura, donde la verdad y la justicia siguen enfrentándose con secretos y ocultamientos sobre gran cantidad de crímenes y donde el Estado no cumple su rol de esclarecer la verdad, poniéndola a disposición de la ciudadanía y colaborando al afianzamiento de la democracia.
No es extraño entonces que militares y los civiles que colaboraron estrechamente con el régimen de Augusto Pinochet sean los opositores más férreos a la apertura de los archivos de la Comisión Valech. Los testimonios que contiene, pese al tiempo transcurrido son un dedo acusador que les apunta, que corroe la credibilidad de las fuerzas armadas y de orden y no permite establecer una reconciliación forzada sobre la amnesia y la impunidad.
Higinio Espergue
Presidente Directorio
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
Comunicado de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
por Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
2 años atrás 2 min lectura
Entretelones de la impunidad: Operación Punta Peuco
por Alvaro Ramis (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Chile. Marcha De la Memoria al Poder del 11 de septiembre de 2016: Actualidad y promesa
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G. sobre situación del Machi Celestino Córdova y demás presos mapuches en huelga de hambre seca.
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
2 años atrás 2 min lectura
Claudio Nash a propósito del último Informe del INDH: ¿Cómo hacer para que el horror no sea nuestra nueva normalidad?
por De Frente Revista
1 año atrás 11 min lectura
Carta Abierta a Julio Leiva Molina, Comandante en Jefe de la Armada
por Diversas Organizaciones (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Comparación entre la propuesta de Nueva Constitución y la constitución de pinochet
por Jaime Bassa (Chile)
18 segundos atrás
No resulta dificil comparar los contenidos de la constitución de la dictadura (Guzmán, Pinochet y Lagos) con los contenidos propuestos para la Nueva Constitución, en puntos de máxima importancia para millones de chilenas y chilenos.
Actualizado 17.05.2022, 06:14 horas: Aumenta la cantidad de soldados y mercenarios ucranianos de la planta siderúrgica «Azov-Stahl»
por Medios (Rusia)
16 horas atrás
La resistencia es inútil y desesperada. Hoy mismo, 10 soldados ucranianos de las tropas del régimen de Kiev de la planta siderúrgica cercada «Azovstal» se han comunicado con los soldados rusos y se han rendido. Contaron que numerosos soldados y mercenarios ucranianos heridos y lesionados estaban muriendo por envenenamiento de la sangre en la planta de acero – por lo que negociaron que los heridos pudieran salir al cautiverio ruso, como prisioneros de guerra, de lo contrario morirían.
Israel asesinó a la periodista Shireen Abu Akleh
por Hamza Ali Shah (Palestina)
5 días atrás
Este miércoles las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Sahara: En el 49 aniversario de la Fundación del Frente Polisario
por Tercera Información
5 días atrás
En su 49º aniversario, el Frente Antiimperialista Internacionalista desea enviar sus mas cálidas felicitaciones al Frente Polisario y desearle continuar con éxito su liderazgo de la causa saharaui, tanto en la dirección política de su Estado, como en la conducción de la guerra hasta conseguir la completa liberación de los territorios de la Patria Saharaui.