Los invisibles de la Comisión Valech
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
La polémica por la iniciativa de quitar el secreto de cincuenta años que pesa sobre más de 38 mil testimonios de violaciones a los derechos humanos, recogidos por la Comisión Valech, sigue en desarrollo con un visible ausente en el debate. Es decir, los miles de ex presos políticos y torturados (as), que entregamos nuestros relatos y que durante estos años y desde el primer momento en que nos enteramos de su carácter reservado, no hemos dejado de demandar el levantamiento de esta medida, en tanto consideramos que la sociedad chilena debe conocer toda la verdad sobre los crímenes de la dictadura.
Además, a muchos de nosotros no se nos informó que nuestras denuncias serían silenciadas por cincuenta años, como lo reconocen miembros de la Comisión, y no se nos brindó la posibilidad de decidir si queríamos que se mantuvieran en secreto o no. En las reuniones sostenidas entre las organizaciones nacionales de ex presos políticos y los representantes de la Comisión en ningún momento informaron sobre el secreto por cincuentas años de los antecedentes entregados por los sobrevivientes.
De este modo y pese a nuestras demandas, el mayor archivo de testimonios sobre secuestros, torturas, violencia sexual y tratos degradantes, cometidos bajo dictadura, continúa lejos del alcance de los tribunales y de la sociedad chilena. La coartada para mantener esta situación son algunos casos de personas que exigieron reserva para sus relatos, de lo cual concluyen algunos sectores interesados que todos, los más de 38 mil, habríamos autorizado al Estado a silenciar nuestras voces, lo cual es una falsedad que no resiste análisis.
Cabe recordar que cuando nos enteramos del secreto por cincuenta años, de inmediato recurrimos a los tribunales y posteriormente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El diseño represivo de la dictadura cívico-militar contempló como uno de sus ejes el secreto y el silencio, tendientes a asegurar la impunidad para los agentes del terrorismo de Estado. Esta lógica ha seguido imperando en la post dictadura, donde la verdad y la justicia siguen enfrentándose con secretos y ocultamientos sobre gran cantidad de crímenes y donde el Estado no cumple su rol de esclarecer la verdad, poniéndola a disposición de la ciudadanía y colaborando al afianzamiento de la democracia.
No es extraño entonces que militares y los civiles que colaboraron estrechamente con el régimen de Augusto Pinochet sean los opositores más férreos a la apertura de los archivos de la Comisión Valech. Los testimonios que contiene, pese al tiempo transcurrido son un dedo acusador que les apunta, que corroe la credibilidad de las fuerzas armadas y de orden y no permite establecer una reconciliación forzada sobre la amnesia y la impunidad.
Higinio Espergue
Presidente Directorio
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
Trabajadores de Colonia Dignidad: «Se nos adeudan sueldos e imposiciones de 45 años de trabajo esclavo»
por TVN y Colonos de Colonia Dignidad Indignados (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
1 semana atrás 2 min lectura
Lobos de cacería
por Silvana Melo (Argentina)
8 años atrás 3 min lectura
Uruguay: «Que nos digan dónde están?. 29ª Marcha del Silencio – 2024
por Colectivo Catalejos (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
Bolivia: Se extiende Huelga de Hambre. ¡El Pueblo exige que el gobierno escuche sus demandas! Gobierno reprime y miente
por Radio Kausachum Coca (Bolivia)
8 meses atrás 1 min lectura
EE.UU.: Huelga en las cárceles en demanda del fin del “trabajo esclavo”. Tras diez días, las protestas se extiende a 11 estados
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»