EE.UU.: Huelga en las cárceles en demanda del fin del “trabajo esclavo”. Tras diez días, las protestas se extiende a 11 estados
por Democracy Now (EE.UU.)
5 años atrás 3 min lectura
Los presos de todo EE.UU. se suman a las interrupciones del trabajo, las huelgas de hambre y el boicot a las tiendas de las cárceles en al menos once estados. Las medidas se toman en señal de protesta contra las condiciones de vida en las cárceles y en demanda del fin de lo que denominan “trabajo esclavo”.
Los organizadores informan que se están manifestando los presos de Carolina del Sur, Georgia, Florida e Indiana. Asimismo, hay algunas personas en Texas, California y Ohio que iniciaron la huelga de hambre, entre ellas, algunas personas que están en aislamiento.
Mientras tanto, al menos seis personas han estado haciendo huelga de hambre desde hace más de una semana en la cárcel Northwest Detention Center, Tacoma, Washington.
Para saber más de este tema, puede ver la entrevista que le hicimos a Amani Sawari. Sawari es una organizadora de huelgas de presos que trabaja para Jailhouse Lawyers Speak, una red de presos que colabora con la organización de la huelga en todo EE.UU.
Mas sobre el tema:
El negocio de los centros de inmigración en EE.UU. genera más de 4.000 millones de dólares
Las dos principales empresas que controlan esas cárceles privadas custodian a más de 18.000 personas.
En el centro de detención Northwest de Tacoma (Washington, EE.UU.), decenas de inmigrantes se declararon en huelga de hambre para exigir «cambios» y «el cierre» de esos lugares, según indica una carta que publicó el grupo de activistas Resistencia al NWDC.
EE.UU. tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo. Además, su política de tolerancia cero hacia los inmigrantes y su consecuente encarcelamiento ha contribuido a que las cárceles privadas supongan un nuevo negocio que mueve más de 4.000 millones de dólares anuales.
Uno de los objetivos de las protestas sobre el trato de las autoridades migratorias de EE.UU. a las personas arrestadas por entrar de manera ilegal en ese país es la compañía GEO Group, que «obtiene beneficios por enjaular a personas de las comunidades negra y latina«, ha denunciado el activista Leonardo Duarte durante una reciente manifestación en Boca Ratón (Florida).
GEO Group esel mayor contratista del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). La organización Corrections Accountability asegura que esa empresa obtuvo más de 500 millones de dólares públicos en 2017, mientras que CoreCivic —la segunda compañía en importancia del sector— recibió más de 440 millones. Entre las dos custodian a más de 18.000 personas.
Ambas defienden que solo prestan un servicio, pero ciertas asociaciones consideran que presionaron durante años para conseguir leyes migratorias favorables a sus negocios y recuerdan que, a principios del año pasado, anticiparon como una buena noticia para sus inversores el hecho de que la Administración Trump fuera a adoptar su política de tolerancia cero.
«El precio de sus acciones ha aumentado. GEO Group subió un 24 % desde el anuncio de la política de tolerancia cero y los títulos de Corecivic ascendieron casi un 14 %», comenta Bianca Tylek, directora del proyecto Corrections Accountability.
Varias organizaciones y activistas a favor de los migrantes destacan la opacidad que impide conocer los detalles de multitud de contratos secundarios y también acusan a multinacionales como Amazon —suministra tecnología específica—, Motorola, Thomson Reuters o Microsoft de ser cómplices en la aplicacion de estas politicas migratorias.
Artículos Relacionados
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 4 min lectura
Policía chilena: Una reforma o refundación que jamás se hará
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 meses atrás 13 min lectura
La ONU acusa a la Teletón de promover estereotipo de discapacitados como sujetos de caridad y no de derechos
por El Mostrador
9 años atrás 4 min lectura
Resoluciones aprobadas en el VI Encuentro Nacional Unitario de Ex- Presos Políticos y Familiares
por ExPresos Plíticos y Familiares (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Declaración sobre la eliminación y el castigo del crimen del apartheid en la Palestina histórica (versión en castellano)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 5 min lectura
Senado inicia votación de ley de identidad de género excluyendo a niños
por Movilh (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,