Argentina: Hacia el colapso de la economía real
por Alfredo Zaiat (Argentina)
5 años atrás 2 min lectura

La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos, definido en términos políticos con el Directorio del Fondo. La titular del FMI, Christine Lagarde, difundió un comunicado con lo único que podía decir: que apoya y que van a renegociar el acuerdo. No podía hacer otra cosa porque la caída de la economía macrista también es su caída. Pero la definición de los nuevos parámetros del nuevo acuerdo tardará entre dos y cuatro semanas. Es un tiempo que parece una eternidad en este naufragio de la economía macrista. Es un espacio de incertidumbre extraordinario, que es lo que se refleja hoy las cotizaciones de tipo de cambio, las acciones y los bonos.
Los reclamos de cambios en el elenco de ministros, específicamente la renuncia del jefe de gabinete, Marcos Peña, son irrelevantes en medio de la actual crisis. Quienes piensan que realizar un cambio de figuritas modificará la tendencia del mercado no entienden la dinámica propia de los mercados ni el origen de la crisis de la economía macrista.
La reacción del Banco Central de subir las tasas al 60 por ciento anual y del encaje bancario en 5 puntos es más preocupante aún que la búsqueda de secar de pesos el mercado para evitar presiones sobre la paridad cambiaria. Es más inquietante porque la propia entidad monetaria anunció que va a mantener este nivel astronómico de las tasas hasta diciembre, lo que implica que la caída de la economía va a ser todavía más pronunciada, con los consiguientes costos sociolaborales inmensos. Para evitar el colapso por el lado financiero, que parece inevitable, el Gobierno avanza en un colapso de la economía real.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
16 años atrás 3 min lectura
Rafael Correa propone nuevo Organismo Continental sin EEUU
por LD/VTV/ABN
16 años atrás 2 min lectura
Túnez: Gobierno decreta toque de queda en la capital para reprimir la revuelta social
por LibreRed (España)
13 años atrás 4 min lectura
Correa: Ecuador “no pedirá permiso” a nadie para comerciar con Rusia
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Madre de hermanos Huenchullan fue víctima de secuestro frustrado
por Meli Wixan Mapu
9 años atrás 2 min lectura
Chile. CUT e indígenas piden intervención OIT por Convenio 169
por Politicas Publicas.net
13 años atrás 5 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.