El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, interviene en el reportaje exponiendo sus pensamientos sobre un mundo más justo. La globalización ha cambiado el mundo, nuestra sociedad, nuestra interacción humana.
A través de los ojos de migrantes africanos, de trabajadores españoles y japoneses, experimentamos cómo la globalización afecta la vida de cada persona de nuestra existencia humana todos somos iguales. Tenemos deseos, anhelos, esperanzas. Es aquí donde reside la oportunidad de no ver solo los efectos negativos de la globalización, sino de crear juntos algo nuevo.
Como fuente de ideas, José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, guía el reportaje y nos recuerda una y otra vez nuestra condición.
El documental entrelaza historias de personas en tres continentes: migrantes africanos que quieren huir a Europa, trabajadores españoles que ya no pueden subsistir con lo que ganan, empleados japoneses que quedan aislados en el mundo moderno. Aunque los continentes, las clases sociales y las razas nos separan de estas personas, hay algo que está claro: en el corazón.
Artículos Relacionados
Compromiso con el patrimonio cultural tarapaqueño
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
El fútbol, una mercancía globalEl fútbol, una mercancía global
por Leonardo Frieiro (Argentina)
3 años atrás 30 min lectura
La izquierda debe proponer nuevas ideas a un mundo que las necesita
por Marcelo Colussi (Argenpress.info)
17 años atrás 7 min lectura
Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 año atrás 2 min lectura
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.