Fiscal Nacional compromete investigación por muerte de Macarena Valdés
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

Este viernes se concretó la reunión entre el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, y Rubén Collío, esposo de la fallecida activista medioambiental Macarena Valdés, que tenía por objetivo entregar los antecedentes del caso a la máxima autoridad persecutora.
La víctima fue encontrada muerta dentro de su casa en agosto de 2016. Desde entonces, la historia por averiguar los antecedentes en torno a su partida ha estado marcada por la negligencia y las irregularidades.
En enero de este año, el perito privado Luis Ravanal descartó que la muerte de Macarena Valdés se tratara de un suicidio, tesis inicial presentada por el Servicio Médico Legal y respaldada por la Fiscalía de Panguipulli, puesto que el cuerpo no presentaba evidencia de haber sido suspendido a través del ahorcamiento mientras se encontraba con vida.
En la cita de este viernes el Fiscal Nacional se comprometió con Rubén Collío a que estudiarán el contenido de la carpeta investigativa, a la que pudieron acceder recién durante esta jornada, para de esta forma determinar cuáles serán las acciones a seguir como Ministerio Público.
Luego de la reunión, Collío llamó la atención sobre “el entorpecimiento y cómo se ha guiado esta investigación, cómo se ha intentado crear la imagen de un suicidio, la Fiscalía intentando insistir en un suicidio a través de las pericias que solicitan. El señor Abbott se ha comprometido a estudiar la carpeta investigativa y proponer nuevas diligencias que vayan realmente enfocadas en esclarecer que es un asesinato”.
El Fiscal Nacional aseguró en la cita que en Chile se cumple el Estado de Derecho, pero el esposo de Valdés espera ver muestras concretas de esto. Por el momento no existe un plazo puesto por el Ministerio Público para informar su determinación. “Nosotros no somos Luchsinger, por eso no tenemos titulares, por eso llevamos un año y medio peleando por justicia, por eso tenemos que empezar a movilizarnos, porque si fuéramos Luchsinger todos los medios habrían estado desde el principio y habría gente detenida. Como somos mapuches orgullosos de ser mapuches, tratan de ponernos la pata encima”, agregó.
Collío además expresó su molestia por la actitud de la Fiscalía en Panguipulli, quienes buscaron confirmar el metaperitaje de Ravanal en lugar de pedir diligencias en la línea de averiguar quién asesinó a Macarena Valdés.
Por otra parte, señaló que está pendiente una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet, la que ya está solicitada, en la búsqueda de que el Gobierno se haga parte de la querella: “Asesinaron a una mujer por ambiciones económicas, a causa de la instalación de una central, de un cableado, y porque nosotros tuvimos la valentía de oponernos nos asesinan. El Estado tiene que hacerse cargo de esto, porque ellos son los responsables de dar la autorización para que estas empresas se instalen”, dijo.
En la reunión también estuvo la abogada Natividad Llanquileo, quien representa a Collío y señaló que en el Centro de Investigación y Defensa Sur, lugar en que trabajan defendiendo varias causas judiciales relativas al pueblo mapuche, han visto cómo se discrimina a las víctimas cuando son mapuches: “La Fiscalía ya ha intentado cerrar la causa dos veces y de parte de la víctima se tuvo que encargar un peritaje distinto para reabrirla y seguir investigando. No puede ser que la víctima tenga que aportar antecedentes cuando hay un organismo que tiene las herramientas y debería utilizarlas”, sentenció.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Esposo de Macarena Valdés: “Que se sepa que a “la Negra” la asesinaron por ser mujer y alzar la voz”
por P. López y C. Medrano (Chile)
Publicado el 18 enero, 2018
El cuerpo de Macarena Valdés será exhumado
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
Publicado el 19 septiembre, 2017 ,
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
Publicado el 28 febrero, 2017
Insólito: Fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de Macarena Valdés
por Familia de Macarena Valdés (Wallmapu, Chile)
Publicado el 28 febrero, 2017
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
Publicado el 23 noviembre, 2016
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
Publicado el 24 octubre, 2016
Artículos Relacionados
Faride Zerán: «Es un deber del Estado garantizar el pluralismo informativo»
por Mario Casasus (Azkintuwe)
18 años atrás 15 min lectura
Ricardo Lagos Escobar: el profeta de la decadencia de las instituciones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Iquique: Carabineros, como ya es costumbre, agrede a mujeres y niños
por Edición Cero
5 años atrás 1 min lectura
Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
9 años atrás 3 min lectura
Mes de la Revolucionaria Historia de los Negros
por Mumía Abú-Jamal (EE.UU.)
13 años atrás 7 min lectura
Fidel y una nueva reflexión: «La máquina de matar»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
18 años atrás 16 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.