Obra de teatro “Las mil y una noches” se presentará en Parque por la Paz Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Haciendo una invitación a reflexionar sobre la violencia y homenajeando a Mónica Pacheco Sánchez y Catalina Gallardo Moreno, dos ejecutadas políticas, pertenecientes al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), que fallecieron en el ex cuartel Terranova, actual Parque por la Paz Villa Grimaldi, la compañía de teatro Rapsodia Populárika presentará la obra “Las mil y una noches”.
La obra que se exhibirá el 18 de noviembre a las 19 horas, se relaciona temporalmente con los relatos que señalan que la noche entre el 18 y 19 de noviembre de 1975 fue una de la más crudas vividas en el centro secreto de detención y tortura durante la dictadura.
Según explica la responsable de la obra, Kjessed Faúndes, “la historia de Scherezade es una historia de sobrevivencia, de cómo una mujer usa las palabras como arma para terminar con los abusos e injusticias de un tirano. Por eso buscamos instalar nuestro trabajo en lugares donde la brutalidad y la barbarie, especialmente contra las mujeres, no debe volver a repetirse nunca más”.
“Las mil y una noches” presenta una adaptación en décimas del clásico árabe, en la que Scherezade narra su historia y tres, de los mil y un cuentos de los que le salvaron la vida, tensionando el momento en el cual el Sol nace y el sultán debe decidir si perdonarle la vida o ejecutarla, como ha hecho ya con otras mil mujeres. En el Parque por la Paz Villa Grimaldi, la obra se representará frente al Muro de los Nombres.
Las mil y una noches
18 de noviembre
19 horas
Parque por la Paz Villa Grimaldi
José Arrieta 8401, Peñalolén
Aporte voluntario
Artículos Relacionados
Panamá / Omar Torrijos, 38 años después: aclarando el enigma
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
6 años atrás 7 min lectura
Cerro Chena: “Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron”
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 semanas atrás 4 min lectura
Ese ‘mal menor’ llamado Nueva Mayoría; atentado a la memoria
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Testimonio colectivo de ex presos políticos argentinos se presenta en Europa
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
3 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Espero que sea un excelente aporte a la memoria de este país.