Juan Emilio Cheyre, 21.09.1973: «Hay que denunciar a activistas y extremistas»
por CNN (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Esta semana se cumplieron 44 años del paso de la Caravana de la Muerte por La Serena, un caso de Derechos Humanos donde está procesado como cómplice del asesinato de 15 personas el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, quien espera la última instancia probatoria para que el ministro Carroza dicte sentencia.
Pese a que se ha defendido y ha remarcado que no ha cometido «ningún delito», el general del «nunca más» llamó a denunciar a opositores a la dictadura.
«Hay que denunciar a activistas y extremistas» apareció en portada del periódico El Día de La Serena 10 días después del golpe de Estado.
En la declaración, señala «que cada uno se preocupe de su trabajo y de denunciar a estos pocos actividas que no desean un porvenir próspero para Chile. Las denuncias deben hacerse a Carabineros o al regimiento indicando la actividad concreta y el nombre de quién lo está realizando».
Pese a ello, la defensa del ex general asegura que demostrará su inocencia y descarta la existencia de pruebas que lo vinculen con torturas y homicidios en el Regimiento Arica.
*Fuente: CNN Chile
Artículos Relacionados
México. Los 43 de Ayotzinapa: “El nuevo gobierno nos está dando largas”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Cuando los ejércitos campesinos tomaron la Ciudad de los Palacios
por La Jornada (México)
10 años atrás 14 min lectura
67 años de la caída del fascismo alemán
por actualidadRT
12 años atrás 1 min lectura
Los que mueren por la vida
por Luis Britto García (Venezuela)
1 año atrás 6 min lectura
104 años del nacimiento de Enrique Kirberg Baltiansky
por Emilio Daroch Fernández (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Después de 45 años, confirman condenas a 18 ex agentes DINA por el crimen de Marta Ugarte
por Cooperativa.cl
3 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Creo que algun dia los chilenos tendremos que sentarnos a conversar seriamente sobre nuestro futuro…y de nuestra nacion,considero que resulta muy difícil construir una nación que sea al gusto de todos..,más entiendo.. que tendremos que hacer algo que incentive nuestra afinidad, como miembros de un país,y que nos identifique con objetivos similares,no se puede negar que por alguna razón estamos divididos..nuestra patria está enferma desde adentro,y eso es algo en que todos debemos coincidir ,los chilenos tenemos una tarea, y es volver a refundar nuestro país,no se puede vivir suspendidos en la historia, y en el tiempo..todos debemos sacrificar algo, si queremos ser efectivamente libres si queremos una verdadera democracia,este país debe ser de todos y para todos, no pueden haber exclusiones.. chile es una nación de obreros, campesinos, trabajadores, empresarios, comerciantes, emprendedores de civiles y militares,no me refiero a nuestros pueblos originarios puesto que los considero chilenos como lo somos todos,La transición a la democracia tuvo un costo…!alguien tenía que hacerla..!alguien de aqui y de haya..no podíamos esperar que un militar se prestara para hacer los correctivos..volviéndonos a los cauces democráticos y que además este fuese impoluto,¡Claro que tuvo que ver con la dictadura…! lo importante es que hizo los correctivos necesarios en el momento indicado,ami me parece que esa acción se debe tomar en cuenta,así como la verticalidad dentro del ejército,debemos consensuar en el sentido de que se han dado pasos en pro de un futuro mejor para todos,que no son como nosotros quisiéramos tal vez..pero no cabe duda me parece ami que vivimos mejor que antes.
No se ha vuelto a la democracia, todavia se gobierna con la Constitucion de la dictadura, hay que cambiarla y ahi sera democratica, y yo soy de las que digo y pienso muy profundamente NI PERDON NI OLVIDO, yo no podria volver a confiar en las Fuerzas Armadas chilenas se vendieron un dia y pueden volver a hacerlo.