Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
por Diverso Medios
8 años atrás 5 min lectura
Proyecto de ley plantea casos de despenalización del aborto en Bolivia
El documento que está en la Asamblea indica que ‘el sistema nacional de salud no podrá negar la interrupción del embarazo (…) alegando objeción de conciencia’.
Jueves, 09 de marzo de 2017
Página Siete Digital / La Paz, Bolivia
El Código Penal que está vigente castiga el aborto hasta con seis años de cárcel, pero el proyecto de ley del Código del Sistema Penal Boliviano plantea algunas excepciones para la despenalización del aborto.
El parágrafo V del artículo 157 del mencionado proyecto señala que «no constituirá infracción penal cuando la interrupción voluntaria del embarazo sea solicitada por la mujer y concurran cualquiera de las siguientes circunstancias».
Cuando «1) se realice durante las primeras ocho (8) semanas de gravidez, por única vez y además la mujer: a) se encuentre en situación de calle o pobreza extrema; b) No cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia; c) sea madre de tres o más hijos o hijas y no cuente con recursos suficientes para su manutención o d) sea estudiante.
2) En cualquier etapa de la gestación cuando: a) Se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la vida de la mujer embarazada, b) Se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la salud integral de la mujer embarazada, c) Se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida; d) El embarazo sea consecuencia de violación o incesto; o, e) La embarazada sea niña o adolescente.
El proyecto también indica que «el sistema nacional de salud deberá precautelar la libre decisión, la salud y la vida de la mujer, no podrá negar la interrupción del embarazo ni su atención integral en los casos previstos en el parágrafo precedente alegando objeción de conciencia y estará obligado a mantener el secreto profesional».
Además señala que «el único requisito para la interrupción del embarazo en los casos señalados en el parágrafo precedente será el llenado de un formulario de constancia del consentimiento informado de la mujer y el señalamiento de la causal y circunstancias de su decisión, sin necesidad de otro trámite, requisito o procedimiento previo de ninguna naturaleza».
Bolivia debate proyecto que legaliza el aborto incluyendo el caso de pobreza
Un proyecto de ley que establece varias causas que justifican un aborto, entre ellas la pobreza extrema, pero por una sola vez y hasta las ocho semanas de gestación, desató una polémica en el Parlamento de Bolivia.
El presidente del Senado, el oficialista José Alberto González, confirmó este viernes a los medios que la reforma para tratar el aborto es parte del proyecto de nuevo Código del Sistema Penal del país, que estudia la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados.
El artículo 157 del proyecto establece que la práctica del aborto no constituirá una infracción penal cuando sea solicitado por la mujer y se cumpla con varias condiciones de contexto.
De esta forma, señala que el aborto puede practicarse «durante las primeras ocho semanas de gravidez, por única vez», si la mujer se encuentra en situación de calle o pobreza extrema y no tenga recursos suficientes para la manutención propia o de su familia.
También plantea que puede aceptarse el aborto si la mujer es madre de tres o más hijos y no cuenta con recursos suficientes para su manutención o es estudiante.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, aportó que la norma se adecúa a la realidad de que son las mujeres pobres las que se hacen abortos en clínicas clandestinas con el riesgo de la muerte, mientras que las de clase media o alta lo hacen en mejores condiciones de seguridad para su vida.
Violación e incesto, o si la embarazada es una niña o adolescente
Además, propone que la interrupción pueda hacerse en cualquier etapa de la gestación cuando sea necesario prevenir un riesgo presente o futuro para la vida o para la salud integral de la embarazada, y cuando se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida.
De aprobarse la norma, las bolivianas también podrían detener sin problemas el embarazo si es la consecuencia de una violación o incesto, o si la embarazada es una niña o adolescente.
Si el aborto está al margen de esas condiciones, la mujer que lo haga podría ser sancionada con una pena de uno a tres años y si alguien obliga a un mujer a interrumpir el embarazo podría enfrentarse a una sanción de tres a diez años de cárcel.
Actualmente, el aborto requiere permiso judicial para todos los casos, salvo cuando el embarazo resulta de una violación, incesto o estupro y cuando esté en riesgo la vida y salud de la madre.
Activistas apoyan anuncio
La activista Tania Nava, activista del Pacto por la Despenalización del Aborto, dijo a la agencia Efe que la norma supone un avance, pero todavía es insuficiente porque el tema debería salir del contexto penal y ser tratado como un asunto de salud pública.
Nava cuestionó que se establezca el plazo «conservador» de ocho semanas para el aborto, mientras que organismos internacionales de salud señalan que puede practicarse hasta las 22 semanas y dijo no comprender en razón de qué estudio o realidad se propone que la mujer puede abortar una sola vez.
«A mí ese término (única vez) lo que me ocasiona es ruido, ya que nuestro país no cuenta con bases informáticas para ese tipo de investigación. ¿Cómo contamos que es la primera vez de una mujer?«, reflexionó Nava.
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Bolivia, que es uno de los países en la región con mayor violencia sexual, calculan que a diario se realizan 185 abortos ilegales.
Artículos Relacionados
La UNEExPP ha extendido plazo para presentar querellas hasta fines de mayo 2016
por Nelly Cárcamo (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Perú: Indulto a Alberto Fujimori es duro golpe a la lucha contra la impunidad en Perú
por Amnistía Internacional
7 años atrás 2 min lectura
Corte rechazó trasladar a Iturriaga Neumann desde Punta Peuco a Batallón de Policía Militar
por Radio Cooperativa
9 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
por Francisco Palma A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Los círculos envolventes
por ROW (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …