La Épica de Caimanes: La saga continúa, abogados se cambian al lado oscuro
por Patricio Bustamante (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Hay un lado claro y un lado oscuro en la realidad.
El lado claro es el de las personas, de la buena convivencia, del respeto por los seres humanos, el medio ambiente y el patrimonio común.
El lado oscuro es el de la ambición irracional, de la destrucción del medio ambiente, de la falta de ética, de violación de todos los principios de convivencia en sociedad, del abuso mediante el uso del poder del dinero.
En el caso de Caimanes y el tranque de relaves tóxicos de El Mauro, la Corte Suprema dictaminó que era un peligro para la vida humana y que la minera Los Pelambres debía dejar el libre escurrimiento de las aguas del estero Pupío, aunque para ello tuviese que demoler el tranque. Mientras tanto se discutía en tribunales y aún se discute, declarar al tranque una “Obra Ruinosa”. El lado claro de las fuerzas estaba ganando terreno.
Pero Darth Luksic tenía preparada una sorpresa, el viejo truco de pagarles a los abogados de la contraparte para anular todos los juicios y los fallos de la Corte Suprema, para evitar cumplir los fallos de la Corte Suprema, cuyos fallos son inapelables y solo cabe cumplirlos.
El poder del dinero es más fuerte y los abogados accedieron a trabajar para Darth Luksic y convencer al pueblo de Caimanes. Pero no contaban con que el poder del lado claro de la fuerza, era tan poderoso en Caimanes y una votación trucha que inventaron les falló. De 900 personas solo le permitieron votar a 520 que estaban a favor de la minera, los cuales obtendrían a cambio del voto a favor, un pago por 28 millones de pesos, dividido en cuotas mensuales por diez años.
Pusieron como condición para validar la votación que votara el 70 % del padrón electoral seleccionado por ellos con pinzas. Votó solo el 63,6 %, por lo tanto la votación fue nula.
Perdidos en la desesperación, llamaron para el 29 de diciembre recién pasado a una reunión, solo con los que estuvieran de acuerdo con firmar a favor de las pretensiones de la minera. Como en los mejores años de la dictadura, pusieron guardias en la puerta y solo dejaron entrar a los que estaban de acuerdo con la minera, adentro los obligaron a firmar la aprobación del acuerdo, a cambio del pago de los 28 millones de pesos. Quienes no firmaron fueron expulsados del imperio de Lord Luksic, donde vender la conciencia es parte del trato para poder entrar. Ver video:
Comprar el voto en cualquier parte es corrupción, pero en los espacios dominados por la estrella de la muerte de MLP, cualquier cosa está permitida.
Los encargados de lograr que el pueblo vendiera sus conciencias, fueron sus ex abogados, que negaron en privado todo lo que afirmaron ante la Corte Suprema, es decir, que el tranque era un peligro para la vida de la gente de Caimanes, que la minera tenía que devolver el agua del estero Pupío y que el tranque debía ser demolido porque es una obra ruinosa…. Su máxima era: “los fallos de la Corte Suprema no se negocian”, pero ahora está claro, era solo cuestión de ponerle el precio adecuado…
Así, la dirigencia de este país llamado Chile, ha sido capturado por el lado oscuro de la fuerza. Durante 2015 se develó cuan profundo ha calado la corrupción en la política, la iglesia, el empresariado, el deporte, los militares y tantos otros. Sin embargo la mayoría de los ciudadanos, se resiste a ser tragados por esta tormenta oscura, en el marasmo de la corrupción desatada luchan usando los medios a su alcance.
En Caimanes la lucha continúa, a pesar de que el poder del Imperio de los Luksic y sus vasallos, parece inexpugnable…
Que la fuerza nos acompañe.
Artículos Relacionados
Piden investigar el ataque con arma blanca al defensor Saharaui de derechos humanos Mohamed Daihani en el territorio ocupado por Marruecos
por SPS (Sahara Occidental)
7 años atrás 4 min lectura
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
por Constanza Martínez y Pedro M. Andrade (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
El glifosato también en tu botiquín: Un estudio detectó la presencia en todos los derivados de algodón
por
10 años atrás 5 min lectura
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Cuba: Aquí no hay Teletón, no hay limosnas, ¡hay HUMANIDAD!, a pesar del bloqueo de más de 50 años
por
11 años atrás 1 min lectura
Soberanía en Chile – la frontera que espera ser conquistada con conservación…o aún tenemos patria ciudadanos!
por Barbara Saavedra (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?