El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"
por Página 12 (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Francisco criticó en Kenia la «terrible injusticia» que obliga a millones de personas a vivir en barrios marginales y consideró que es consecuencia de «nuevas formas de colonialismo». En el tercer día de su viaje a África, el pontífice visitó por la mañana una zona humilde de las afueras de Nairobi, para luego partir hacia Uganda, donde pidió solidaridad con los refugiados.
En un emotivo discurso, una de las vecinas del barrio pidió al papa que intercediese por los habitantes de Kangemi ante el Gobierno. «Las personas que viven en asentamientos informales en Kenia no tienen acceso al agua, a menudo está racionada, es de mala calidad o no se puede beber», lamentó Pamella Akwede.
«Negar el agua a una familia con algún tipo de pretexto burocrático es una gran injusticia, sobre todo cuando se saca provecho de esa necesidad», dijo por su parte Francisco y advirtió que las personas son más importantes que «el dios del dinero».
Esta visita, a la que el papa de 78 años llegó en papamóvil abierto, está considerada como una de las etapas más importantes del viaje, ya que Francisco ha hecho de la lucha contra la pobreza una de las prioridades de su pontificado. Francisco habló después a los jóvenes en el estadio de Kasarani, donde su discurso, ofrecido en español, se centró en la corrupción y la radicalización.
La radicalización «es un peligro social que está más allá de nosotros incluso más allá del país, porque depende de un sistema internacional que es injusto, que tiene al centro de la economía no a la persona sino al dios dinero», dijo el pontífice. Respecto a la corrupción, Francisco alertó de que la hay «en todas las instituciones, incluso en el Vaticano hay casos de corrupción».
Jorge Bergoglio llegó a Kenia el miércoles y el jueves celebró una misa multitudinaria. En la tarde del viernes siguió su gira africana en Uganda, donde pidió solidaridad con los refugiados. «Nuestro mundo, atrapado por las guerras, la violencia, y diversas formas de injusticia, está presenciando un movimiento de pueblos sin precedentes», señaló, después de elogiar al país anfitrión, que recibió a cientos de miles de refugiados del Congo o Sudán del Sur.
«La forma en que lidiamos con ellos es una prueba de nuestra humanidad, nuestro respeto por la dignidad humana y sobre todo de nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas necesitados», manifestó en un discurso en la legislatura de la ciudad frente al presidente Yoweri Museveni y otros funcionarios.
En Uganda Francisco seguirá el sábado la estela de sus predecesores visitando un santuario para los mártires del país, algo que ya hicieron Pablo VI en 1969 y después Juan Pablo II. En Namugongo en Kampala, el rey Mwanga torturó hace 130 años a 22 católicos y 10 anglicanos por negarse a renunciar al cristianismo. Muchos de ellos fueron quemados vivos.
El papa continuará luego su gira de seis días por África en la convulsa República Centroafricana. Se trata del undécimo viaje al extranjero de su pontificado y le lleva a la región del mundo en la que más crece la Iglesia católica, con 180 millones de fieles actualmente.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Diputado Rosauro Martínez (RN) es detenido simbólicamente este 11 de septiembre por asesinato de miristas en Neltume
por El Mostrador
10 años atrás 10 min lectura
Denuncia pública: Continúan asesinatos de dirigentes populares en Colombia
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Salmonopoly
por Wilfried Huismann y Arno Schumann (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
Chile: Llaman a erradicar nefasta industria salmonera
por
9 años atrás 9 min lectura
Iniciativas intentan revocar la aprobación del salmón transgénico
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
1 día atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
15 horas atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.