El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"
por Página 12 (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Francisco criticó en Kenia la «terrible injusticia» que obliga a millones de personas a vivir en barrios marginales y consideró que es consecuencia de «nuevas formas de colonialismo». En el tercer día de su viaje a África, el pontífice visitó por la mañana una zona humilde de las afueras de Nairobi, para luego partir hacia Uganda, donde pidió solidaridad con los refugiados.
En un emotivo discurso, una de las vecinas del barrio pidió al papa que intercediese por los habitantes de Kangemi ante el Gobierno. «Las personas que viven en asentamientos informales en Kenia no tienen acceso al agua, a menudo está racionada, es de mala calidad o no se puede beber», lamentó Pamella Akwede.
«Negar el agua a una familia con algún tipo de pretexto burocrático es una gran injusticia, sobre todo cuando se saca provecho de esa necesidad», dijo por su parte Francisco y advirtió que las personas son más importantes que «el dios del dinero».
Esta visita, a la que el papa de 78 años llegó en papamóvil abierto, está considerada como una de las etapas más importantes del viaje, ya que Francisco ha hecho de la lucha contra la pobreza una de las prioridades de su pontificado. Francisco habló después a los jóvenes en el estadio de Kasarani, donde su discurso, ofrecido en español, se centró en la corrupción y la radicalización.
La radicalización «es un peligro social que está más allá de nosotros incluso más allá del país, porque depende de un sistema internacional que es injusto, que tiene al centro de la economía no a la persona sino al dios dinero», dijo el pontífice. Respecto a la corrupción, Francisco alertó de que la hay «en todas las instituciones, incluso en el Vaticano hay casos de corrupción».
Jorge Bergoglio llegó a Kenia el miércoles y el jueves celebró una misa multitudinaria. En la tarde del viernes siguió su gira africana en Uganda, donde pidió solidaridad con los refugiados. «Nuestro mundo, atrapado por las guerras, la violencia, y diversas formas de injusticia, está presenciando un movimiento de pueblos sin precedentes», señaló, después de elogiar al país anfitrión, que recibió a cientos de miles de refugiados del Congo o Sudán del Sur.
«La forma en que lidiamos con ellos es una prueba de nuestra humanidad, nuestro respeto por la dignidad humana y sobre todo de nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas necesitados», manifestó en un discurso en la legislatura de la ciudad frente al presidente Yoweri Museveni y otros funcionarios.
En Uganda Francisco seguirá el sábado la estela de sus predecesores visitando un santuario para los mártires del país, algo que ya hicieron Pablo VI en 1969 y después Juan Pablo II. En Namugongo en Kampala, el rey Mwanga torturó hace 130 años a 22 católicos y 10 anglicanos por negarse a renunciar al cristianismo. Muchos de ellos fueron quemados vivos.
El papa continuará luego su gira de seis días por África en la convulsa República Centroafricana. Se trata del undécimo viaje al extranjero de su pontificado y le lleva a la región del mundo en la que más crece la Iglesia católica, con 180 millones de fieles actualmente.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
“El país del silencio”: Mauricio Weibel presentará su libro autobiográfico en la Universidad de Chile
por Monserrat Lorca (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Ahora, ‘milagrosamente’, el río Aconcagua lleva agua
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Verónica de Negri luego de ver “La Mirada Incendiada”: “Es una burla al máximo de la memoria histórica”
por César Tudela (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
25 años del bombardeo de Belgrado por los aviones de la OTAN
por Milena Chojanovich (Serbia)
2 años atrás 2 min lectura
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
3 meses atrás 1 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.