Ex presos políticos reciben pensiones de 100 mil, torturadores de 1 millón
por Natalia Cruces (Santiago de Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Los ex prisioneros políticos de la dictadura dieron una dura lucha para que el gobierno se sentara a dialogar sobre sus demandas. Tuvieron que realizar una larga huelga de hambre, en personas mayores de 60 años, a costa de su salud y su vida. El gobierno les ofrece migajas mientras el Estado paga millones a los torturadores.


Higinio Espergue, quién es uno de los representantes de las organizaciones de ex prisioneros, señaló que rechazan el acuerdo porque “consideramos que es una oferta que está bajo las expectativas que hemos tenido los ex presos políticos de Chile, en cuanto a una reparación justa y digna” y señaló que la propuesta es una “burla” para quiénes fueron prisioneros de la dictadura y torturados. Indicó además que lo que ellos exigen es una reparación digna e integral, pero que el gobierno no está siquiera dispuesto a subir sus pensiones.
Por otro lado, llamó a todos los ex prisioneros a están alertas ya que se convocará a nuevas movilizaciones a nivel nacional, hasta lograr cumplir sus demandas. También otras organizaciones de ex prisioneros se mostraron indignadas y denunciaron que la propuesta del gobierno es insultante. Insisten además que solo exigen medidas justas y dignas de reparación.
Los ex prisioneros denuncian también en su web que mientras sus pensiones son muy bajas, ex miembros del ejército y fuerzas armadas, implicados en violaciones a los derechos humanos, reciben pensiones millonarias. Así lo informa el Facebook de Apoyo a los ex presos políticos, y de los ex presos políticos de Santiago, que subieron información sobre pensiones como la de Marcelo Moren Brito, que con varias condenas a cuesta percibiría más de 1 millón de pesos mensuales o Miguel Krassnof, que percibe cerca de 1,6 millones de pesos.

En las afueras del ex Congreso se realizó una manifestación de los ex prisioneros para mostrar su molestia con el gobierno y sus propuestas, mientras tanto los representantes del gobierno de Michelle Bachelet señalaron que esta es la última propuesta. Desde la derecha, partidos como la UDI cuestionan incluso la propuesta mínima del gobierno, señalando que ya existe una pensión.
En tanto en el extremo sur terminó la última huelga de hambre, que llevaba adelante Manuel Aguilante y que finalizó con la firma de un acuerdo por temas locales con el intendente de Magallanes, para tratar temas locales.
Fotos: Armando Romero Foto Press y Villa Grimaldi.
Reproducimos a continuación el comunicado de los ex presos políticos de Magallanes.
CONVENCION A DEMANDAS REGIONALES DE LAS VICTIMAS DE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA.
En virtud de los acuerdos establecidos en la reunión del día 15 de julio de 2015, donde estuvieron presentes las agrupaciones: Ex Presos Políticos de Magallanes y Familiares, Ex Presas Políticas de Magallanes 1973 -74, A.F.E.P, Agrupación P.R.A.I.S, Hijos y Nietos por la Memoria, Representantes de Esposas y Viudas de Ex Presos Políticos, Sr. Manuel Aguilante, ex preso político en huelga de hambre y familiares. Por parte del Gobierno, el Señor Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la Señora Gobernadora de Magallanes, el Señor Obispo de Magallanes, los/as Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, Salud y Vivienda, el Programa de Reparación Integral de Salud y Derechos Humanos; reunidos en la Intendencia incorporando las disposiciones establecidas en las subcomisiones establecidas el día 17 de julio que en forma separada se discutieron, se suscribe:
1. Que, entregado el día de hoy formalmente a la autoridad el listado de beneficiarios/as establecidos por el P.R.A.I.S. se pone en marcha un trabajo permanente orientado a buscar y gestionar soluciones en temáticas de Vivienda, Salud y Educación, presentadas ante el Sr. Intendente de la Región de Magallanes con fecha 13 de julio de 2015.
2. Que, se acuerda continuar con las reuniones de las subcomisiones, creadas a partir de las temáticas expresadas en el punto 1.-, en forma permanente y coordinada entre las diversas Secretarías Regionales Ministeriales y los/as representantes de las agrupaciones antes mencionadas, para conformar el documento final que indique los plazos y condiciones de procedimientos para avanzar en la resolución de los problemas planteados, enmarcado siempre en la normativa legal vigente, y ámbito de competencias disponibles.
3. En fe de lo anterior, quienes suscriben, autorizados para éstos efectos, firman el presente acuerdo en beneficio de las Víctimas de la dictadura en Magallanes 1973 –1990; deponiéndose, en virtud de éste acto, la Huelga de Hambre que ha llevado a efecto el Señor Manuel Aguilante Barrientos.
Punta Arenas, Julio 26 de 2015.
Manuel Aguilante Barientos, Ex Preso Político en Huelga de Hambre y Jorge Flies Añon, Intendente Regional, Magallanes y Antártica Chilena
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
Termina la Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de la dictadura
por ex PP Rancagua (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
7 meses atrás 1 min lectura
Por Víctor Jara, a 50 años de su asesinato, firma aquí, para exigir al gobierno pida extradición del ex Teniente Pedro Barrientos
por Chilenos en el exterior
2 años atrás 5 min lectura
Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco
por Federico Rivas Molina (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Ex presos políticos rechazan última oferta del gobierno
por
10 años atrás 4 min lectura
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
6 meses atrás 1 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.