Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
por Dr. Martín Alamada (Paraguay)
7 años atrás 2 min lectura
A la Dra. Zandra RODRIGUEZ CAMPOY. Encargada de Negocio a.i. con ruego de su envio al Señor Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.
Asuncion, 20 de junio del 2016
Señor:
Ministro de Relaciones Exteriores
David Choquehuanca Cespedes
Estado Plurinacional de Bolivia
Muy apreciado Señor Ministro.
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el objeto de hacerle llegar nuestras sinceras felicitaciones por el anuncio de la desclasificación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a LA OPERACIÓN CONDOR, Pacto Criminal entre los países autoritarios de la década del 70 : Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay que dejó mas de 100.000 victima fatales en la Región.
Venimos a manifestar nuestro especial interés por los intercambios de informaciones mantenidos tanto con la Embajada, Agregaduría militar como el Consulado de Paraguay en La Paz de 1970/1989. El Consulado paraguayo en Santa Cruz de la Sierra fue una oficina que trabajó directamente al servicio de la policía secreta del dictador paraguayo Alfredo Stroessner a la luz del ARCHIVO DEL TERROR, que hemos descubierto en Asuncion el 22 de diciembre de 1992. La UNESCO lo declaro “MEMORIA DEL MUNDO” por la relevancia de su contenido.
Señor Ministro.
La decisión de su gobierno contribuirá a la construcción de la MEMORIA, de la Verdad y la justicia para las futuras generaciones. Asimismo, consideramos como otro importante avance que está en la línea del Tribunal Argentino que juzgó y condenó esa asociación ilícita para delinquir en América Latina por primera vez en la historia ,Buenos Aires, el 27 de mayo del 2016.
Tenemos que conocer la verdad para que actúe la justicia. Por eso reiteramos nuestras felicitaciones por la oportuna medida tomada últimamente al respecto del TERRORISMO DE ESTADO para poner fin a la IMPUNIDAD.
Aprovechamos la oportunidad para saludarlo con nuestra mas alta y distinguida consideración.
Dr. Martin Almada
Premio Nobel Alternativo y Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociacion Americana de Juristas (AAJ)
Artículos Relacionados
El desalojo de los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre desde la sede del Partido Socialista
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Presidenta Bachelet: Liberando a criminales se traiciona la memoria de su padre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Fiscal general estadounidense Sessions defiende política de arrancar bebés de los brazos de sus madres
por Democracy Now (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
por Marcos Fajardo (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
El atentado al tirano, un acto de dignidad y justa rebeldía
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
«La bestia», un cortometraje para la conciencia nacional
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
8 horas atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 días atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
4 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago