Nos ha dejado Sinead O’Connor, la mujer que se atrevió a romper la foto del Papa. ¿Por qué?
por RollingStone
2 años atrás 3 min lectura
29 de julio de 2023
El día que Sinead O’Connor rompió la foto de Juan Pablo II en televisión
JULIO 26, 2023
Parecía una aparición televisiva más de una artista famosa en plan promocional. Pero no sería nada de eso. En octubre de 1992, con su tercer disco, Am I Not Your Girl?, bajo el brazo, la cantante irlandesaSinéad O’Connor se dispuso a participar del clásico e influyente programa norteamericano Saturday Night Live, una oportunidad muy codiciada por cualquier equipo de marketing discográfico, por décadas. Pero en este caso, el resultado sería absolutamente inesperado.
A su turno, O’Connor –cabeza rapada, vestido blanco– se dispuso entonces a interpretar una versión a capella de “War”, la sobria y combativa canción de Bob Marley and The Wailers, incluida en el no menos desafiante disco Rastaman Vibration. El set era austero: apenas unas velas y un pie de micrófono, sobre el que reposaba una cinta verde, amarilla y roja, los colores de la bandera de Etiopía, reconocible emblema del culto rastafari. La intérprete de “Nothing Compares to You”, sin embargo, comenzó a cantar una variación del original, con nuevos versos que parecían denunciar los abusos sexuales en la iglesia.
Aproximadamente a los tres minutos de performance -ya de por sí profundamente disruptiva en el contexto de un show cómico-, O’Connor tuvo un gesto que, transmitido en directo para millones de espectadores, marcaría su carrera y, de algún modo, la historia de la televisión norteamericana: mostró a cámara una foto del entonces papa Juan Pablo II y procedió a partirla en varios pedazos al tiempo que cantaba “Sabemos que ganaremos. Confiamos en la victoria del bien sobre el mal”.
Fue un escándalo. O’Connor fue inmediatamente blanco de críticas devastadoras desde (casi) todos los sectores; incluso de parodias en sucesivas emisiones de SNL. Apenas dos semanas más tarde, se presentó en el Madison Square Garden, en el marco de un tributo a Bob Dylan, y los abucheos alcanzaron tal nivel que fue imposible escucharla cantar “I Believe in You”.
Sinéad se retiró entonces de la exposición pública por un tiempo. Incluso se especuló con que habría abandonado la música. Y si bien esto no fue así, y aún se la escucharía en otras incursiones musicales y también envuelta en noticias de diverso tipo e impacto, aquella foto rota del papa en Saturday Night Live quedaría como una de las imágenes más “emblemáticas” de su carrera, allí, junto al inolvidable clip de “Nothing Compares to You”.
La artista explicaría aquella acción mucho más tarde, en sus memorias, de estos términos: “Mi intención fue siempre romper la foto del Papa que tenía mi mamá. Representaba las mentiras, los mentirosos y el abuso”. Contó en esas páginas que había estado en la casa de su madre, luego de su muerte, y que había “agarrado la única foto que ella había colgado en su dormitorio: la del papa Juan Pablo II”.
“No sabía dónde, cuándo o cómo lo haría, pero la rompería cuando llegara el momento justo. Y con eso en mente, la llevé cuidadosamente conmigo a todas partes desde entonces. Porque a nadie nunca le importaron una mierda los niños de Irlanda”, escribió.
*Fuente: RollingStone
En Irlanda, la patria de Sinead O’Connor, miles de niños fueron abusados por curas:
Artículos Relacionados
“La memoria es un territorio de resistencia”
por Álvaro Ahumada (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
ONU acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad: ¿un fake-informe de una comisión fantasma?
por Victoria Korn (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
por EQUIPO DOCENTE DEL SEMINARIO LATINOAMERICANO “VIOLENCIAS DE ESTADO Y POLÍTICAS DE REPARACIÓN INTEGRAL”
5 años atrás 15 min lectura
Corte Suprema anuló sentencia a muerte de un Consejo de Guerra en Pisagua: El condenado fue torturado y fusilado. Fue un asesinato brutal
por EdiciónCero
5 años atrás 5 min lectura
Cientos de personas se reunieron en velatón contra la indiferencia ante fallecimiento de migrantes
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»