Cientos de personas se reunieron en velatón contra la indiferencia ante fallecimiento de migrantes
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Hasta la Plaza de Armas llegaron personas de diferentes nacionalidades y organizaciones para denunciar la violencia y discriminación cotidiana a la que se ven enfrentados los migrantes en nuestro país. “Hacemos un llamado permanente a las organizaciones migrantes y promigrantes a sumarse a esta visibilización”, plantearon desde el Movimiento de Acción Migrante (MAM), quienes convocaron a una próxima velatón el sábado 24 de junio a las 18:00 hrs.




Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
Publicado el 26 Mayo, 2017 ,
MAM llama a mejorar convivencia ante ataques a ciudadanos haitianos y afrodescendientes
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
Publicado el 5 Junio, 2017
Benito Lalane, joven haitiano, murió de hipotermia en la comuna de Pudahuel
por Movimiento Acción Migrante (Chile)
Publicado el 16 Junio, 2017
Artículos Relacionados
Condenan a 106 agentes de la DINA por secuestros calificados durante la Operación Colombo
por El Clarín (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Denuncian envenenamiento de trabajador por parte de sus compañeros de trabajo en San Felipe
por Francisca Palma (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Funa n° 73 a la estatua de Merino, una lucha permanente por desmonumentar los símbolos de la dictadura
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
3 años atrás 6 min lectura
«Nostalgia de la luz»
por Patricio Guzmán (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Colombia: Uribe enjuiciado por soborno y fraude procesal, aunque no por sus matanzas
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
3 años atrás 7 min lectura
Muro de los Nombres en Villa Grimaldi, un memorial vivo
por Daniel Rebolledo (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
1 día atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
6 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.