Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
por Edición Cero (Iquique, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
1 febrero, 2022
En estos días en que se ha acentuado la crisis total en Tarapacá, han proliferado las noticias falsas, -fake news- extemporáneas o lisamente inventadas con intencionalidad, que se distribuyen por las redes sociales y, peor aún, por algunos medios de comunicación. Ante ello, el Consejo Regional Iquique, del Colegio de Periodistas de Chile, llamó a la ciudadanía a informarse por fuentes serias y a no compartir informaciones que se distribuyen por redes sociales, sin tener confirmación que se trata de hechos reales.
LA DECLARACIÓN
Ante la crisis migratoria que afecta a la Región de Tarapacá, como Colegio de Periodistas Iquique, lamentamos y rechazamos, nuevamente, el tipo de cobertura que algunos medios y comunicadores sociales le están dando a un tema tan sensible para los habitantes de las comunas más afectadas, como son Iquique, Alto Hospicio y Colchane.
Consideramos que existe un discurso que incita a la violencia, que hemos podido apreciar tanto en cuentas personales de Twitter o plataformas digitales de las personas que están en estos medios, entre otros.
Como periodistas sabemos que la rigurosidad de la información es fundamental, es por ello que hacemos un llamado para ser objetivos, con un enfoque de derechos humanos, mostrar las dos caras de la moneda de la situación y no entregar una única versión de los hechos sin siquiera confirmar las fuentes oficiales.
En esta región, existen muchos medios de comunicación y la rigurosidad en esta área es de suma importancia, hacemos un llamado a contar con responsabilidad social y ética.
Ante todo lo anterior, como Colegio de Periodistas Iquique invitamos a la ciudadanía a informarse por medios oficiales, a contrastar realidades, informaciones y no ver sólo “noticias” por redes sociales, que muchas veces tergiversan los hechos o muestran solo una parte.
En ese contexto, como Consejo Regional Iquique, reiteramos que estamos trabajando con nuestro equipo jurídico para denunciar ante la Fiscalía Regional a los comunicadores, locutores, reporteros que siguen llamando a la violencia física o verbal, de manera explícita ante la situación migratoria, con el fin de que comparezcan ante la justicia por incitar al odio y discriminación.
ÚLTIMAS HORAS
El ejemplo más evidente se refiere al supuesto corte de la carretera, cobro de «peaje» y ataques de migrantes venezolanos, en la ruta costera de Iquique, a la altura de Playa Lobito, lo cual fue desmentido por el propio Prefecto de Carabineros de Iquique, Andrés Arenas, que reconoció que desconocidos encendieron barricadas y que migrantes venezolanos, ayudaron a despejar el camino.
En esta ocasión el sociólogo y máster en criminología, Daniel Quinteros, aclaró esta confusa situación, mediante su cuenta de twitter.
El corresponsal de Radio Biobío, Cristian Núñez, publicó un audio donde el prefecto de Carabineros, Andrés Arenas se refirió a esta fake news o noticia falsa, aclarando la información que se entregó originalmente, desvirtuando lo que se viralizó por redes sociales.
La difusión de noticias falsas, constituyen un verdadero peligro e incitación al odio racial, en momentos en que Iquique y la región pasan por una tensa crisis, con explosiones de violencia. Y no se trata que no haya migrantes que cometan delitos, pero instalándose el odio, ocurren ataques descontrolados.
En esta ocasión el sociólogo y máster en criminología, aclaró esta confusa situación, mediante su cuenta de twitter
Venezolanos estaban colaborando con Carabineros para despejar la ruta.
Que malintencionado todo: prender neumáticos, grabar el vídeo y difundir la noticia, sabiendo que era falso.#Iquique https://t.co/QBrYz8UWn7 pic.twitter.com/Q95HbfL8Gc
— Daniel Quinteros 🌳 (@dquinterosr) February 1, 2022
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
20 argumentos que desmienten mitos en torno a la migración en Chile
por Arturo Subercaseaux (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Colombia: Según la CDIH, de enero de 2017 a febrero de 2018, ocurrieron 121 asesinatos de dirigentes sociales
por Comisión Interamericana de Derechos Humanos
5 años atrás 5 min lectura
El lapidario informe sobre la concentración mediática en Chile que el CNTV mantiene en reserva
por Antonia Orellana (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
3 años atrás 2 min lectura
Nace en Costa Rica primera niña con técnica de fecundación in vitro desde prohibición en el año 2000
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 10 min lectura
Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero
por CODEHS (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.