Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura

Sin embargo, el 2 de octubre de 1973, respecto de este caso “La Tercera” informó que fueron ejecutados por disparar a población militar en calle Bío Bío, y que luego se habrían dado a la fuga. “Fueron alcanzados en la calle Nataniel con Arauco, donde el vehículo chocó. En ese mismo lugar fueron ejecutados en conformidad al Bando N 24”, indicaba el texto, titulado como “Fusilados 9 extremistas”.
Una vez aclarado judicialmente el crimen, la familia de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar solicitó a través de una carta que tanto El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Tercera rectificaran la noticia difundida en 1973, sin embargo, solo los dos primeros medios accedieron.
Así, iniciaron acciones judiciales para que La Tercera aclarara la información, y en abril la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó la rectificación, sin embargo, el medio apeló.
Finalmente, el pasado 17 de septiembre la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones y durante las próximas semanas el medio deberá aclarar la información.

Paola, hija de Juan Oyarzún indicó a Radio y Diario Universidad de Chile que “ellos injuriaron, fueron cómplices del dictador y ni siquiera tienen la decencia de publicar una noticia verdadera, nosotros antes les enviamos una carta y esa fue una de las críticas de los ministros en la Corte de Apelaciones, que no había humanidad de parte del medio porque el alegato de ellos era que han pasado muchos años, pero en realidad tiene que ver con que queda develado, a través de la rectificación, que fueron cómplices y activos”.
Además, explicó que junto con el dolor que les provocó la muerte de sus familiares en 1973, las noticias difundidas por los medios de comunicación también les afectaron, pues fueron juzgados como terroristas por su entorno, y discriminados con frecuencia, a pesar de que en realidad eran víctimas de un crimen de lesa humanidad.
“Nuestro recurso de protección es un gran logro, inédito, nunca alguien pensó que se podía lograr. Yo siempre supe y tuve la intuición de que si lo íbamos a lograr y esto no es solo para mis familiares, es para todos aquellos que no han tenido la posibilidad de que se limpie la información, que se diga la verdad”.
Por su parte, Margarita Pastene, presidenta del Colegio de Periodista también destacó la importancia de este fallo: “No tenemos más que celebrar esta decisión de la Corte Suprema porque nos permite ir, de alguna manera, cumpliendo con lo que tenemos en deuda con la sociedad chilena de lo que aconteció en dictadura con los medios de comunicación”.

La presidenta del Colegio de Periodistas también ofreció disculpas públicas a los familiares de las víctimas porque los medios “no estuvieron a la altura” y aseguró que el fallo “es un ejemplo de que la justicia va estar alerta a lo que los medios realicen respecto de la entrega de información con verdad y justicia”.
En relación al cumplimiento de la sentencia, una vez que se conozca el cúmplase se informarán los plazos de La Tercera para rectificar la información, la que debe ser a través de una nota de prensa que no ocupe menos del espacio que se le dedicó a la información de 1973.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Descubren lugar donde alemanes quemaron a fusilados de Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Los túneles secretos encontrados en Colonia Dignidad
por Medios Nacionales
7 meses atrás 1 min lectura
Juez Mario Carroza investiga los supuestos Consejos de Guerra en Pisagua
por Edición Cero
12 años atrás 8 min lectura
Mujica, con el pañuelo verde
por Página 12 (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Nueva York retira la estatua del ginecólogo que experimentó con esclavas negras
por Agencias E.P.
7 años atrás 3 min lectura
Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde.
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.