Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura

Sin embargo, el 2 de octubre de 1973, respecto de este caso “La Tercera” informó que fueron ejecutados por disparar a población militar en calle Bío Bío, y que luego se habrían dado a la fuga. “Fueron alcanzados en la calle Nataniel con Arauco, donde el vehículo chocó. En ese mismo lugar fueron ejecutados en conformidad al Bando N 24”, indicaba el texto, titulado como “Fusilados 9 extremistas”.
Una vez aclarado judicialmente el crimen, la familia de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar solicitó a través de una carta que tanto El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Tercera rectificaran la noticia difundida en 1973, sin embargo, solo los dos primeros medios accedieron.
Así, iniciaron acciones judiciales para que La Tercera aclarara la información, y en abril la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó la rectificación, sin embargo, el medio apeló.
Finalmente, el pasado 17 de septiembre la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones y durante las próximas semanas el medio deberá aclarar la información.

Paola, hija de Juan Oyarzún indicó a Radio y Diario Universidad de Chile que “ellos injuriaron, fueron cómplices del dictador y ni siquiera tienen la decencia de publicar una noticia verdadera, nosotros antes les enviamos una carta y esa fue una de las críticas de los ministros en la Corte de Apelaciones, que no había humanidad de parte del medio porque el alegato de ellos era que han pasado muchos años, pero en realidad tiene que ver con que queda develado, a través de la rectificación, que fueron cómplices y activos”.
Además, explicó que junto con el dolor que les provocó la muerte de sus familiares en 1973, las noticias difundidas por los medios de comunicación también les afectaron, pues fueron juzgados como terroristas por su entorno, y discriminados con frecuencia, a pesar de que en realidad eran víctimas de un crimen de lesa humanidad.
“Nuestro recurso de protección es un gran logro, inédito, nunca alguien pensó que se podía lograr. Yo siempre supe y tuve la intuición de que si lo íbamos a lograr y esto no es solo para mis familiares, es para todos aquellos que no han tenido la posibilidad de que se limpie la información, que se diga la verdad”.
Por su parte, Margarita Pastene, presidenta del Colegio de Periodista también destacó la importancia de este fallo: “No tenemos más que celebrar esta decisión de la Corte Suprema porque nos permite ir, de alguna manera, cumpliendo con lo que tenemos en deuda con la sociedad chilena de lo que aconteció en dictadura con los medios de comunicación”.

La presidenta del Colegio de Periodistas también ofreció disculpas públicas a los familiares de las víctimas porque los medios “no estuvieron a la altura” y aseguró que el fallo “es un ejemplo de que la justicia va estar alerta a lo que los medios realicen respecto de la entrega de información con verdad y justicia”.
En relación al cumplimiento de la sentencia, una vez que se conozca el cúmplase se informarán los plazos de La Tercera para rectificar la información, la que debe ser a través de una nota de prensa que no ocupe menos del espacio que se le dedicó a la información de 1973.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
«Lavender»: La máquina de IA que dirige los bombardeos en Gaza
por Yuval Abraham (Jerusalen)
1 año atrás 46 min lectura
Familiares de ex uniformados presos piden a Bachelet beneficio domiciliario
por opcion.porlospobres.chile
9 años atrás 2 min lectura
El drama de la mujer en el mapa
por Nazanín Armanian (España)
9 años atrás 8 min lectura
Convocatoria “Jornada de Encuentro ExPresas y ExPresos políticas/os y Exilio”
por CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
25 de abril de 1975: La revolución de los claveles
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
2 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»