Denuncian alianza pro impunidad en Chillán
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Desde Chillán se denuncian extraños manejos protagonizados por defensores de imputados en causas de derechos humanos, apoyados por Ministros de la Corte de Apelaciones de Ñuble. El Comité Verdad y Justicia de Ñuble, la Agrupación de ex presos políticos Valech Ñuble y la Familia Angulo Matamala denuncian en declaración pública que los defensores de la impunidad buscan impedir el cumplimiento de una resolución de la Corte Suprema emitida el 23 de enero de este año. La resolución ordena entre otras medidas a nivel nacional, traspasar esas causas de Chillán al ministro Carlos Aldana, presidente de la Corte de Concepción, dado el nulo avance que en décadas han tenido las demandas interpuestas por familiares de las víctimas.
Entre tanto mueren los criminales y fallecen también muchos de los demandantes, sin obtener verdad ni justicia y mucho menos, reparación. La Corte de Ñuble, presidida por el ministro Guillermo Arcos está integrada además por los ministros Carlos Arias, Darío Silva y Bernardo Hansen. La declaración establece que desde enero de 2010 el ministro Sergio Muñoz “, ha buscado insistentemente alternativas jurídico- procesales, para que se termine con la impunidad en Chillán, abogando una y otra vez para que las causas por violaciones a la derechos humanos acaecidas en esa zona sean conocidas por un ministro que, al menos de garantía de ecuanimidad en la investigación y fallo” y reconoce su rol en la resolución que traspasa las causas al ministro Aldana.
Las agrupaciones locales de Derechos Humanos sostienen asimismo: “En el caso de Chillán y su Corte de Apelaciones, paradigmas de la impunidad, esta resolución del ministro Sergio Muñoz se transforma en la ÚNICA ventana para lograr justicia en el corto plazo. Es la única alternativa que puede evitar que los familiares de esas víctimas decididos como están no vayan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado de Chile se «comprara» varias condenas por denegación de justicia, pero verá a muchos de ellos morir en el intento. “
A continuación, el texto completo de la declaración que llama a avanzar en el cumplimiento de la resolución de la Corte Suprema y a derrotar las maniobras dilatorias.
Chillán, 19 de Marzo de 2017.
A la opinión Pública de la Provincia de Ñuble:
Estimados amigos:
Desde hace 7 años, el ministro Sergio Muñoz después de haber hablado con la AFDD de Chillán en enero de 2010, ha buscado insistentemente alternativas jurídico- procesales, para que se termine con la impunidad en Chillán, abogando una y otra vez para que las causas por violaciones a la derechos humanos acaecidas en esa zona sean conocidas por un ministro que, al menos de garantía de ecuanimidad en la investigación y fallo. Los familiares, sus abogados, y el Programa de DDHH tienen plena claridad de ello.
Ahora se dictó por el Pleno de la Corte Suprema, a instancias de él, el acuerdo de 23 de enero que reasigna la causas a nivel nacional, restando a algunos ministros el conocimiento de algunas causas, y entregándolas a otros, a fin focalizar el trabajo ya que, según se entiende, algunos tenían muy pocos causas en tramitación.
Esto ocurrió en Chillán, toda vez que el ministro Arias tenía, en los hechos, muy pocas causas en tramitación, y ordenó el ministro Sergio Muñoz que el ministro Aldana de la Corte de Apelaciones de Concepción se avocara a la investigación no solo de las causas de esa ciudad sino también de los procesos criminales perpetrados en Ñuble.
Ello ha generado en algunos, cuestionamientos, que a nuestro juicio son absolutamente infundados y faltos de mirada de contexto de la temática de derechos humanos, de quienes esperan un juez a la carta, en circunstancias que sus casos serán vistos por ministros en visita de probada imparcialidad, pero sobretodo imbuídos de la lógica del respeto a los derechos humanos, en el más amplio sentido.
En el caso de Chillán y su Corte de Apelaciones, paradigmas de la impunidad, esta resolución del ministro Sergio Muñoz se transforma en la ÚNICA ventana para lograr justicia en el corto plazo. Es la única alternativa que puede evitar que los familiares de esas víctimas decididos como están no vayan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado de Chile se «comprara» varias condenas por denegación de justicia, pero verá a muchos de ellos morir en el intento.
Esto ha generado que tanto criminales como ministros están resistiendo esta reasignación de causas. Los victimarios interponiendo en un causa requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucional, y en otras, accediendo el ministro en visita de Chillán a peticiones de última hora formuladas por la defensa de otros responsables, con el claro objetivo de evitar se vayan a una Corte en donde sea posible ver algún grado de avance en verdad y justicia.
Damos a conocer nuestra preocupación por la actitud que están asumiendo los ministros de Chillán, al intentar por todos los medios evitar remitir las causas a Concepción. Pedimos a EXMA CORTE SUPREMA a don Sergio Muñoz a don Hugo Dolmech que se envíen las causas que están sin requerimiento de inaplicabilidad.
A nombre del Comité Verdad y Justicia de Ñuble , Agrupación de ex presos políticos Valech Ñuble y Familia Angulo Matamala
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Carta Abierta a Noam Chomsky de parte de los ex Presos Políticos de la dictadura chilena
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de Chile (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Sin lugar para los débiles
por Jaime Luis Huenún (Panguipulli, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chile. 116 años desde la matanza de la escuela Santa María de Iquique
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Teatro sindical iquiqueño en los años de fuego: 1970-1973
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 meses atrás 12 min lectura
Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 2 min lectura
2017: 42 periodistas asesinados en América Latina
por Ernesto Carmona (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …