El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 años atrás 6 min lectura
A la atención del Director del diario EL PAÍS
Por segunda vez en muy pocos días, veo que ese periódico se empeña en no llamar a las cosas por su nombre. Así sucede, en efecto, con la noticia publicada en la edición impresa de ese periódico relativa al nombramiento del nuevo embajador de España en Marruecos (El ex ‘número dos’ de la Casa del Rey, nuevo embajador en Rabat), en la cual se dice literalmente “Misión de las Naciones Unidas para el Sáhara (MINURSO)”, comiéndose el redactor de la noticia la explicación de dos letras y palabras clave: la R de Referéndum y la O de Occidental.
Porque eso es lo que significa MINURSO: Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental, le guste o no al redactor en cuestión. Es la segunda vez en una semana, o menos, que ese periódico oculta y manipula ese acrónimo. Debo suponer que no es ignorancia, sino malas intenciones y mal periodismo. Así de claro. Imaginen ustedes que publican OTAN diciendo que se trata de la Organización del Tratado Norte; o que OCDE es la Organización para la Cooperación. ¿Qué les parece?
Lo mismo sucede con el artículo que envié a la Redacción de EL PAÍS hace ahora mes y medio, con antelación más que suficiente para que ustedes preparasen la publicación (del original, Hans Corell, o de la fotocopia, Luis Portillo) antes de la reunión, estos días, del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se decidirá sobre la renovación del mandato de la MINURSO. A los diez días de mi envío, se me comunicó que mi artículo (“La responsabilidad del Consejo de Seguridad”) lamentablemente no podía ser publicado porque El País estaba recibiendo <<un aluvión de artículos>> y que, <<a pesar de los esfuerzos>> de esa Redacción,… patatín y patatán.
Aluvión de artículos lo hay por doquier, pero se supone que en la Redacción de El País saben distinguir el trigo de la paja y seleccionar los trabajos que merecen ser publicados. No seré yo quien vaya a decirle a El País qué debe publicar o no. Pero en los tiempos que corren, el pavor al chantaje de Marruecos o las presiones del lobby promarroquí (¿debo excluir la propia pertenencia al mismo?) no deberían entorpecer el trabajo de los genuinos profesionales de la información. Una cosa es tener relaciones con un país y otra muy diferente aceptar someterse a sus presiones y chantajes, a costa de terceros, de la verdad y de la legalidad internacional: la ley del más fuerte.
No es la no publicación de “mi” artículo lo que me duele, sino el que ustedes hayan silenciado la voz, el trabajo y las propuestas del verdadero autor: Hans Corell, ex Subsecretario General y ex Consejero Jurídico de Naciones Unidas para Asuntos Legales, entre otras cosas, y de personalidades políticas como el ex senador estadounidense George McGovern o de académicos como Stephen Zunes o Jacob Mundy, brillantes y expertos en la cuestión del Sáhara Occidental. No es mi voz de escribiente mediocre la que ustedes han acallado, sino la de todos ellos. ¡Parca contribución a la verdad!
No me arrugué por ello, ni hice dejación de mi obligación, moral e intelectual, de difundir la verdad sobre el Sáhara Occidental y el ultrajado Pueblo Saharaui, y me puse a difundir el artículo en Internet. Con la sorpresa (¿?) de toparme, también aquí, con la censura, presuntamente de los servicios secretos marroquíes y adláteres, que “campan a sus anchas en España ” e interfieren en nuestra soberanía informática como les viene en gana, de forma abrumadoramente eficaz y sistemática, sin que nuestros gobernantes hagan nada para defender y hacer respetar esa soberanía (por cierto, como pide Hans Corell al Consejo de Seguridad de la ONU y a sus Miembros, y como en su día pidió el entonces secretario general de la ONU, Dag Hammarsjöld, a los funcionarios públicos de los organismos internacionales).
Los maleantes informáticos al servicio de la ilegalidad internacional han hecho desaparecer de los buscadores de Internet el texto de mi artículo y han “desaparecido” también numerosos trabajos relevantes sobre el Sáhara Occidental y el Pueblo Saharaui. Estas “desapariciones” forzadas son tan perfectas que nadie, salvo el interesado, lo nota (de los, al menos, siete sitios web que han publicado mi artículo, solo han dejado visible uno, el correspondiente a SPS RASD Info, para “señalarme” como si fuera un publicista del Frente POLISARIO, ocultando la publicación de los otros sitios de Internet). Igual que ha hecho El País con mi artículo al no publicarlo; un artículo extractado de la propia publicación de una personalidad como Hans Corell, despachándolo con una increíble justificación:
“Lamentamos comunicarle que, pese a nuestros esfuerzos, su artículo no va a ser finalmente publicado debido al aluvión de textos que tenemos en nuestro poder. (…) deseamos agradecerle tanto el que pensara en EL PAÍS para la difusión de su texto como su comprensión ante este contratiempo. (…) esperamos poder contar con su colaboración en otra ocasión (…).” Hubo otros tiempos mejores para el diario EL PAÍS.
– El autor, Luis Portillo, es Doctor en Ciencias Económicas, ex profesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.
NdR piensaChile: Para conocer más sobre la historia y el drama que vive el Pueblo Saharaui, ofrecemos un pequeño listado de materiales publicados:
Sahara Occidental: Crónicas de una traición
por Honesto Hosein (España)
Publicado el 24 diciembre, 2014
“Venimos a denunciar la invasión de casi 40 años del reino de Marruecos contra el Pueblo del Sahara Occidental”
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
Publicado el 13 diciembre, 2014
RASD: “España está obligada a juzgar a los responsables del genocidio saharaui”
por Alfonso Lafarga (España)
Publicado el 28 mayo, 2014 ,
La necesaria y justa independencia del Sahara Occidental
por Ernesto Gómez Abascal (Cuba)
Publicado el 13 mayo, 2014
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
Publicado el 14 abril, 2013
Parlamentarios chilenos reciben sobornos de Marruecos para que no reconozcan la independencia del Sahara Occidental
por CNN-Chile
Publicado el 6 noviembre, 2012
Diputado Sergio Aguiló denuncia Loby Marroqui hacia parlamentarios chilenos
Consejo de seguridad de la ONU reitero su reconocimiento a la independencia del Sahara occidental
por Representante del F. Polisario ante la ONU
Publicado el 25 abril, 2012
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática
Publicado el 28 febrero, 2011
¿Qué es el Sahara Occidental y por qué lo ocupan tropas marroquíes?
Publicado el 13 noviembre, 2010
Artículos Relacionados
«Marruecos sigue ocupando nuestro país desde 1975 en violación flagrante de las resoluciones de la Unión Africana y de los diversos organismos de la ONU»
por Ahmed Boukhari (Sahara Occidental)
8 años atrás 10 min lectura
Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
Evo Morales convoca a partidos a dialogar para pacificar Bolivia
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Ha partido Fabiola Letelier
por María Luisa Cisternas (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
5 días atrás 1 min lectura
El Frente Polisario: "Nos están empujando a la radicalización y al retorno a la lucha armada"
por
10 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.