El artículo que no publicó El País sobre el Sáhara Occidental y la carta que, probablemente, tampoco publicará
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
10 años atrás 6 min lectura
A la atención del Director del diario EL PAÍS
Por segunda vez en muy pocos días, veo que ese periódico se empeña en no llamar a las cosas por su nombre. Así sucede, en efecto, con la noticia publicada en la edición impresa de ese periódico relativa al nombramiento del nuevo embajador de España en Marruecos (El ex ‘número dos’ de la Casa del Rey, nuevo embajador en Rabat), en la cual se dice literalmente “Misión de las Naciones Unidas para el Sáhara (MINURSO)”, comiéndose el redactor de la noticia la explicación de dos letras y palabras clave: la R de Referéndum y la O de Occidental.
Porque eso es lo que significa MINURSO: Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental, le guste o no al redactor en cuestión. Es la segunda vez en una semana, o menos, que ese periódico oculta y manipula ese acrónimo. Debo suponer que no es ignorancia, sino malas intenciones y mal periodismo. Así de claro. Imaginen ustedes que publican OTAN diciendo que se trata de la Organización del Tratado Norte; o que OCDE es la Organización para la Cooperación. ¿Qué les parece?
Lo mismo sucede con el artículo que envié a la Redacción de EL PAÍS hace ahora mes y medio, con antelación más que suficiente para que ustedes preparasen la publicación (del original, Hans Corell, o de la fotocopia, Luis Portillo) antes de la reunión, estos días, del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se decidirá sobre la renovación del mandato de la MINURSO. A los diez días de mi envío, se me comunicó que mi artículo (“La responsabilidad del Consejo de Seguridad”) lamentablemente no podía ser publicado porque El País estaba recibiendo <<un aluvión de artículos>> y que, <<a pesar de los esfuerzos>> de esa Redacción,… patatín y patatán.
Aluvión de artículos lo hay por doquier, pero se supone que en la Redacción de El País saben distinguir el trigo de la paja y seleccionar los trabajos que merecen ser publicados. No seré yo quien vaya a decirle a El País qué debe publicar o no. Pero en los tiempos que corren, el pavor al chantaje de Marruecos o las presiones del lobby promarroquí (¿debo excluir la propia pertenencia al mismo?) no deberían entorpecer el trabajo de los genuinos profesionales de la información. Una cosa es tener relaciones con un país y otra muy diferente aceptar someterse a sus presiones y chantajes, a costa de terceros, de la verdad y de la legalidad internacional: la ley del más fuerte.
No es la no publicación de “mi” artículo lo que me duele, sino el que ustedes hayan silenciado la voz, el trabajo y las propuestas del verdadero autor: Hans Corell, ex Subsecretario General y ex Consejero Jurídico de Naciones Unidas para Asuntos Legales, entre otras cosas, y de personalidades políticas como el ex senador estadounidense George McGovern o de académicos como Stephen Zunes o Jacob Mundy, brillantes y expertos en la cuestión del Sáhara Occidental. No es mi voz de escribiente mediocre la que ustedes han acallado, sino la de todos ellos. ¡Parca contribución a la verdad!
No me arrugué por ello, ni hice dejación de mi obligación, moral e intelectual, de difundir la verdad sobre el Sáhara Occidental y el ultrajado Pueblo Saharaui, y me puse a difundir el artículo en Internet. Con la sorpresa (¿?) de toparme, también aquí, con la censura, presuntamente de los servicios secretos marroquíes y adláteres, que “campan a sus anchas en España ” e interfieren en nuestra soberanía informática como les viene en gana, de forma abrumadoramente eficaz y sistemática, sin que nuestros gobernantes hagan nada para defender y hacer respetar esa soberanía (por cierto, como pide Hans Corell al Consejo de Seguridad de la ONU y a sus Miembros, y como en su día pidió el entonces secretario general de la ONU, Dag Hammarsjöld, a los funcionarios públicos de los organismos internacionales).
Los maleantes informáticos al servicio de la ilegalidad internacional han hecho desaparecer de los buscadores de Internet el texto de mi artículo y han “desaparecido” también numerosos trabajos relevantes sobre el Sáhara Occidental y el Pueblo Saharaui. Estas “desapariciones” forzadas son tan perfectas que nadie, salvo el interesado, lo nota (de los, al menos, siete sitios web que han publicado mi artículo, solo han dejado visible uno, el correspondiente a SPS RASD Info, para “señalarme” como si fuera un publicista del Frente POLISARIO, ocultando la publicación de los otros sitios de Internet). Igual que ha hecho El País con mi artículo al no publicarlo; un artículo extractado de la propia publicación de una personalidad como Hans Corell, despachándolo con una increíble justificación:
“Lamentamos comunicarle que, pese a nuestros esfuerzos, su artículo no va a ser finalmente publicado debido al aluvión de textos que tenemos en nuestro poder. (…) deseamos agradecerle tanto el que pensara en EL PAÍS para la difusión de su texto como su comprensión ante este contratiempo. (…) esperamos poder contar con su colaboración en otra ocasión (…).” Hubo otros tiempos mejores para el diario EL PAÍS.
– El autor, Luis Portillo, es Doctor en Ciencias Económicas, ex profesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.
NdR piensaChile: Para conocer más sobre la historia y el drama que vive el Pueblo Saharaui, ofrecemos un pequeño listado de materiales publicados:
Sahara Occidental: Crónicas de una traición
por Honesto Hosein (España)
Publicado el 24 diciembre, 2014
“Venimos a denunciar la invasión de casi 40 años del reino de Marruecos contra el Pueblo del Sahara Occidental”
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
Publicado el 13 diciembre, 2014
RASD: “España está obligada a juzgar a los responsables del genocidio saharaui”
por Alfonso Lafarga (España)
Publicado el 28 mayo, 2014 ,
La necesaria y justa independencia del Sahara Occidental
por Ernesto Gómez Abascal (Cuba)
Publicado el 13 mayo, 2014
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
Publicado el 14 abril, 2013
Parlamentarios chilenos reciben sobornos de Marruecos para que no reconozcan la independencia del Sahara Occidental
por CNN-Chile
Publicado el 6 noviembre, 2012
Diputado Sergio Aguiló denuncia Loby Marroqui hacia parlamentarios chilenos
Consejo de seguridad de la ONU reitero su reconocimiento a la independencia del Sahara occidental
por Representante del F. Polisario ante la ONU
Publicado el 25 abril, 2012
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática
Publicado el 28 febrero, 2011
¿Qué es el Sahara Occidental y por qué lo ocupan tropas marroquíes?
Publicado el 13 noviembre, 2010
Artículos Relacionados
Informe sobre la Cena de Año Nuevo en Plaza de la Dignidad
por Colectivo Zena Cero (Plaza de la Dignidad, Santiago)
5 años atrás 6 min lectura
Colombia: «No nos quedamos esperando a que nos sigan asesinando»
por Jesús Santrich (Colombia)
5 años atrás 1 min lectura
Desde Estocolmo: boicot a los productos chilenos
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia. EEUU comete acto injerencista justo cuando el golpismo trama nueva intentona antidemocrática
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Congreso Bicentenario de los Pueblos: Unidad en la diversidad una de las vías para remontar crisis vigente derrotando al neoliberalismo
por Ivan Muñoz Rojas (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Chile / Visita del Papa. Represión policial y detenidos en Marcha de los Pobres en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…