Argentina, Ley de Medios: artículos impugnados por Clarín son considerados constitucionales
por Adital
10 años atrás 3 min lectura
Después de cuatro años, la Suprema Corte de Justicia de Argentina consideró constitucionales los cuatro artículos de la ‘Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual’, más conocida como Ley de Medios. Los artículos aprobados ayer (29) eran impugnados por Clarín, principal grupo de comunicación del país, desde que la Ley fue aprobada y promulgada, en diciembre de 2009. A partir de ahora los 166 artículos de la nueva Ley, considerada una de las más avanzadas del mundo en el proceso de democratización de la comunicación, podrán ser puestos en plena vigencia.
La aprobación se dio por seis votos a favor y uno en contra, del magistrado Carlos Fayt. Votaron en beneficio del texto los ministros Ricardo Lorenzetti, Eugenio Zaffaroni, Enrique Petracchi, Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Elena Highton de Nolasco.
Los cuatro artículos considerados constitucionales son el 41, el 45, el 48 y el 161. El primero determina que las concesiones son intransferibles, o sea, el empresario que la reciba, después de algún tiempo, no puede venderla como si fuese el dueño.
El segundo (45) limita el número de concesiones, o sea, acaba con el monopolio de algunas empresas de comunicación. Éste es uno de los artículos que afecta más profundamente al grupo Clarín, que tiene 240 licencias de TV por Cable en toda la Argentina. A partir de ahora existe un límite de frecuencia para cada grupo y hay un límite en el alcance de la audiencia. Esto quiere decir que ahora hay un límite en la audiencia a la que cada canal puede llegar. La audiencia no podrá ser superior al 35%.
El artículo 48 descarta el ‘derecho adquirido’ de las empresas que tienen un mayor número de licencias de lo que prevé la ley. Siendo así, empresas como Clarín tendrán que devolver las licencias al órgano regulador y ellas serán puestas en licitación. El último artículo, el 161, que todavía no ha sido esclarecido, da el plazo de un año para que las empresas se adecuen a la ley.
Además de Clarín, mayor holding multimedia de Argentina, otras 20 empresas serán obligadas a vender parte de sus activos para evitar la concentración mediática y permitir que la población tenga acceso a programaciones diferentes y de otros grupos y empresas.
Por toda América Latina la aprobación fue comentada y felicitada. El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, manifestó que el país tiene una ley avanzada y que sirve de modelo para todo el continente y para otras regiones del mundo.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la población se reunió en Plaza de los Dos Congresos, frente a las sedes del Senado y de la Cámara de Diputados, para celebrar la declaración de constitucionalidad de los artículos. El acto fue convocado por las redes sociales por organizaciones sociales vinculadas a la temática de la democratización de la comunicación.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
*Fuente: Adital
Artículos Relacionados
Papa Francisco denuncia especulación en el precio de los alimentos
por Peru21
9 años atrás 2 min lectura
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche (ENAMA)
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Anuncian en Paraguay desalojo usando la fuerza de tierras ocupadas
por PrensaLatina
11 años atrás 1 min lectura
John Perkins: «Jaime Roldós y Omar Torrijos fueron asesinados en accidentes aéreos»
por Altercom (Ecuador)
17 años atrás 4 min lectura
SQM: Director del Sernageomin y familiares de políticos figuran en lista que investiga la Fiscalía
por Diario Uchile
9 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.
Clarín ha apoyado siempre a las dictaduras, se ha enriquecido con las dictaduras y ha colaborado siempre con el AMO Yanqui para organizar la siguiente dictadura.
Clarín es una organización criminal que merece ser castigada con métodos dictatoriales, como a ellos les gusta que se apliquen al Pueblo. Prescindiendo de las normas constitucionales.