Historiadores e historiadoras críticas chilenas sobre los hechos que devinieron en el 11 de Septiembre
por Taller de historia politica UNE
12 años atrás 1 min lectura
Entrevistas filmadas. Con ellas pretendemos tratar de instalar una visión contrahegemónica del acontecimiento más importante de la historia de Chile en los últimos 50 años.
Conversación n° 1 con Jorge Gonzalorena: «El significado del Golpe de 1973».
Conversación n° 2 con Luis Corvalán Marquéz: «La intervención de EEUU en Chile»
Conversación n° 3 con Juan Carlos Gómez Leyton: «La UP: la búsqueda de un socialismo con democracia plena»
Conversación n° 4 con Julio Pinto Vallejos: «Los trabajadores y la Unidad Popular»
Conversación n° 5 con Verónica Valdivia Ortiz de Zárate: «Los militares, la Unidad Popular y el Golpe»
Conversación n° 6 con Igor Goicovic Donoso: «La izquierda: entre el Gobierno y el Poder Popular»
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
La Matanza obrera de La Coruña (1925): persistencia de la memoria y resistencia al olvido
por Karelia Cerda Castro (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
La hoja de vida de Miguel Trincado, el ex militar apuntado como uno de los autores en el caso Calama 2, “Retiro de televisores”
por Carolina Rojas (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
El triunfo anarquista en la FECH
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
¡Feliz cumpleaños papá!
por Carlos Maureira (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Krassnoff y otros seis ex agentes de la DINA condenados por el secuestro de estudiante de enseñanza media en 1974
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Lula y Petro: “Dime con quién andas y te diré quién eres”
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
9 meses atrás 14 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana