Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Ciencia - Técnica

El desencuentro de Marx y América Latina

Compartir:

(1) Este trabajo fue presentado originalmente en francés por Francisco J. Peña, profesor de la Universidad París 1 La Sorbona en el « Congreso Marx International II », Universidad de Nanterre, 1998,  organizado por la revista Actuel Marx, Presses Universitaires de France, la Universidad de París 1 y la Universidad de Nanterre, con el título « Marx et l’Amérique latine : un rendez-vous manqué ».

Una acotación preliminar. Como Pedro Scaron (Materiales para la Historia de América Latina, Karl Marx, Friedrich  Engels, Cuadernos del pasado y presente n° 30, 5° edición, 1980, México) muchos contestan el término de «América Latina » para designar a nuestro continente. Se trata de un término creado y difundido a mediados del siglo XIX en París por un grupo de suramericanos, entre los cuales se encontraba al parecer el chileno Francisco Bilbao. El hispanista galo Paul Estrade afirma que dicho grupo se habría reunido en París el 22 de junio de1856 para protestar por la invasión y ocupación de Nicaragua por el filibustero norteamericano William Walker. La denominación América Latina fue desde entonces difundida también por Francia (ver nota 27) con una clara intencionalidad geopolítica y para contrarrestar el expansionismo estadounidense en América. Fue combatida tenazmente por España debido a que amagaba el monopolio que el término Hispanoamérica ejercía por entonces para designar a nuestro continente y ello hasta fresca data. Ponía de relieve el papel jugado por España en el descubrimiento y colonización de esta región del mundo. “Hasta donde está averiguado, la expresión “América Latina” se inventó en 1856 para ser lanzada en son de reivindicación identitaria y de manifiesto político. Surgió con motivo de la invasión de Nicaragua por los mercenarios de William Walker y como protesta contra la misma y también contra la potencia que, bajo ese disfraz, trataba de llevar a cabo su gran designio expansionista a expensas del Sur, después de haberlo logrado hacia el Oeste a expensas de México. En París fue -eso sí, y no es casual- fue donde brotó el término de ‘América Latina’ del cerebro de unos latinoamericanos conscientes del peligro del Norte, conscientes de la urgencia de la unión del Sur, conscientes de la necesidad de un concepto definidor y unificador después de decenios de indecisión en la América, antes española y aún sin nombre genuino. El 22 de junio de 1856, en París, delante de más de treinta ciudadanos de casi todas las repúblicas del Sur, en un acto de repudio a la agresión a Nicaragua, el chileno Francisco Bilbao calificó de ‘latina’ a la América que defendía y promovía y evocó ‘la raza latino-americana’, oponiéndola clara y únicamente a los Estados Unidos de América y al ‘yankee’. Fechado en 26 de septiembre de 1856 y motivado por la misma y prolongada agresión, fue publicado el poema “Las Dos Américas” del colombiano, exiliado también en París, José María Torres Caicedo”.

(« Observaciones a don Manuel Alvar y demás académicos sobre el uso legítimo del concepto ‘América Latina’.  Revista Rábala N° 13, 1994 (79-82)

Sea como sea, el concepto ha tenido mucho éxito y ha sido adoptado mayoritariamente por los propios latinoamericanos. Lo utilizaremos entonces para designar a todos los países de América -ex colonias españolas, portuguesas y francesas-. Dejamos fuera de esta denominación a las colonias inglesas y holandesas, Canadá y EEUU.

Por otra parte, Alejandro Humboldt ya había anticipado el problema de la apelación dada a las

nuevas repúblicas independientes de América cuando escribió : « Es embarazoso hablar de pueblos que desempeñan un gran papel en el escenario mundial y que no tienen nombres colectivos. La palabra americano no puede ser aplicada solamente a los ciudadanos de los Estados Unidos de América del Norte, y sería deseable que esta nomenclatura de las naciones independientes del Nuevo Continente pueda ser fijada de una manera cómoda, armoniosa y precisa ». (Alejandro Humboldt, Supplément à l’Essai politique sur l’île de Cuba, Paris, 1826).

Por cierto, a las denominaciones antes mencionadas pueden agregarse otras y que para el propósito que desarrollaremos no bastan o son incompletas,  como Amerindia; las utilizadas por España hasta una fecha reciente como Hispanoamérica (que deja fuera a Brasil) o Iberoamérica si se le quiere incluir. Abya Yala, es de relativamente reciente empleo, aun cuando nos llega de la época precolombina. Con estas salvedades hechas, nos referiremos en nuestro trabajo a América Latina, admitiendo que dicha denominación está lejos de ser aceptada unánimemente.

—————————————————000000000————————————————

 

Los escritos de Marx sobre América Latina tienen un lugar secundario en su obra. La lucha de los diversos sectores sociales en esta vasta región del Nuevo mundo no llamaron poderosamente su atención. El autor de El Capital había creído descubrir a mediados de los años cuarenta del siglo XIX -en el momento en que las luchas sociales y políticas sacudían al Viejo Continente- al sujeto y actor de la revolución mundial : el proletariado de los países de Europa occidental.

Durante sus años de exilio en Londres, sus investigaciones en el Museo Británico lo llevaron a estudiar y a analizar esos países, particularmente Inglaterra, Francia y Alemania. Se trataba de comprender los mecanismos propios del capitalismo y lógicamente no podía estudiarlos más que en las sociedades industriales o que avanzaban en esa vía. El resultado de esos años de investigaciones le permitieron terminar su obra inconclusa, Das Kapital.

En El Capital, así como en el Manifiesto Comunista, las referencias a las regiones periféricas, particularmente a América Latina son tangenciales, secundarias. Aparecen en el Libro I, cuando el autor explica el proceso de acumulación inicial en el capítulo XXIV.

En el Manifiesto -donde Europa es mencionada dos veces en las primeras cuatro líneas del preámbulo que lo precede- se constatan omisiones importantes : ni una sola palabra acerca de las luchas de los pueblos colonizados, ni se mencionan las guerras de independencia de los patriotas durante las primeras décadas del siglo XIX contra el poder colonial español.

En estas obras, consideradas como significativas, así como en otras, se puede notar en Marx resabios de una visión eurocentrista, al origen de la cual se encuentra una idea de progreso lineal, basado en el desarrollo siempre creciente de las fuerzas productivas, cuyo modelo eran las sociedades de Europa occidental, en particular, Inglaterra.

En el prefacio de la primera edición alemana de El Capital, Marx escribe : « De hecho no es cuestión en este libro de grados de desarrollo más o menos elevados alcanzados por los antagonistas sociales que engendran las leyes naturales de la producción capitalista. Se trata de esas leyes mismas, de esas tendencias profundas que actúan y se imponen como una necesidad imperiosa. Los países más desarrollados industrialmente no hacen más que mostrar en este caso a los países menos desarrollados, la imagen de su propio porvenir… »

(2, el subrayado es nuestro).

No se puede no pensar en una suerte de ley general que anuncia el porvenir de los países menos desarrollados como algo ineluctable. Esta visión debía desembocar inevitablemente en una idea de progreso calcada en el modelo europeo, considerado necesario y válido para todas las regiones « atrasadas » del planeta, que deberían seguir las etapas por las cuales habían transitado los países de Europa occidental. Esto por supuesto, tenía como corolario evidente el hecho que planteaba como principio la centralidad absoluta del proletariado europeo occidental como actor, sujeto y eje de la revolución mundial.

Por otra parte, en ciertos pasajes del Manifiesto, Marx y Engels se acercan a una suerte de filosofía de la historia cuando escriben : « Gracias al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción, gracias a las comunicaciones infinitamente más fáciles, la burguesía arrastra al curso de la civilización  hasta las naciones más bárbaras…La burguesía ha sometido el campo a la dominación de la ciudad…subordinó…transformó a los países bárbaros o semi bárbaros en países dependientes de los países civilizados, los pueblos de campesinos a  pueblos burgueses, Oriente a Occidente…(3)

La idea que la expansión mundial del capitalismo aceleraba la revolución social está presente en este párrafo. Y esta revolución podía ser realizada únicamente a partir de las luchas, consideradas fundamentales, del proletariado de ciertas naciones europeas.

Hace más de treinta años, Pedro Scaron, en un libro precursor en América Latina, escribió que una lectura muy difundida por la tradición marxista, consideraba que en el Manifiesto « estaban trazadas casi definitivamente todas las grandes líneas de la concepción que Marx tenía del mundo…Sin embargo, la evolución de Marx y Engels…es extremadamente compleja, incluso accidentada… ». (4)

La propia consigna del Manifiesto, consagrada a la unidad de los proletarios de todos los países, habría hecho decir en la época a Marx y a Engels -agrega Scaron- que la pregunta relativa a su pertinencia estaba mal planteada : « Esta consigna podía tener sólo validez para los países donde había proletarios… ». (5)

Para el Marx de 1848 y luego de la década de 1850, la civilización se situaba en una estrecha franja de Europa occidental. Las regiones periféricas, allí donde habían florecido viejas y brillantes civilizaciones -China, Mesopotamia, India, Egipto, el mundo árabe y por supuesto África y América Latina (« que descubrió el número cero siglos antes que los europeos »), dice Luis Vitale (6)- así como las regiones atrasadas o colonizadas de Europa : Portugal, España, Italia, la Península Balcánica, Rusia, Irlanda, entrarían según el caso, en la categoría de pueblos no civilizados, bárbaros o atrasados.

En estos textos de Marx comienza a perfilarse una idea que después será explicitada cuando explique la expansión mundial del capitalismo. Los « pueblos históricos », en la ocurrencia, Inglaterra, portadores de la civilización a las regiones habitadas por « pueblos sin historia », serán calificados por Marx en 1853 como « instrumentos inconscientes de la historia ».

La visión eurocéntrica de esos años fue recogida y difundida en América Latina a fines del siglo XIX y a partir de la segunda década del siglo XX. Fue esta óptica, transmitida por la II° y III° Internacional, que difundiendo este enfoque, nos colonizó una vez más, poniéndonos bajo una autoridad intelectual occidentalista y eurocéntrica.

Como se sabe, el pensamiento de Marx llegó a América Latina a fines del siglo XIX. Ya en los primeros meses de 1871, Engels informaba en una reunión de la Asociación Internacional de Trabajadores, que la sección española de ésta había tomado contacto con los obreros argentinos de Artes Gráficas : « Puede comenzar la correspondencia con vistas a formar secciones », agregaba Engels. (7)

La actividad de los socialistas suramericanos se amplificó durante los últimos años del siglo pasado. Traducciones de obras de Marx y Engels comenzaron a aparecer. La primera traducción en castellano del Manifiesto fue publicada en separata en 1872, en el diario madrileño « La Emancipación ».

Pero será necesario esperar hasta 1898 para que Juan Bautista Justo -fundador del Partido Socialista Argentino- traduzca el libro I de El Capital.

La II° y III° Internacional transmitirán hacia América Latina la visión eurocentrista que se desprende de los textos de Marx (fundamentalmente aquellos entre 1847 y 1858 que fueron traducidos) y que corresponden a una primera etapa de su pensamiento, una vez que adoptó el comunismo. Estos escritos tienen una fuerte influencia hegeliana.

La III° Internacional se interesará oficialmente en América Latina a partir del 6° Congreso del Ejecutivo -febrero a marzo de 1926- cuando se aceptó tomar en consideración las particularidades de esta región del mundo, adoptando una estrategia específica para nuestro continente.

La indiferencia de Marx y Engels por América Latina fue entonces adoptada por las dos Internacionales y demuestra el interés tardío manifestado por el centro europeo : « Esta indiferencia pesará mucho sobre el destino teórico del continente » dirá años más tarde Régis Debray en su “Crítica de las armas”.

La asimilación de esta visión eurocentrista por los comunistas latinoamericanos se manifestará abiertamente con ocasión del conocido « comentario marginal » que precedió el artículo de Marx, « Bolívar y Ponte » (Dialéctica, n° 1, marzo de 1935, Buenos Aires), en donde el dirigente argentino Aníbal Ponce expresaba un acuerdo e identidad total con dicho  texto.

Es alrededor de 1848 y durante la década de los años cincuenta, una vez que está instalado definitivamente en Londres, cuando Marx escribe textos que la tradición marxista siempre consideró como « circunstanciales » o « menores ». Se trata de escritos dispersos de Marx y Engels, artículos redactados para la Nueva Gaceta Renana, diarios de exiliados alemanes en Bélgica y una serie importante de escritos para diarios norteamericanos. (8)

Estos escritos « menores » tienen la particularidad de confirmar los que antes hemos dicho : es posible detectar en Marx y Engels una visión eurocentrista con una fuerte impregnación hegeliana.

En esos años (1848) Engels celebraba « el coraje de los voluntarios norteamericanos » que habían procedido al descuartizamiento de México : « Hemos asistido a la conquista de México, lo que nos ha complacido…Es un progreso…que un país semejante sea lanzado por la violencia al movimiento histórico. Es en el interés de su propio desarrollo que México estará ahora bajo la tutela de Estados Unidos ». (9)

Un año después Engels reincidía :

¿Les reprochará Bakunin a los norteamericanos una guerra de conquista (subrayado por

Engels) que ha sido llevada a cabo simplemente en función del interés de la civilización ? ¿O es una desgracia que la espléndida California sea arrancada de las manos de los perezosos mexicanos que no sabían qué hacer con ella ? ¿Es una desgracia que los enérgicos yanquis, explotando rápidamente las minas de oro que existen en ese territorio aumenten así los recursos monetarios ? La ‘justicia’ y otros principios morales pueden ser violados aquí y allá . Pero, ¿qué es eso frente a hechos tan importantes para la historia del mundo ? » (10)

En junio de 1853, en el New York Daily Tribune, Marx publicó su famoso escrito sobre la dominación británica en India, que se inscribe en la línea del artículo de Engels que acabamos de citar, es decir, una suerte de justificación del progreso, de la gran industria, de la universalisación del capitalismo y del estado moderno, todos fenómenos que lo fascinaban :

« Es cierto que Inglaterra, provocando una revolución social…estaba guiada por los intereses más abyectos…pero el el problema no está ahí. Se trata de saber si la humanidad puede cumplir su destino sin una revolución fundamental en el estado social de Asia…Si no, sean cuáles sean los crímenes de Inglaterra, ella ha sido el instrumento inconsciente de la historia y tenemos el derecho de exclamar con Goethe :

¿  Debe atormentarnos esta pena

puesto que ella aumenta nuestra alegría ?

¿  El yugo de Timor no ha aplastado

miles de vidas humanas ? (11)

La visión eurocentrista de Marx -tributaria del pensamiento de Hegel, quien había calificado a los países de América Latina como « pueblos sin historia »- desembocaría en 1858 en la publicación de su torpe y desgraciado panfleto contra Bolívar.

Simón Bolívar, la figura americana de mayor relevancia del siglo XIX, será escarnecido por Marx en el artículo publicado en la New American Cyclopaedia de Nueva York.

Charles Dana, un norteamericano que había asistido a las revoluciones europeas de 1848, había obtenido que tanto Marx como Engels publicaran colaboraciones en el diario neoyorkino New York Daily Tribune. También pidió a los dos amigos artículos que publicaría la enciclopedia antes citada. Ahora bien, Marx vivía con su familia durante la década de los cincuenta un período muy difícil del punto de vista económico y encontró aquí una forma de hacer entrar un poco de dinero en sus escuálidas arcas. Había escrito entonces, según Aníbal Ponce en el artículo antes mencionado « pro pane lucrando » , compelido por la angustiosa pobreza en la que se debatía. Esta explicación ha servido oficialmente para desvirtuar la importancia de los escritos « menores » de Marx, tratando así de librarlo de polvo y paja.

Por cierto que no se trata de comparar esta serie de textos que van desde 1851 hasta 1862, con la sistematización de su pensamiento contenida en La Ideología Alemana o El Capital. Simplemente nos parece ligero considerar que las colaboraciones de Marx y Engels en el periódico norteamericano, que comprenden nada menos que 465 entregas -las cuales constituyen seis volúmenes de la nueva MEGA (12)- hayan sido dejadas de lado con el prurito que Marx las habría escrito únicamente para ganar su sustento..

Prueba lo afirmado anteriormente, la carta que Marx le dirigió a Engels en febrero de 1858, donde le participa que el editor Charles Dana le ha escrito haciéndole parte de sus « reservas a propósito de un artículo…sobre Bolívar, porque dice que está escrito en un estilo tendencioso y  pide mis fuentes…Me salí, es cierto, del tono enciclopédico. Ver al más cobarde, al más infame, al más miserable elevado al rango de Napoleón I°, era pasarse de la raya. Boíivar es un verdadero Souluque ». (13)

Si Marx hubiese escrito solamente guiado por un propósito de obligada necesidad ¿cómo se explica que ante el editor que le permitía esta actividad no transigiera y aceptara hacerle algunas modificaciones al texto, teniendo en cuenta que con ese proceder tendencioso podía perder su entrada regular de dinero ?

El Che que no tenía pelos en la lengua expresó lo que muchos latinoamericanos no ortodoxos pensaban : « A Marx como pensador, como investigador de las doctrinas sociales y del sistema capitalista que le tocó vivir, se  puede, evidentemente objetársele ciertas incorrecciones. Nosotros, los latinoamericanos podemos por ejemplo, no estar de acuerdo con su interpretación de Bolívar o con el análisis que hicieran él y Engels de los mexicanos, dando por sentadas ciertas teorías de las razas o de las nacionalidades inadmisibles hoy ». (14)

Sin embargo es cierto como anota Pedro Ribas en la obra ya citada que el propio Marx minimizaba el alcance de sus colaboraciones periodísticas : « Siempre espero poder arreglarme antes para retirarme algunos meses a la soledad y elaborar así mi Economía . Parece que voy a conseguirlo. El continuo emborronar periódicos me fastidia. Me quita mucho tiempo, me distrae y al final no es nada. Por independiente que sea, uno está ligado al periódico y a su público, especialmente como es mi caso, si se recibe dinero a cambio. Los trabajos científicos son otra cosa completamente diferente ». (15)

En el mismo sentido abundaba Engels una vez que Marx murió, cuando dijo que esos artículos no eran más que papelería.

Estos escritos muestran no obstante un sorprendente desconocimiento, mala fe y particularmente aquél sobre Bolívar, está escrito en un lenguaje insultante que denota prejuicios frente a América Latina. Seguir las pistas tratando de encontrar las razones que llevaron a Marx a escribir un artículo tan tendencioso y prejuicioso, podría explicar en parte el desencuentro, como lo llama José Aricó de Marx con nuestro continente.

Es verdad que en la época cuando Marx escribió este artículo, no hacía más que expresar la opinión dominante en Europa sobre el Nuevo Mundo. Toda producción científica, cultural, es también expresión de las circunstancias históricas y sus contraduicciones y Marx era un europeo del siglo XIX, imbuido de « prenociones », como hubiese dicho Durkheim.

Carlos Franco, en el prefacio del libro de José Aricó « Marx y América Latina », habla de ese desencuentro.. « en la reflexión de Marx a propósito de la realidad capitalista europea en relación a los procesos históricos de las sociedades no europeas o atrasadas… ». (16)

El trabajo de Aricó, como el antes citado de Pedro Scaron, son libros pioneros. Los dos autores -en quienes reconocemos una gran deuda intelectual- a algunos años de distancia, se propusieron buscar los elementos presentes en el discurso de Marx que le habría impedido « descubrir la especificidad histórica de América Latina ».

A estos dos trabajos, agregaremos el excelente rastreo de Néstor Kohan « Marx en su (tercer) mundo », publicado recientemente en París (17)

Estos autores establecen una periodización en el pensamiento de Marx y Engels sobre América Latina.

Una primera etapa iría desde 1847 hasta 1854. Este período estaría marcado con una fuerte impregnación hegeliana y un apoyo entusiasta a la expansión capitalista en el mundo, en consecuencia, a la expansión norteamericana. La segunda etapa comenzaría alrededor de 1856, yendo hasta 1864. Son los años en los cuales Marx se abriría al mundo periférico, colonial o atrasado, sin proceder a una revisión de su esquema anterior, es decir, sin reanalizar las relaciones entre los países europeos y la periferia, pero en sus escritos comienza a aparecer la denuncia de las atrocidades cometidas por las potencias occidentales en China, India y México. En relación a este último, Marx condenará firmemente la invasión anglo-franco-española de 1861.

Tercera etapa, de 1867 a 1883. Período en el que Marx participa en la AIT -contribuye a desarrollar su internacionalismo- y donde cambia su visión eurocentrista (escritos sobre Irlanda, India, China, Rusia y su comuna rural y el problema campesino. Ya no se trata sólo de una condena moral por las prácticas de las potencias europeas, sino que es detectable un cambio en su percepción entre las relaciones  existentes entre el mundo periférico y Europa.

Por su parte, la evolución de Engels no sigue el mismo itinerario. Aunque es posible constatar cierta evolución positiva (cartas a Kautsky poco antes de su muerte), una idea está presente a lo largo de sus escritos : la revolución será obra del proletariado europeo, aun si en las cartas a las que hacemos alusión afirma que « El proletariado victorioso no puede imponer a ningún pueblo la felicidad sin con eso socavar su propia victoria ». (18)

Engels que en los años cuarenta del siglo XIX elogiaba las proezas de los « valientes norteamericanos » que se habían apoderado de la mitad de México, o que se refería a lo que llamaba « ruinas de pueblos » hablando de los serbios, checos y rumanos, continuará a hablar de los eslavos de esta manera, aceptando la idea que se les podía acordar la idependencia una vez que el Zar fuera derrocado (que en esos años por razones geopolíticas aportaba una ayuda material y política en los Balcanes a los pueblos eslavos) pero que en todo caso, no se les tenía que conceder jamás el derecho de impedir « la extensión del ferrocarril europeo hasta Constantinopla ». (19)

Engels irá hasta adoptar una actitud « patriótica » en 1891, cuando el peligro de guerra llegó a ser inminente entre Alemania por un lado, Francia y Rusia por el otro.

El viraje en el pensamiento de Marx

Los autores antes citados sitúan a fines de la década de 1860, el momento en el cual se verificaría un « viraje decisivo » en la visión de Marx con respecto a los países periféricos. Este viraje habría tenido lugar después de los años pasados por Marx en la AIT y habría surgido en parte, gracias a la nunca desmentida preocupación de Engels por la situación colonial en Irlanda. Desde esta época, Marx, comienza a interesarse en los países atrasados y colonizados.

José Aricó habla de la nueva perspectiva que abre Marx en el campo de las relaciones entre la lucha de clases y las luchas de carácter nacional : « El acento es puesto en el efecto disruptivo que puede tener la lucha de las clases populares de la nación dependiente sobre la lucha de la clase trabajadora de la nación dominante. El Marx eurocéntrico y privilegiador de los efectos objetivamente progresivos del capitalismo, que emergió de la lectura del Manifiesto …debe ceder su lugar a una nueva figura, profundamente matizada y abierta a los nuevos fenómenos operados en el mundo por la universalización capitalista ». (20)

Este viraje se manifiesta también por una modificación en Marx del esquema teórico del desarrollo y de la evolución de las sociedades ; por su interés creciente por el « modo de producción asiático » ; por la comuna rural rusa y las sociedades precapitalistas ; por su descubrimiento del problema nacional y colonial ; por el nuevo papel que ve en el campesinado del mundo periférico y, particularmente, por el potencial revolucionario de Rusia.

Ahora bien, todos los escritos en los cuales está plasmada esta nueva perspectiva, son artículos periodísticos, borradores o páginas de su correspondencia que fueron ignorados durante años por la tradición marxista.

En estos textos es posible detectar un « descentramiento » de su visión basada hasta ese entonces en Europa. Las naciones de la periferia comenzaban a existir en el pensamiento de Marx, no sólo en su « exterioridad », es decir, en relación a los países europeos, sino que ahora atraían poderosamente su atención por las repercusiones e influencias que podían provocar en Europa. Un texto significativo de lo que acabamos de decir es el siguiente : « Una vez que Inglaterra provocó la revolución en China, surge la interrogante de cómo repercutirá con el tiempo esa revolución e Inglaterra y a través de ésta en Europa…Resultará un curioso espectáculo ver que China envía desórdenes al mundo occidental ». (21)

Cuando Marx empieza a preocuparse y a estudiar la sociedad irlandesa y rusa, lo hace en este último caso, como una manera de demostrar las múltiples vías y posibilidades del desarrollo histórico. Si en un momento pensó que la liberación de Irlanda pasaba obligatoriamente por una previa revolución social inglesa, en los años sesenta, este punto de vista había cambiado : desde ahora una vez que comienza a darse cuenta que la revolución no tendrá lugar en Inglaterra y pone sus esperanzas en la capacidad de los irlandeses para realizar cambios que harían posible la independencia de su propio país. En los dos casos estos nuevos enfoques cuestionan su visión eurocéntrica anterior.

En varios escritos de Marx podemos verificar el « viraje ». Kohan señala los Grundrisse, en los fragmentos relativos a las « Formas que preceden la producción capitalista » ; agreguemos el capítulo sobre la renta de la tierra, en el libro III de El Capital y otros dos conocidos « escritos circunstanciales » : la carta dirigida a un diario ruso –Los Anales de la Patria- en 1877 y la célebre carta a Vera Zasulich en 1881.

En su rectificación al diario ruso, Marx refuta las aseveraciones de un escritor, quien pretendía interpretar su pensamiento sobre el mundo periférico : « Quiere convertir mi esbozo histórico sobre los orígenes del capitalismo en Europa occidental en una teoría filosófica-histórica sobre la trayectoria general a que se hallan sometidos fatalmente todos los pueblos, cualesquiera que sean las circunstancias históricas que en ellos concurran… He aquí …dos clases de acontecimientos que aunque presentando palmaria analogía, se desarrollan en diferentes medios históricos y conducen por tanto a resultados palmariamente distintos. Estudiando cada uno de estos procesos históricos por separado y comparándolos luego entre sí, encontraremos fácilmente la clave para explicar estos fenómenos, resultado que jamás lograríamos en cambio, con la clave universal de una teoría general de filosofía de la historia… ».(22)

En la carta a Vera Zasulich, borrador que Engels encontró en los papeles de Marx y que pareciera no haber sido enviada jamás, este último responde a la pregunta acerca de la fatalidad histórica de la inevitable disolución de esa forma precapitalista que era la comuna rural, que se desprendería de la teoría histórica contenida en El Capital, al respecto Marx puntualiza : «Analizando la génesis de la producción capitalista digo : en el fondo del sistema capitalista está pues, la separación radical entre productor y medios de producción…La base de toda esta evolución es la expropiación de los campesinos. Todavía no se ha realizado de una manera radical nada más que en Inglaterra…Pero todos los países de Europa occidental van por el mismo camino…la ‘fatalidad histórica’ de este movimiento está pues, expresamente restringida a los países de Europa occidental ». (23)

Hay entonces manifiestamente un « viraje » en el Marx de 1880. Y este se expresa en las nuevas interrogantes ligadas al problema nacional, colonial y al desarrollo de las sociedades de la periferia. Pero al mismo tiempo aparece en Marx una crítica vehemente a la modernidad capitalista, anteriormente exaltada : « En lo que respecta a las Indias Orientales…Todo el mundo sabe que la supresión de la propiedad común de la tierra no era más que un acto de vandalismo inglés que empujaba al pueblo indígena no hacia adelante sino hacia atrás ». (24)

El interés que tiene desde ahora Marx por la periferia lo llevará a estudiar la antropología, la etnología y lo forzará a analizar el problema nacional, el problema campesino y el colonialismo.

No hay más justificación de este último ni de la expansión capitalista en función del desarrollo de las fuerzas productivas. Néstor Kohan en su trabajo antes citado llega a la conclusión que el viraje en el pensamiento de Marx demuestra que : « 1°) no existe una lógica histórica universal al margen de la lucha de clases. 2°) Que no corresponde a un sujeto autocentrado y privilegiado –el proletariado europeo urbano y moderno- la responsabilidad de conducir el motor de la historia universal, sino que ese sujeto está en realidad conformado también por las luchas de liberaciónn nacional y social de los pueblos periféricos sometidos. 3°) Que el sistema de dominación capitalista solamente puede reproducirse a condición de mantener la explotación y la opresión tanto en el capitalismo central como en su periferia « .(25)

Marx, América Latina, el desencuentro.

Aun cuando es posible constatar un viraje en el pensamiento de Marx n lo que respecta a su visión del mundo periférico, la paradoja es que en ese mismo momento, es decir, « cuando comenzaba la tarea compleja de determinar la especificidad del mundo asiático », mantuvo frente a América Latina una indiferencia y ceguera que lo acompañará hasta su muerte.

Este desconocimiento o indiferencia no pueden explicarse únicamente invocando su falta de información como se ha dicho durante años, acerca de las luchas de los pueblos latinoamericanos. Marx pasó muchos años estudiando según sus propias palabras en el prefacio a la Contribución a la Crítica de la Economía Política, « la prodigiosa documentación …acumulada en el Museo Británico, ese puesto favorable que ofrece Londres para la observación », en una época en la cual Gran Bretaña era la potencia dominante en el mundo y su presencia era particularmente importante en nuestro continente. Las relaciones entre la City y los países latinoamericanos conocieron en esos años una gran intensidad.

Ahora bien, ¿por qué si Marx tenía en sus manos considerables datos, documentos y empezaba como se ha dicho a variar su percepción de los países periféricos no prestó atención a « un componente decisivo en el proceso de transformación del capitalismo en sistema mundial ? » (Aricó) ¿Por qué sus investigaciones y estudios se centraron en la búsqueda de las causas del retraso económico, social y político de las sociedades asiáticas, ignorando a nuestro continente ?

Debemos en este punto repetir lo que hemos dicho anteriormente : todo pensamiento es expresión de las circunstancias y de las contradicciones históricas de una sociedad. El mundo en el que Marx elaboró su teoría consideró siempre al Nuevo Mundo -hasta una fecha muy avanzada del siglo XIX- como una Terra Incógnita , según la expresión de Pedro Scaron. Esto debemos tenerlo presente pero no debe impedirnos plantearnos la pregunta acerca de la capacidad de la teoría marxista para explicar y analizar las sociedades periféricas.

De manera general, retomamos a nuestra cuenta una primera aseveración ya explicitada por Aricó y Scaron : la herencia filosófica hegeliana pesó de manera importante, voluntaria o involuntariamente, en el Marx de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Aricó por su parte señala que se trataría de un « razonamiento analítico por analogía » el que Marx habría proyectado sobre América Latina : nociones tales como « pueblos sin historia », « naciones históricas », habrían permanecido subyacentes en su pensamiento. Para Hegel, nuestro continente no tenía ningún papel en la historia universal del espíritu humano y Marx observó la realidad latinoamericana con anteojos hegelianos, aun si en ese mismo momento comenzaba a mirar con ojos diferentes, nuevos, la realidad de otros pueblos de la periferia.

América Latina se le representaba como una masa informe, donde lo arbitrario y la irracionalidad parecía primar. Aricó va hasta detectar un rasgo en Marx que los psicológos califican, dice, de « terror a lo ambiguo », a lo que no se nos representa de acuerdo a los parámetros que aceptamos como racionales y lógicos. Esa percepción habría tenido Marx de la convulsionada América Latina, que debió atravesar durante el siglo XIX por el caótico proceso constitutivo de formación nacional, proceso que en Europa había durado varios siglos.

Pensamos que hay prejuicios en Marx, y más todavía en Engels, que se explican por su formación ideológica y cultural.

Por otra parte, ciertas ideas como aquella de la universalidad del proletariado, no podían existir nada más que conceptualmente. De hecho el proletariado existía en Europa a mediados del siglo pasado al interior de cada estado nacional. Aricó tiene razón cuando afirma que años más tarde, « el movimiento socialista fue sacudido por un internacionalismo formal y un nacionalismo real », que se orientaría a defender los intereses particulares de cada proletariado nacional. La catástrofe de 1914 y la « bancarrota » -para emplear una expresión conocidísima- de la II° Internacional lo demostrarían con creces.

En la Europa donde Marx escribió, existían naciones que habían podido dotarse de una organización estatal. Si bien es cierto que en la visión de Marx y Engels -tributarios de Hegel- existían pueblos de un rango menor al de los pueblos « históricos », quienes manifestaban su voluntad de ser dueños de su propio destino, noción de « pueblo vital » acuñada por Hegel. Marx descubrió esta potencialidad en las luchas nacionales de pueblos europeos y asiáticos, pero ignoró sin embargo la realidad de las luchas de los pueblos latinoamericanos porque no « vió » su proceso constitutivo. Esta « capacidad nacional » por el contrario la veía en Irlanda, China, India, España, Rusia, todos, países que tenían una « densidad nacional » evidente a sus ojos y no los países de América Latina.

El estado -se sabe- surgió antes de la conformación de las naciones latinoamericanas, estas últimas fueron un proceso proyectado hacia el futuro, una apuesta a cumplirse con el correr de los años. Marx no visualizó en la mitad del siglo pasado a ninguna fuerza social en el continente capaz de hegemonizar este proceso de « acceso a la historia ».

Su ceguera es evidente puesto que en nuestro propio país los sectores sociales dominantes agrupados en torno al combate independentista pusieron en marcha un proceso de orden estatal que con los años forjaría la nación chilena. El estado, como en los otros países de América Latina, precedió a la nación. De este proceso quedaban excluidos lógicamente los pueblos « sin historia », es decir, originarios.

Y así fue como -escribió Marcelo Carmagnani en un artículo publicado en 1980, « Historiografía y conciencia nacional »- que durante el siglo XIX, la oligarquía chilena fue capaz de llegar a forjar una identidad entre los valores propios de su clase con los valores nacionales.

Marx veía la realidad latinoamericana como sometida a la irracionalidad autoritaria. Constataba de acuerdo a la percepción que tenía de ella, la ausencia de « una clase dirigente capaz de construir la nación », dice Aricó, razón por la cual excluyó de su centro de interés al proceso iniciado con las guerras de la Independencia.

Marx veía la realidad latinoamericana que se le presentaba como una especie de continuas revueltas, golpes de estado y gobiernos autoritarios. Y por analogía los interpretó como una expresión de bonapartismo. La diatriba contra Bolívar de la cual hemos hablado confirma que Marx identificaba a las naciones latinoamericanas con un proyecto bonapartista y a Bolívar con su odiado enemigo : Napoléón III.

Esto es sumamente extraño, puesto que adoptó el mismo método -personalizar un acontecimiento de gran alcance- que le reprochó en su debida oportunidad a Víctor Hugo, con ocasión de la publicación de su libro antibonapartista « Napoleón, le petit ». Dice Marx en el prefacio a la segunda edición alemana de « El 18 Brumario de Luis Bonaparte » (1869) :

« Victor Hugo se contenta con invectivas amargas y sarcásticas contra el autor responsable del golpe de estado . El acontecimiento mismo, le parece un relámpago en un cielo sereno. No ve más que el golpe de un individuo aislado..Cae en el error que cometen nuestros historiadores ‘objetivos’. Yo por mi parte, muestro como la lucha de clases en Francia, creó circunstancias y una situación tal que un personaje mediocre y grotesco pudo tener un papel de héroe ». (26)

Pensamos como Aricó que hubo en Marx una innegable « oclusión » respecto a América Latina, provocado por un antibonapartismo exacerbado, que por otra parte lo llevó a no ver en la Francia de Napoleón III, una serie de medidas llevadas a cabo en el Segundo Imperio que decían relación con el desarrollo del capitalismo moderno en ese país.

En relación a nuestro continente esta « oclusión » le impidió percibir las luchas y los procesos constitutivos de nuestros pueblos que se desarrollaban, por cierto, de manera bastante contradictoria.

Hay que agregar que bajo Napoleón III, Francia elaboró una política exterior que se presentaba como « protector » de las nacionalidades y que en nuestra América contribuyó a imponer la apelación de Latina (27) ocultando una política colonialista que se expresó abiertamente con la invasión de México. A pesar de esta aventura terminada desastrosamente con la muerte de Maximiliano de Austria en Querétaro, las élites latinoamericanas siguieron viendo en Francia, al paladín del progreso y de la civilización. Los « científicos » en México confirmarían esta visión.

Marx identificó entonces a las repúblicas de nuestro continente con el proyecto bonapartista. Esto pesará en su visión prejuiciosa sobre América Latina y podría constituir -junto al legado hegeliano- un principio de explicación acerca de su indiferencia ante esta región del mundo.

Finalmente, luego de casi dos siglos de existencia convulsionada, los países de América Latina -teatro de luchas y combates ininterrumpidos, surgidos a veces de condiciones históricas inéditas e incomparables- han llegado a veces a torcerle la nariz a los clásicos.

Nuestros pueblos continuarán sin duda a crear y forjar procesos nacionales, revolucionarios, de gran singularidad : Cuba, Venezuela y los que necesariamente están por venir. Entonces, el viejo Goethe al que Marx tanto le complacía citar, podría repetirle muy quedo al oído : « Gris es la teoría mi amigo y verde, muy verde el árbol de la vida ».

Paco Peña

Notas .

  1. Karl Marx, El Capital, libro I, prefacio a la primera edición alemana, PUF, primera edición francesa Quadrige, París, 1993, página 5.
  1. Manifiesto del Partido comunista, edición bilingüe alemán-francés, ediciones sociales,París, 1972, páginas 43-45.
  1. Pedro Scaron, Materiales para la historia de América Latina, Karl Marx-Friedrich Engels, Cuadernos de Pasado y Presente n° 30, quinta edición, México 1980, página 5
  2. Ídem, op. cit., página 7.
  3. Luis Vitale, Una lectura latinoamericana del Manifiesto, revista Punto Final n° 415, Santiago de Chile, marzo de 1998, página 18.
  4. El movimiento obrero internacional, Historia y Teoría, tomo 2, editorial Progreso, Moscú, 1982, página 498.
  5. Pedro Ribas, recopilación del New York Daily Tribune, en “Escritos sobre España”, editorial trotta-Fundación de investigaciones Marxistas, Madrid, 1998.
  6. Federico Engels, Die Bewegung von 1947, publicado en la Deutsche Brüsseler Zeitung y por Scaron, op. cit., página 183.
  7. Federico Engels, El paneslavismo democrático, en la Nueva Gaceta  Renana (15/02/1849), ediciones sociales, París, tomo III, 1971, página 66.
  8. Karl Marx, en el New York Daily Tribune n° 3804 del 25/06/1853. En Marcel Merle, Soc.de RRII, Dalloz, cuarta edición, 1998, París, página 73.
  9. MEGA : Marx-Engels Gesamtausgabe (Obras completas), Berlín, 1975, 47 volúmenes hasta la fecha.
  10. Marx-Engels, Correspondencia, tomo V, ediciones sociales, París, 1975, página 135-136.
  11. Citado por Néstor Kohan, en « Marx en su (tercer) mundo », Le Manifeste Comuniste 150 ans après, Rencontre Internationale, Contributions ; 5° dossier, marzo de 1998, página73 b.
  12. Pedro Ribas, op. cit; página 28
  13. Carlos Franco, Presentación de « Marx y América Latina » de José Aricó. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, Lima 1980, página 19.
  14. Néstor Kohan, « Marx en su (tercer) mundo », op. cit.
  15. Pedro Scaron, op. cit., página 9.
  16. Ídem, página 10.
  17. José Aricó, op. cit., páginas 67-68.
  18. Marx-Engels, “La revolución en China y Europa”, (14/06/1853), en “Sobre el colonialismo”, Cuadernos de Pasado y Presente n° 37, México, quinta edición, 1980.
  19. Néstor Kohan, op. cit., página 76 b.
  20. Karl Marx, “Manuscritos de la carta de Vera Zasulich” en « Marx y Engels, el porvenir de la comuna rusa » II, México, 1980, página 60.
  21. Ídem, página 52.
  22. Néstor Kohan, op. cit., página 77 b.
  23. Karl Marx, “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, prefacio a la segunda edición alemana (1869), ediciones sociales, París, 1984, página 60.
  24. En el libro de Aricó se menciona al francés Michel Chevalier (1806-1879). Este fue en un primer momento partidario de Saint-Simon, posteriormente librecambista, senador e inspirador de la política exterior francesa bajo Bonaparte. Aricó lo cita en las páginas 110-111, : « Ya es tiempo, por lo tanto, de unirnos en Europa para ayudar a las naciones ‘latinas’ hermanas de América, a encontrar esta vía del progreso que Francia ha descubierto por sí misma y sostener eficazmente en primer lugar a México para frenar la expansión de los Estados Unidos ».
Compartir:

Artículos Relacionados

2 Comentarios

  1. Hermes H. Benítez

    Mis felicitaciones a Paco Peña por su excelente trabajo.
    Me ha convencido de la justicia de la acusación de que el viejo Marx interpretó el mundo y la historia de América Latina en el siglo XIX desde una perspectiva eurocéntrica. Pero, habría que decir, que paradojalmente, Marx incurrió en dicha falta poniendose en contra de su propia «Teoría de las ideologías», que establece que las ideas están siempre social y políticamente determinadas. Tan poderosa es esta determinación que, incluso, consiguió engañar a quien se encontraba mejor preparado en su época para detectarla.

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.