La lista Puma: Rueda de interrogatorios a ex pilotos por crímenes de Paine
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
17 años atrás 5 min lectura
El ministro Héctor Solís ya tiene la lista de oficiales del Comando de Aviación del Ejército (CAE) que inicialmente le negó la institución. Y busca a quienes, en 1978, pilotearon helicópteros desde donde fueron lanzados los cuerpos al mar.
Dos secretos todavía bien guardados siguen penando en los dramáticos sucesos de Paine.
Hasta ahora se parecen al pacto de silencio que por 34 años mantuvo escondida de la justicia a la numerosa Brigada Lautaro y su Grupo Delfín, exterminadores de comunistas clandestinos a partir de 1976.
Dicho pacto finalmente fue roto, en enero de 2007, por Jorgelino Vergara, un ex agente y antiguo mozo del ex jefe de la DINA Manuel Contreras.
En Paine, sin embargo, aún no hay quién le preste ese tipo de colaboración al ministro Héctor Solís, y el mutismo se ha transformado en un blindaje para ocultar a dos jóvenes oficiales con grado de subteniente que, según varios testigos inculpados o procesados en el juicio, tomaron parte en la masacre de 22 campesinos en octubre de 1973.
El otro gran misterio en este caso sigue siendo quiénes desenterraron los cuerpos en 1978 para arrojarlos al mar.
Esta semana que se inicia, y sin abandonar las indagatorias para conocer la identidad de los dos subtenientes que acompañaron en esa oportunidad al subteniente Andrés Magaña Bau, el juez Solís comienza una maratónica tarea para tratar de identificar a los autores de la versión Paine de la “Operación retiro de televisores”.
Aunque inicialmente el Ejército negó al magistrado la información que requirió para conocer la identidad de los oficiales y bitácoras de vuelo del Comando de Aviación del Ejército (CAE) de aquel tiempo, aduciendo “secreto por seguridad nacional”, finalmente la información llegó a manos del magistrado.
LAS “ESTRELLAS”
A comienzos de 1978, el comandante del CAE que operaba en el fatídico aeródromo de Tobalaba era el coronel Carlos Mardones Díaz. Según Andrés Magaña, ese año fue el del desentierro que él mismo guió porque conocía el lugar de la fosa clandestina donde ocultaron los cuerpos.
Por esa misma época, el coronel Hernán Podestá Gómez fue su comandante. Mardones y Podestá eran quienes daban la orden para que desde esa pista despegara cualquier vuelo, en este caso de los helicópteros Puma.
Mardones tiene cuentas judiciales pendientes, pues está procesado por el caso de la dirigenta comunista Marta Ugarte, lanzada al mar desde un Puma en la costa de la V Región y la única que salió a flote porque se le desprendió el trozo de riel que amarraron a su cadáver.
Entre la lista de oficiales que integraban ese Comando de Aviación y fueron pilotos de los Puma del CAE están aquellos que pilotearon el helicóptero de la Caravana de la Muerte por ciudades del sur y norte del país: el capitán (grados en la década de los años setenta) Antonio Palomo Contreras, piloto personal de Augusto Pinochet, y los mayores Luis Felipe Polanco y Emilio de la Mahotiere González.
Todos procesados en causas de detenidos desaparecidos, salvo De la Mahotiere, cuyo encausamiento, dictado en su momento por el juez Juan Guzmán, fue revocado por la Corte de Apelaciones en la investigación del caso de Marta Ugarte.
Palomo fue después, con el grado de coronel, comandante del CAE entre febrero de 1982 y diciembre de 1986.
LA PISTA DE PELDEHUE
Otro que integra la lista de oficiales-pilotos de los helicópteros del CAE es el teniente coronel José Darrigrandi Márquez, procesado por el desentierro de los cuerpos de los detenidos desaparecidos de La Moneda en Peldehue y su lanzamiento al mar el 23 de diciembre de 1978.
La fecha de este episodio sería cercana al desentierro de Paine, por lo que Darrigrandi podría conocer a los autores que busca el ministro Solís. Darrigrandi fue también comandante del CAE desde fines de 1978 hasta julio de 1981.
En enero de 2007 fue absuelto por el juez Patricio Villarroel, beneficiándolo con la prescripción al desechar el magistrado que se trataba de un delito de lesa humanidad.
La identidad de los autores de los distintos episodios de la “Operación retiro de televisores” es la parte menos pública de estos casos y, a la vez, uno los hechos más complejos de indagar para los jueces, pues todos los oficiales involucrados persisten en negar su participación. Aunque varias veces han sido identificados por los mecánicos que viajaban con ellos en estos vuelos.
El trabajo de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones ha sido un aporte fundamental para conocer de estas operaciones.
Lista de pilotos del CAE
Coronel: Óscar Mardones Díaz (PP = Piloto Puma).
Teniente coronel: José Jaime Darrigrandi Márquez (PP).
Mayor: Luis Isaac Contreras Prieto.
Mayor: Emilio de la Mahotiere González (PP).
Mayor: Luis Felipe Polanco Gallardo (PP).
Capitán: Enrique Fernando Aguilera Acevedo.
Capitán: José Javier Carmona Bennet.
Capitán: Raúl Adolfo Moyano Vatel (PP, comandante CAE, abril 1991-diciembre 1992).
Capitán: Aquiles Navarrete Izanortegui (comandante CAE, diciembre 1986 abril 1991).
Capitán: Richter Aliro Nuche Sepúlveda (PP).
Capitán: Antonio Alberto Palomo Contreras (PP, comandante CAE, febrero 1982-diciembre 1986).
Capitán: Juan Miguel Reveco Bravo.
Capitán: Rodolfo Enrique Sánchez Rubio (PP y comandante de cursos de vuelo).
Teniente: Gastón Rodolfo García Miranda (PP).
Teniente: José María Marinello Kairath.
Teniente: Juan Carlos Stolzenbach Fahrner (PP).
Teniente: Luis Walterio Riedel Martínez.
Subteniente: Juan Pablo Bascur Gaete.
Subteniente: Óscar Carlos Medel Olavaria.
Subteniente: Luis Ramón Menare Rowe.
Subteniente: Dantón Iván Venegas Quiñones (PP).
Subteniente: Óscar Alfonso Vicuña Hesse (procesado por el caso Marta Ugarte).
* Fuente: LND
Artículos Relacionados
Perú: Gobierno ignora protestas, cierra calles y apura aprobación final del TLC
por José Coronado/CCP (Perú)
18 años atrás 5 min lectura
Comité contra el Transantiago: El plan está afectando la calidad de vida
por Cooperativa.cl
18 años atrás 2 min lectura
Ex juez Guzmán denuncia hallazgo de osamentas en ex terrenos FACH
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Protestas adoptan carácter lúdico para huir de la represión policial y amenaza de desmovilización
por Marcela Belchior (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
Gobierno peruano no hace nada para exigir la extradición de Fujimori
por Andrés López Vergara (La Nación ? Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Pruebas de "fraude" que presenta Capriles Radonski se desmoronan como "castillos de arena"
por La Iguana / Aporrea.org (Venezuela)
12 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.