Detenidas por manifestarse contra estado chileno que sigue aplicando Ley antiterrorista de Pinochet
por Memoria Feminista (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Cuatro Feministas detenidas por solidarizar con pres@s polític@s mapuche
Victoria Aldunate, Susana Conejeros y Marcia Quirilao de Memoria Feminista, y Yamila Escobar activista lésbica feminista de La Perlita, todas feministas autónomas, fueron detenidas frente al Palacio de La Moneda este mediodía, bajo los cargos de desórdenes en la vía pública.
Al mediodía de este 31 de diciembre fueron detenidas cuatro activistas feministas, en Santiago de Chile, frente a La Moneda, en la Plaza de La Constitución por efectivos de la Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, bajo los cargos de desórdenes en la vía pública. Ello, cuando realizaban una manifestación a favor de los presos políticos mapuche y muy especialmente para solidarizar con Patricia Troncoso Robles, líder mapuche, que se encuentra en una delicada situación de salud tras 82 días en Huelga de hambre.
La situación se desató cuando Aldunate, luego de leer una declaración por megáfono, se disponía a realizar una performance donde se utilizan cadenas de utilería teatral. Carabineros, de forma agresiva, se acercó y le impidió realizar la presentación, subiéndola al camión de la policía y trasladándola a la Prefectura de Carabineros número 1 ubicada en calle Santo Domingo, en pleno centro de Santiago. Más tarde otras mujeres de Memoria Feminista y de organizaciones feministas de la Coordinación No Más Femicidio, integrada por agrupaciones feministas autónomas y lésbicas feministas, seguían con su intervención política leyendo la declaración en solidaridad con Patricia Troncoso y las comunidades mapuche, cuando los mismos efectivos de carabineros procedieron a detener a 3 activistas más: Susana Conejeros, Marcia Quirilao (de Memoria Feminista) y Yamila Escobar (de la Colectiva Lésbica Feminista La Perlita) .
Seis horas, más tarde (cerca de las 18:30 horas) fueron liberadas las activistas feministas quienes se encuentran en espera de ser citadas a la Fiscalía Centro para un juicio por desórdenes. Esto, por el sólo hecho de haberse expresado ciudadanamente contra la actitud que ellas denominan “de terrorismo de estado contra las comunidades mapuche”.
En Chile, se supone, estaría garantizado el derecho de las y los ciudadanos a expresarse públicamente, sin actos de violencia, manera en que estas feministas procedieron a expresar lo que piensan, ya que por lo general sus actuaciones son intervenciones políticoteatrales en la calle, que buscan simbolizar la opresión de sufren las mujeres. En este caso, ellas se manifestaban contra la acción del Estado contra hombres y mujeres mapuche, a quienes se les ha aplicado la Ley antiterrorista en situaciones que no se relacionan con hechos de sangre ni terroristas, sino más bien con disputas entre particulares por tierras que corresponden por derecho ancestral a las comunidades originarias de Chile. Sus carteles planteaban consignas como:
“NO SOY CÓMPLICE DEL GOBIERNO RACISTA!,
¡EL RACISMO ES COMO EL MACHISMO,OPRIME, TORTURA, PERSIGUE!,
¡LIBERTAD A L@S PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE!,
¡RESPUESTA Y LIBERTAD A PATRICIA TRONCOSO ROBLES, LIDER MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE!
Memoria Feminista
feministas autónomas.
¡NI UNA MUJER MENOS NI UNA MUERTA MÁS!
Artículos Relacionados
Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
¡Viva Patricia Troncoso! Gobierno cedió y ella bajó la huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La Revolución Bolivariana y Cuba gradúan 1013 médicos
por Carlos Lage Dávila (Cuba)
17 años atrás 8 min lectura
«Estamos trabajando para que mi nombre aparezca en el voto en diciembre»
por Manuel Cortez (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
TikTok: ¿el arma secreta de China contra Trump? (No se rían, que es en serio)
por Ahi les va!
3 años atrás 1 min lectura
Hay que parar esto ya: ¡Están desmantelando el área Memoria del INDH!
por El Clarin (Chile)
24 segundos atrás
La importancia de preservar la memoria histórica y los derechos humanos es fundamental para cualquier sociedad que aspire a la justicia y la verdad. Sin embargo, recientemente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tomado una decisión que ha generado preocupación y movilización entre sus funcionarios.
Uruguay, 8 de diciembre: ¡Se viene el Congreso del Frente Amplio!
por piensaChile
19 horas atrás
Durante el fin de semana del 8, 9 y 10 de diciembre se desarrollará el VIII Congreso Extraordinario Tabaré Vázquez, en el que aprobaremos nuestras bases programáticas y las candidaturas que se presentarán en la elección interna de junio de 2024.
Qatar, la Hermandad Musulmana, el Hamas e Israel
por Thierry Meyssan (París, Francia)
19 horas atrás
La prensa mainstream nos presenta a Qatar como un negociador neutral en la cuestión de los rehenes de la operación “Diluvio de Al-Aqsa”. Una indiscreción de la ministro qatarí Lolwah Al-Khater, presente en Tel Aviv en el marco de las negociaciones, demuestra que Qatar tiene autoridad sobre el Hamas.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
2 días atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.