Carabineros concreta orden del gobierno y desaloja colegios en toma
por Paula Campos (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Carabineros llevó a cabo durante esta madrugada el desalojo de la mayoría de los colegios, que serán sedes de votación en las elecciones primarias, durante esta madrugada, en un procedimiento que se llevó a cabo pasadas las cuatro de la madrugada.
Recordemos que esta decisión se tomó luego de una reunión entre el presidente Sebastián Piñera y el jefe de la Zona Metropolitana Oeste, general Rodolfo Pacheco, donde se decidió desalojar los 20 colegios que se mantienen en toma y son sede de votación de las primarias de este 30 de junio.
Con esta medida, el gobierno desechó la posibilidad propuesta por 50 alcaldes agrupados en la Asociación Chilena de Municipalidades, que este miércoles sostuvieron una reunión con el Servicio Electoral para hacer entrega de una lista alternativa de establecimientos, para evitar el desalojo de aquellos colegios que al 30 de junio siguieran tomados. Según ellos, la importancia de aceptar esta iniciativa, es frenar la violencia con la que se han vivido los últimos desalojos.
Después de la reunión, el alcalde de Maipú y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Cristián Vittori -uno de los concurrentes a la junta con Juan Emilio Cheyre- señaló que se había “percibido” una buena recepción de parte de la institución, quienes habían puesto como plazo las 9.00 de la mañana del jueves para tomar una decisión.
“Le hemos pedido al director del Servicio Electoral flexibilizar, dado que nosotros creemos que este es el listado con carácter definitivo. Él nos dijo que nos diéramos como plazo las nueve de la mañana del día de mañana, para agotar todas las últimas gestiones y poder cerrar el tema”, explicó.
Desde el Servel señalaron no se referirán al tema hasta que los estamentos oficiales (estudiantes y gobierno) no encuentren una solución.
Si bien, la iniciativa impulsada por los alcaldes fue bien recibida desde el mundo secundario, éstos enfatizaron en que ellos depondrán sus movilizaciones, sólo cuando el gobierno enfrente la crisis estudiantil con una visión de futuro, y no respondiendo a las contingencias, como ha ocurrido hasta hoy.
Moisés Paredes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundario (ACES), indicó que la responsabilidad de negociación no recae en los municipios, a quienes agradece la gestión. Para los estudiantes, la disputa educativa del país sólo se solucionará cuando el Gobierno esté dispuesto a conversar.
“No sé si se podrían deponer tomas en las próximas horas porque, si bien es cierto el Gobierno hoy día le quiere pasar la pelota a los Municipios de que ellos son los responsables y los que tienen que conversar, nosotros hemos dicho que el diálogo no lo vamos a aceptar porque sea meramente coyuntural o porque haya un interés electoral de por medio. Quien tiene que conversar con nosotros es el Gobierno y asegurarnos que si ese diálogo se proyecta para resolver el conflicto, perfecto, yo creo que existiría la disposición de los estudiantes secundarios a bajar sus tomas, a aceptar la situación”, expresó Paredes.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, cifró los detenidos en 122 luego de los desalojos y además reportó tres carabineros heridos producto del procedimiento.
El Liceo Experimental Manuel de Salas en tanto, dependiente de nuestra universidad, fue desalojado también durante esta mañana, siendo la primera vez que Carabineros ingresa al recinto en la historia.
El Director del establecimiento, Jorge Zubicueta, fue detenido junto a un grupo de estudiantes, debido a que se negó a desalojar el recinto. El Director del recinto afirmó que los estudiantes y él estaban en toma y que defenderían ese derecho que les corresponde como comunidad educativa.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Embajador de Israel presiona a periodista para que difunda su propaganda
por DyN (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
«Fue una dicha ver a decenas de miles de personas congregadas a las 7:30 de la mañana»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
12 años atrás 18 min lectura
La historia de los médicos cubanos que se quedaron en Chile tras el terremoto
por Ana María Morales (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Golpe de Estado: PDI inicia investigación criminal por bombardeo a La Moneda
por Héctor Areyuna (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Daniel Matamala responde con bombazo a críticos tras acorralar a Piñera en Aquí Está Chile
por El Dínamo (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Chile: Marchan obreros despedidos de obra Costanera Center
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Próxima parada: Brasil
por Valentino Cernaz (Argentina)
2 días atrás
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
2 días atrás
Contra todo adverso vaticinio que, en más de una oportunidad, puso en entredicho su capacidad de poner fin al trabajo encomendado dentro del plazo establecido, la Convención Constitucional está a menos de un mes de hacerlo. Culminará, de esa manera, un suceso único en la historia de Chile.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
2 semanas atrás
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la decisión de Argelia de romper el tratado de amistad y suspender las relaciones comerciales con España, como represalia por el giro de Pedro Sánchez respecto al Sáhara alineándose con la postura de Marruecos.
Esto no es sólo cuestión del gobierno sino que también de los candidatos de oposición que no hicieron nada significativo ni efectivo para que se usaran los locales alternativos, excepto emitir declaraciones grandilocuentes de derramamientos de sangre.
Esto es bien significado pues demuestra que en el fondo, la causa del estudiantado les importa un bledo, lo que volverá a demostrar durante su mandato quienquiera que gane las presidenciales de este año, a menos que se le haga sucumbir bajo la presión de los movimientos sociales.
Así, tal «quienquiera» que resulte electo –el nombre es lo de menos– como tampoco el congreso, deben ser legitimados con el voto ciudadano. Ya basta de circos!
Sólo la abstención generalizada permitirá demostrarles que el verdadero poder político reside en la ciudadanía, la cual debidamente movilizada tendrá que reclamar que se atiendan sus demandas. De lo contrario, esto no tiene vuelta y todo va a seguir igual con unos cuantos parches curitas por aquí y por allá, y nunca nada de fondo.
Para muestra un botón. Aquí se ve la nula participación de eso que llaman OPOSICION. Ningún político se arriesgó a nada, ojalá nadie fuera a votar en las Primarias.Al menos he conseguido que un familiar no vaya ese día. Que se ataquen entre ellos.No estoy ni ahí, como ellos no están ni ahí con nuestras necesidades.Se atreven a solicitar votos ¡ con qué cara!