Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
"Nosotros como Asamblea Nacional hemos entregado una propuesta (que tiene que ver) intrínsecamente con el nivel de participación que queremos tener con respecto a la Ley (Orgánica Constitucional de Educación), en la comisión que se estructure", afirmó María Jesús Sanhueza.
Señaló que el movimiento quiere que la carta con las propuestas en torno a esta demanda sea firmada por la presidenta Michelle Bachelet. "Sólo en función de esto nosotros vamos a trabajar" dijo la portavoz estudiantil.
La exigencia fue ratificada también por la otra vocera de la Asamblea, Karina Delfino, quien señaló que "sólo en el caso en que la Presidenta firme lo que nosotros estamos presentando, bajaremos las tomas y los paros".
El portavoz Juan Carlos Herrera, por su parte, emplazó a la mandataria a que postergue una gira que iniciará hoy por el Caribe y Estados Unidos, "para que arregle primero los problemas internos".
Por su parte, el ministro del Interior, Andrés Zaldívar, señaló a la salida de una sesión especial realizada en la Cámara de Diputados para analizar la situación de la educación en Chile, que "no es una buena noticia" que los estudiantes mantengan sus movilizaciones.
"Creo que están equivocados, ellos a través de su movilización lograron puntos bastantes importantes (…) se están implementando las medidas, pero yo espero que modifiquen su posición una vez que conozcan cómo se conformará el consejo asesor", apuntó.
El jefe de Gabinete descartó nuevas negociaciones y ratificó que los estudiantes van a tener una representación en el Consejo Asesor Presidencial, aunque no adelantó el peso que tendrían sus opiniones en cuanto a las reformas del sistema educacional.
En tanto el ministro del ramo Martín Zilic calificó como "inaceptable" la decisión de los secundarios de mantener las medidas de presión, ya que -en su opinión- el gobierno ha creado las condiciones para volver a clase.
Los jóvenes insisten en que el 50 por ciento más uno de los representantes de la nueva entidad asesora presidencial sean netamente de organizaciones sociales chilenas propuestas por la ACES, órgano rector del movimiento. "De eso no nos vamos a bajar", subrayó Delfino.
Tras el fracaso de las tratativas ayer fuentes oficiales indicaron que Bachelet dará a conocer hoy la composición de la Consejo, que será clave para el cambio de rumbo que pretenden los estudiantes en la política educativa del país, convertida ahora en un lucrativo negocio.
Los estudiantes han manifestado que no basta con reformas en la LOCE y la municipalización de la enseñanza, que se requiere un cambio total en que el Estado, centralizadamente, vuelva a asumir el papel rector de la enseñanza.
El vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber, ratificó que la Jefa de Estado nombrará -antes de su anunciado viaje a Washington- a los integrantes del Consejo "bajo los criterios que ella estime pertinente", descartando de plano las demandas estudiantiles.
El ministro de Educación, por su parte, indicó que todos los factores están representados en esa instancia, pero descartó una participación mayoritaria estudiantil. "Eso (la reforma educacional) no se resuelve por votos, sino por el consenso nacional", dijo.
Santiago de Chile, 7 de junio 2006
Cronica Digital/PL
Artículos Relacionados
Ejército licitó compra de más de nueve millones de pesos en cerveza durante Estado de Emergencia
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
Argentina: Cristina convocó a "un frente ciudadano para defender los derechos arrebatados"
por Página 12 (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Informe Huelga de Hambre Comuneros en Cárcel de Angol
por Dr. Luis Umaña Rosales (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
El acceso comienza por la calidad de la información
por ProAcceso (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Comienza proceso de unidad desde la base de los pueblos de Chile
por Los Pueblos de Chile
18 años atrás 29 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …