Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
La Paz, 25 jun (PL) El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, instó hoy al Gobierno y a los policías amotinados a resolver el conflicto por la vía del diálogo y advirtió que defenderá la democracia en el país.
Trujillo recordó en conferencia de prensa que la COB reconoció como legítima la demanda de los policías de baja graduación, pero criticó la violencia de algunos grupos disconformes con el acuerdo de ocho puntos firmado con el Gobierno, así como las acciones de personas ajenas que intentan aprovechar ese reclamo para desestabilizar el país.
«En el tema del problema de la Policía Nacional, en su momento la Central Obrera Boliviana hizo conocer su posición reconociendo como legítima la demanda salarial, pero eso no significa que se deba generar violencia, incertidumbre en la población», acotó.
La dirigencia obrera instó al Ejecutivo y a los policías a que se sienten en una mesa de diálogo y agoten la discusión de manera franca y sincera para encontrar soluciones y evitar que se produzca un enfrentamiento entre bolivianos, que puede traer luto y dolor.
El principal dirigente de la matriz sindical de los trabajadores bolivianos pidió a los políticos y a las personas ajenas a esa movilización, como Guadalupe Cárdenas y David Vargas, que no se aprovechen de este escenario para asuntos de interés personal y que dejen resolver el tema en una mesa de diálogo.
La Central Obrera no está dispuesta a que se fracture el proceso democrático que hemos construido, la democracia se defiende y respeta, advirtió.
Trujillo insistió en que el único y más efectivo mecanismo de solución es el diálogo, el cual debe abordarse de manera franca y sincera, y subrayó que el mismo no debe distorsionarse ni tampoco incluir puntos a medida que se avanza.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Abogado italiano pedirá cadena perpetua para ex fiscal Podlech
por René Melo (Italia)
17 años atrás 2 min lectura
Observadores Internacionales en juicio a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Realizan homenaje a militar que se negó a fusilar después del golpe militar
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Pablo Zalaquett: Si con las fuerzas policiales no alcanza, hay que pedir ayuda a Fuerzas Armadas
por Denisse Charpentier (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Chile: resuelto rechazo del gobierno a la reapertura de la caza de ballenas
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 2 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.