Rafael Correa propone nuevo Organismo Continental sin EEUU
por LD/VTV/ABN
16 años atrás 2 min lectura
Quito, 8 de marzo de 2008/ El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se pronunció por crear una nueva Organización de Estados Americanos (OEA), sin Estados Unidos para resolver los problemas regiones de manera justa y rápida.
Necesitamos una OEA sólo conformada por países de la región, "es decir una Organización de Estados Latinoamericanos", resaltó Correa en su cadena radial de este sábado.
Destacó la rapidez en lograr una solución a la crisis que se desató entre su país y Colombia en la cumbre de Santo Domingo del Grupo de Río, generada por la violación del territorio ecuatoriano por parte de la fuerza pública de Colombia.
Alertó sobre la diferencia de esa cita, celebrada ayer y la anterior reunión del Consejo de la OEA, la cual "tiene el gran desafío de demostrar que sirve para algo. Hay muchas criticas a la OEA", agregó.
"Sólo un día (se resolvió esta crisis), y fíjense la OEA cuánto tiempo va a tomar: se reciben a los dos países, dos días discutiendo; de ahí a la comisión verificadora y el 17 de marzo se reúne la Asamblea de cancilleres (de esa agrupación). Y hay que ver si se toma una resolución", aseveró.
El Jefe de Estado enfatizó que en la reunión del Grupo de Río se habló de esto, de la lentitud de la actual OEA en resolver los conflictos regionales y de la posibilidad de que el Grupo de Río se convierta en la Organización de Estados Latinoamericanos, así lo reseñó un despacho de Prensa Latina.
Alertó que varios Presidentes le contaron que recibieron presiones para no inmiscuirse en este asunto y dijeran que la crisis generada por Colombia es un problema bilateral, cuando se trató un tema multilateral.
El dignatario agradeció a todos los sectores del país por la unidad que mostraron ante la violación del territorio por parte de vecino del norte manifestando que "Se ha hecho historia a nivel de la región, porque ahora se responde a principios, en base a convicciones".
Finalmente, agregó que en la cita de Santo Domingo se rescató la fe en estas cumbres, en la región y quedó demostrado que con posiciones honestas se pueden superar las crisis.
* Fuente: VTV
Artículos Relacionados
Diputado Teillier en gira con Piñera
por Ricardo Candia Cares (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Cada vez más personas huyen de sus casas en Colombia
por Amnistía Internacional
14 años atrás 3 min lectura
Dirigentes sindicales de Minera Sierra Gorda se manifiestan en ruta B25 ante irregularidad en jornadas de trabajo
por Claudia Moreno P (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Con huelga de hambre Presos Políticos mapuche exigen a Piñera el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Colombia: El camino de la Resistencia y la Palabra hacia la ciudad de Cali
por Minga de los Pueblos
15 años atrás 2 min lectura
Presos mapuches en huelga de hambre suman 31 y organismos internacionales exigen pronta solución al Gobierno
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,