La ONU llama a acelerar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental
por SPS
7 años atrás 3 min lectura
Viernes 26/06/2015

Nueva York (Naciones Unidas) 25/06/2015 (SPS) .- Los Estados miembros del Comité de descolonización de la ONU llamaron a la aceleración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de la celebración, sin demora, de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir su propio futuro en toda libertad.
Los Estados miembros y observadores del comité de la ONU en una sesión dedicada al examen de la cuestión saharaui en la sede de la ONU del 15 al 25 de junio, instaron a Marruecos a «cumplir con sus obligaciones internacionales respetando el derecho inalienable de los saharauis a la autodeterminación según consta en el Plan de Arreglo del 1991 adoptado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU «.
En este contexto, los representantes de Venezuela, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argelia, Sudáfrica y Sierra Leona destacaron la responsabilidad de la ONU en el conflicto del Sáhara Occidental.
El Sahara Occidental, al ser un problema de descolonización, » corresponde a la ONU garantizar la aplicación, en coordinación con la Unión Africana (UA), de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General (AG) y el Consejo de Seguridad que consagran el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia «, señalaron los representantes de estos ocho países.
Una gran preocupación ha sido expresada también por todas las partes interesadas sobre las violaciónes de los derechos humanos cometidas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y la explotación ilegal de sus recursos naturales.
Una vez más, el Comité hizo hincapié en la responsabilidad especial de las Naciones Unidas para obligar al ocupante marroquí a respetar el derecho internacional y la Carta Internacional de los derechos humanos.
El Comité de Descolonización debe asumir plenamente su mandato con respecto al Sáhara Occidental a través de la aplicación de la Resolución 1514 relativa a la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
Los participantes en la sesión también hicieron un llamado para que se tengan en cuenta las propuestas del representante del Frente Polisario en la ONU, Ahmed Boukhari, formuladas durante un seminario regional sobre la descolonización celebrado en mayo del 2015, invitando al comité a dedicar una sesión del Comité al Sáhara Occidental y a llevar a cabo una visita a los territorios ocupados.
Los ponentes encomiaron el compromiso de la UA a favor de la descolonización de la última colonia en África, saludando al mismo tiempo la legítima lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación.
Así mismo, expresaron su apoyo a las decisiones tomadas por sus diversos órganos, incluyendo la última con fecha del 15 de junio del 2015, concretada en la adopción de una resolución por los Jefes de Estado y de Gobierno que, entre otras cosas, llama la Asamblea General de la ONU a establecer una fecha para la organización del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.
El Presidente del Comité Especial, el embajador del Ecuador, Xavier Lasso Mendoza, reiteró, al final de la sesión del Comité, el pleno compromiso de esta entidad en la cuestión del Sahara Occidental.
El diplomático anunció que el comité tiene la intención de plantear ante la Comisión Política Especial y de Descolonización de la Asamblea General la cuestión de efectuar una visita a los territorios saharauis.
*Fuente: SPS
Artículos Relacionados
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
Manifestaciones en Chile 2019, 27 de diciembre 2019, día 70 en el oasis de Piñera
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
A 8 años de cárcel fueron condenados jóvenes que robaron gorra a Carabinero retirado
por Francisca Rivas, Carlos Martínez (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Abogada alemana acusa a Farías de comparar a Allende con Goebbels
por Jorge Escalante (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional
por Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Israel rechaza propuesta de tregua y continúa el bombardeo contra Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 días atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
2 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.