Ha fallecido Ozren Agnic, nuestro amigo, colaborador, y compañero de lucha
por
13 años atrás 2 min lectura
En la madrugada de ayer dejó de existir, en Santiago, Ozren Nikola
Agnic Krstulovic. Nacido en Antofagasta en 1935, de padres croatas, que
como miles de europeos habían abandonado sus tierras, viniendo a
Latinoamérica, a la búsqueda de una mejor vida, huyendo de una Europa en
crisis.
El destino golpeo la puerta de Ozren siendo muy joven, al conocer a
Salvador Allende en 1952, mientras cursaba el IV Año de Humanidades.
Cinco años después de aquel encuentro, es entusiasmado y enrolado por el
líder popular para trabajar con él en la campaña presidencial de 1957,
después de la cual lo nombra su secretario privado en el Senado.
Tal como ocurrió con gran parte de nuestro país, desde comienzo de los
años 40, prácticamente, cada uno de los triunfos y alegrías de Ozren,
así como sus derrotas y tristezas, estuvieron siempre directamente
asociadas con la vida, campañas, victorias, derrotas, y muerte de
Allende.
Por su fidelidad a Allende y los valores morales y políticos que éste
encarnara, debió sufrir injusticias, abusos, torturas y vejámenes, la
cárcel y el exilio. Pero si bien es cierto que estas duras experiencias
afectaron su salud y, sin duda, acortaron su vida, sólo consiguieron
acerar sus valores y convicciones políticas.
Luego de retornar de su exilio de 13 años en Venezuela, y al instaurarse
en Chile la Democracia Tutelada, Ozren se dedicará al periodismo
comprometido de izquierda, denunciando en su primer libro –“Pinochet
S.A. La base de la fortuna”-, publicado en el 2006, el origen doloso de
la fortuna del Tirano.
Dos años más tarde aparecerán el relato de sus
experiencias y estrecho contacto con Allende entre los años 1957 y 1965,
bajo el titulo de “ALLENDE. El hombre y el político Memorias de un
secretario Privado”. Al momento de su prematura muerte se encontraba
trabajando en un nuevo libro, esta vez dedicado a la crisis y
desmembramiento de Yugoeslavia, la tierra de sus antepasados.
Ozren escribió por varios años en piensaChile, así como en otros
medios alternativos y de izquierda, en Chile y el extranjero, siempre en defensa de los
mismos antiguos valores políticos que le dieron grandeza y fuerza a las
luchas de nuestro pueblo por más de medio siglo, demostrando así una
consecuencia hoy tan poco común. Echaremos de menos su contribución, su
espíritu combativo, y su grata persona.
Artículos Relacionados
El desconocido vínculo entre el marido de la ministra Schmidt y las universidades investigadas por lucro
por Alejandra Carmona y Héctor Cárcamo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Polémica por contenidos de la telenovela «El Señor de la Querencia»
por Radio Cooperativa
15 años atrás 2 min lectura
Querella criminal en contra de todos aquellos que resulten responsables, por la muerte violenta de Allende
por Unión de Ex-Prisioneros Políticos de Chile
12 años atrás 76 min lectura
Uruguay: Presidente Mujica pide al jefe antidroga de la ONU "que no mienta"
por RT
10 años atrás 2 min lectura
Acoso laboral, prácticas anti sindicales y despidos masivos en ZOFRI S.A., una empresa del Estado
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Los ejércitos de Bolivia y Chile rinden homenaje conjunto a Eduardo Abaroa, héroe boliviano
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…