Las triangulaciones de la Fundación Neruda
por Hugo Moreno P. (Alemania)
20 años atrás 3 min lectura
Estimado señor Casasus,
Algunos colegas y el suscrito somos de opinión que su trabajo de investigación por los chalaneos y latrocinios en la Fundación Neruda es muy oportuno e importante y la autoridad competente debe aclararlo a la brevedad, si es que existe esta en Chile. Es sabido que "la prensa libre mercurial" está controlada por Agustín Edwards/el Mercurio y Alvaro Saieh/COPESA-la Tercera. De la prensa de izquierda, mejor ni hablar. Este escándalo denunciado no es de interés para los medios mediáticos de comunicación. En el marco de esta patética realidad chilensis no era de extrañar que el destape del escándalo viniera del extranjero. Por otra parte Gabriela Mistral, al igual que Pablo Neruda, pertenecen a la Patria Continente: Latinoamérica. Los que tenemos capacidad para asombrarnos no podíamos creer que frente a su denuncia la clase política chilensis en general y el gobierno concertacionista en particular guardaran un cómplice silencio.
Paralelamente la escritora Mónica Echeverria Yañez publica su libro "cara y sello de una dinastía", en el cual "en la medida de lo posible" denuncia la perversa y abyecta historia de la familia Edwards. Como en "este país sin nombre ni destino" no es posible llamar las cosas por su nombre, por cobardía u oportunismo, la autora narra en la página 22 de éste la relación del tránsfuga Carlos Altamirano Orrego con Sonia Edwards, cambiándole el nombre al demagógo antes citado por "Carlos Alamos", Secretario General del Partido Socialista de Chile, en aquel entonces. Esto último junto al fiasco de las elecciones presidenciales, les vino como anillo al dedo a los fascistas Ricardo Claro, Alvaro Saieh y Juan Agustín Figueroa, para echarle tierra al escándalo de la Fundación Neruda, denunciado por un periodista consecuente y con coraje civil, Mario Casasus, de la patria de Benito Juárez.
Prof. Dr. Hugo Moreno Peralta
P.S. Por error del computador en mi último envío se escribió "halagar", sin "h", fue un lapsus linguis porque "alagar" según la Real Academia de la Lengua Española significa llenar de lagos un territorio. Bueno, este país con un "Lagos" ha desaparecido histórica-, educacional- y culturalmente.
Artículos Relacionados
«Imposible explicarlo mejor»: genial vídeo resume por qué la luz es tan cara
por Tremending (España)
4 años atrás 2 min lectura
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
La venta de títulos de universidades chilenas en el extranjero
por Monica González (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
La resistencia en Francia, «para continuar bailando»
por HK Flashmob
4 años atrás 6 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
30 segundos atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
4 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»