Aun recuerdo la angustia que sentí cuando leí mi nombre en los titulares de prensa. “Pleno de la Corte Suprema se querella contra panelista de TV.” La angustia se transformo en pánico cuando en el mismo artículo decía que seria procesado por violar la ley de seguridad del estado. Arriesgando una pena de cinco años de cárcel.
Hernán Ãlvarez presidente del máximo tribunal en aquel entonces, estaba decidido a dar un ejemplo. Yo, sin darme cuenta, le había ofrecido la excusa perfecta para silenciar a quienes criticaban a la justicia. “Aplicaremos toda la fuerza de la ley en contra de quienes ataquen al poder judicial, no vamos a tolerar faltas de respeto en contra de la Corte Suprema”, decía Ãlvarez. La querella firmada por todos los miembros del pleno fue caratulada: Excelentísima Corte Suprema vs. Eduardo Yáñez Morel.
”La justicia es Inmoral, Cobarde y Corrupta”
Lo que gatilló la ira de Ãlvarez y de todo el pleno fue una opinión que vertí en el programa de televisión “El Termómetro” de Chilevisión el año 2002.
”La justicia es Inmoral, Cobarde y Corrupta” grité con toda mi fuerza mientras golpeaba la meza salpicando el agua de los vasos en la ropa de los otros panelistas invitados. El programa del día trataba sobre el caso de una joven – Eva Sánchez – acusada injustamente de dar muerte a su hijo.
Para hacer el cuento corto y terminar con la auto referencia, luego de dos años de proceso, pruebas, argumentos, prontuarios, ordenes de arraigo, breve estadía en la cárcel de Capuchinos, declaraciones, testigos, revisiones de video, careos, lobby en el Congreso, etc…Gane el juicio a la Corte Suprema.
Los jueces decían que así se demostraba la independencia de los tribunales, capaces de fallar en contra de la propia Suprema. Por mi lado, siempre pensé que Ãlvarez y sus muchachos se habían disparado en el pie al acusarme calumniosamente de un delito. A fin de cuentas, y por esas cosas de la vida, lo mío generó un cambio que puso en marcha la derogación del delito de desacato en Chile. En agosto 2002 el gobierno del presidente Lagos envió el Congreso un proyecto de ley en tal sentido.
…pero deja abierta una ventana ambigua: “amenaza a la autoridad”
Hace pocos días, luego de tras años de tramites, el Congreso formalmente eliminó el desacato. Pero cuando los países eliminan el desacato lo hacen por completo, sin matices ni ajustes cosméticos. Desgraciadamente en el caso chileno no fue así. El Congreso reemplazo el desacato por una confusa figura legal denominada “amenaza a la autoridad”.
De esta forma sui géneris, Chile envía a la tumba al desacato, pero deja abierta una ventana ambigua que permite una amplísima interpretación de lo que significa amenazar a un funcionario público y lo que es peor aun, extiende el ámbito de protección a “cualquier autoridad en el ejercicio de su cargo”.
No esta claro aun si con esta modificación al Código Penal Chile logra un avance en materia de libertad de expresión. El tiempo lo dirá. Por ahora que el desacato descanse en paz.
Comité Pro-Defensa Ciudadana
Artículos Relacionados
Chile: Habla el estratega de la patronal y la crisis demanda la Unidad Popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
El celibato: ¿Sublimación aberrante? o ¿Aberración sublime?
por Dr. Félix E. F. Larocca (República Dominicana)
16 años atrás 9 min lectura
Los aviones no pilotados, la violación más cobarde de los derechos humanos
por Leonardo Boff (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
12 Jóvenes dignos y la corrupción política actual
por José M. Carrera (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Pensamiento reaccionario chileno hoy: a partir de un nuevo manifiesto
por Adolfo Vera (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Chile: los empresarios al Ministerio de Educación
por Profesora de Educación General Básica (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.