Aun recuerdo la angustia que sentí cuando leí mi nombre en los titulares de prensa. “Pleno de la Corte Suprema se querella contra panelista de TV.” La angustia se transformo en pánico cuando en el mismo artículo decía que seria procesado por violar la ley de seguridad del estado. Arriesgando una pena de cinco años de cárcel.
Hernán Ãlvarez presidente del máximo tribunal en aquel entonces, estaba decidido a dar un ejemplo. Yo, sin darme cuenta, le había ofrecido la excusa perfecta para silenciar a quienes criticaban a la justicia. “Aplicaremos toda la fuerza de la ley en contra de quienes ataquen al poder judicial, no vamos a tolerar faltas de respeto en contra de la Corte Suprema”, decía Ãlvarez. La querella firmada por todos los miembros del pleno fue caratulada: Excelentísima Corte Suprema vs. Eduardo Yáñez Morel.
”La justicia es Inmoral, Cobarde y Corrupta”
Lo que gatilló la ira de Ãlvarez y de todo el pleno fue una opinión que vertí en el programa de televisión “El Termómetro” de Chilevisión el año 2002.
”La justicia es Inmoral, Cobarde y Corrupta” grité con toda mi fuerza mientras golpeaba la meza salpicando el agua de los vasos en la ropa de los otros panelistas invitados. El programa del día trataba sobre el caso de una joven – Eva Sánchez – acusada injustamente de dar muerte a su hijo.
Para hacer el cuento corto y terminar con la auto referencia, luego de dos años de proceso, pruebas, argumentos, prontuarios, ordenes de arraigo, breve estadía en la cárcel de Capuchinos, declaraciones, testigos, revisiones de video, careos, lobby en el Congreso, etc…Gane el juicio a la Corte Suprema.
Los jueces decían que así se demostraba la independencia de los tribunales, capaces de fallar en contra de la propia Suprema. Por mi lado, siempre pensé que Ãlvarez y sus muchachos se habían disparado en el pie al acusarme calumniosamente de un delito. A fin de cuentas, y por esas cosas de la vida, lo mío generó un cambio que puso en marcha la derogación del delito de desacato en Chile. En agosto 2002 el gobierno del presidente Lagos envió el Congreso un proyecto de ley en tal sentido.
…pero deja abierta una ventana ambigua: “amenaza a la autoridad”
Hace pocos días, luego de tras años de tramites, el Congreso formalmente eliminó el desacato. Pero cuando los países eliminan el desacato lo hacen por completo, sin matices ni ajustes cosméticos. Desgraciadamente en el caso chileno no fue así. El Congreso reemplazo el desacato por una confusa figura legal denominada “amenaza a la autoridad”.
De esta forma sui géneris, Chile envía a la tumba al desacato, pero deja abierta una ventana ambigua que permite una amplísima interpretación de lo que significa amenazar a un funcionario público y lo que es peor aun, extiende el ámbito de protección a “cualquier autoridad en el ejercicio de su cargo”.
No esta claro aun si con esta modificación al Código Penal Chile logra un avance en materia de libertad de expresión. El tiempo lo dirá. Por ahora que el desacato descanse en paz.
Comité Pro-Defensa Ciudadana
Artículos Relacionados
Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI
por Mario Amorós (España)
17 años atrás 5 min lectura
La deprimente derrota de un Coronel
por Ricardo Candia Cares (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La especulación de las finanzas
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Cada mujer tiene su precio (o por qué el aborto terapéutico no es la solución)
por Isabel Toledo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Luego de veinte años de espera y del fracaso del modelo. Es tiempo de transformaciones
por Diego Vela (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.